ECONOMIA
Guerra comercial

El "Día de la Liberación" de Donald Trump tiene en alerta a los mercados mundiales

El presidente de los Estados Unidos anunciará esta tarde una serie de aranceles a las importaciones que comenzarán a regir inmediatamente.

Trump
Donald Trump, presidente de EE UU | AFP

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, señaló a este 2 de abril como una fecha bisagra para la historia de ese país. "¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos!", escribió el mandatario en redes sociales.

Convencido de que los países "estafan" al suyo, Trump anunciará los aranceles que se aplicarán a las importaciones junto a miembros de su gabinete en la rosaleda de la Casa Blanca a las 17 (hora argentina), justo después del cierre de la bolsa de Nueva York.

El martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt afirmó que "se harán efectivas inmediatamente". Sobre los aranceles, el presidente de los Estados Unidos afirmó este lunes que otros países "se han aprovechado de nosotros, y vamos a ser muy amables con ellos, en comparación con lo que ellos nos han hecho", señaló el lunes, sin dar demasiados detalles sobre el alcance de estas nuevas tarifas.

La Unión Europea le advirtió a Donald Trump que “tiene el poder para contraatacar” los aranceles globales

Serán "más bajos", y en algunos casos "significativamente más bajos" que los impuestos por otros países, se limitó a comentar, según AFP.

Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para algunos países.

Tuit de Donald Trump

Primeras reacciones de los mercados

Este miércoles, los mercados bursátiles mundiales comenzaron a expresarse antes de los anuncios. En la Bolsa de Tokio, el índice estrella Nikkei cerró con una pequeña subida del 0,28%. La Bolsa de Seúl, por su parte, perdió un 0,62%.

Las principales bolsas europeas abrieron en rojo con caídas de -0,31% para París, del -0,29% para Francfort, de -0,23% para Londres y de -0,13% para Milán. Por su parte, la bolsa española revirtió su caída inicial para subir +0,12%.

Los índices bursátiles en Estados Unidos marcan una leve subida, tras una apertura a la baja. El Dow Jones sube +0,2% a 42.063,78 puntos; el S&P 500 avanza un +0,2% a 5.641,67 puntos y el Nasdaq Composite aumenta +0,1% hasta los 17.466,50 puntos.

En Argentina no hay actividad este miércoles por el feriado. En la bolsa neoyorkina, la mayoría de los ADRs cotizan a la baja, lideradas por Pampa Energía (-1,9%), Banco Supervielle (-1,4%) y Banco Galicia (-1,0%). Por su parte, las subas son encabezadas por Mercadolibre (+1,6%), Globant (+1,6%) y Ternium (+1,0%).

Críticas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sostuvo que la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses amenaza con afectar la actividad económica mundial.

"Nuestras investigaciones muestran que la incertidumbre prolongada afecta negativamente el crecimiento", declaró en una entrevista con Reuters.

El FMI está viendo señales en los datos recientes de que la confianza de los consumidores y los inversores se está debilitando. Eso se traduce en impactos en las perspectivas de crecimiento, que pueden ser suficientes para desencadenar una "pequeña revisión a la baja" en el pronóstico de crecimiento global del FMI, señaló Georgieva.

Inflación: el Gobierno espera que el índice perfore el 2% en junio, pero analistas sostienen que podría demorarse

Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, indicó que la aplicación de las medidas de Estados Unidos "será negativo para todo el mundo y la densidad y durabilidad del impacto variará dependiendo del alcance, productos gravados, cuánto dure y si hay negociaciones o no", declaró Lagarde a radio Newstalk en Irlanda.

Apuntó que la escalada de aranceles no daña solo a los países que reciben esta medida, sino también al país que los impone. Tales disputas, pronosticó, suelen acabar con todas las partes volviendo de nuevo a la mesa de negociación.

Lagarde enfatizó los crecientes niveles de incertidumbre, con las medidas arancelarias de Estados Unidos como factor significativo que contribuye a incrementarla. "Simplemente, no sabemos realmente a día de hoy (cuando se supone que anunciarán los aranceles) cuál será el trato para el resto del mundo", expresó.

LM/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.