Fernando Bearzi -un especialista del mundo financiero cercano al ministro de Economía, Luis Caputo-, que hasta la actualidad trabajaba como número dos en el ANSES, desempeñándose como subdirector de operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, fue designado en las últimas horas en el cargo de director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La designación de Bearzi fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni ayer 10 de febrero, tras informar la salida de Mariano de los Heros, que fue expulsado de la dirección del organismo luego de haber revelado en una entrevista televisiva los planes del Gobierno para la reforma previsional.
Javier Milei explicó cómo echó al titular de la ANSES: "Voló por los aires"
Bearzi tiene 54 años, y es oriundo de la provincia de Córdoba. En su formación académica es Licenciado en Economía y contador por la Universidad de Morón, al tiempo que cuenta con una maestría en Finanzas y Mercado de Capitales del Esead. En su perfil de LinkedIn se autodefine como especialista en Administración de Riesgos, Inversiones e Instrumentos Financieros, además de tener un marcado perfil docente. De hecho, encabeza la Maestría en Dirección de Empresas en la Universidad Católica Argentina (UCA).
Paralelamente ha gerenciado y liderado equipos de trabajo en empresas del sector privado y público y ha dictado conferencias y seminarios en mis especialidades para Microsoft, Schroders y Thomson Reuters (Refinitiv), en Estados Unidos, México, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
La trayectoria de Fernando Bearzi, el nuevo titular de ANSES
Entre 1988 y 1995 formó parte de R. García & Asociados, al tiempo que en el año 1996 fundó una consultora financiera llamada F. Bearzi & Asociados, en donde se desempeñó hasta 2015. De hecho, se lo conoce por sus fuertes vínculos con el mundo financiero.
Luego, entre 2018 y 2020 fue director y CEO de la compañía bursátil del Banco Nación, mientras que al inicio de la actual gestión, fue designado presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior Fideicomiso, para luego, en marzo del 2024 llegar a la Anses.
Javier Milei aseguró que la reforma previsional no están carpeta
Tras el primer año de gestión, publicó en su perfil de LinkedIn un extracto del año de trabajo y contó por qué volvió al Estado. "Decidí volver a la función pública, como tantos otros, para dar una mano, para tratar entre todos de torcer la historia… y humildemente vaya que lo hicimos: tal como dijo nuestro Presidente, en un año de gestión hemos aportado más de MM 35.000 de dólares al valor del FGS. Nunca antes había sucedido y claramente no fue casual: Orden Macro, Cambio de Expectativas y Previsibilidad hacen que todos los activos se aprecien", expresó.
Y en esa misma línea mostró su apoyo al presidente y sus vínculos con Luis Caputo y con la titular del ministerio de Capital Humano.: "Ha sido un año extraordinario, histórico, por eso quisiera agradecer a nuestro Presidente por su convicción inquebrantable e inigualable, a los ministros Sandra Pettovello y Toto Caputo por su apoyo incondicional y confianza en mí", agregó.
En sus redes sociales, su posteo más reciente es de fines de enero, y en el señala: "El plan de Milei y Luis Caputo es superador a la convertibilidad, debido al nivel técnico financiero de este equipo económico. Es buenísimo que el mercado y el mundo la vean", señaló el pasado 31 de enero en X.
Cuántos directores de ANSES hubo desde que asumió Javier Milei
Algunos ya llaman "sillón caliente" al que alberga al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, porque en algo más de un año de gestión libertaria ya hubo tres cambios.
Osvaldo Giordano: "Bajar el crawling peg agrega un factor de preocupación"
De hecho, Bearzi será el tercer titular de la Administración desde que Milei asumió la presidencia. Antes de que se hiciera cargo Mariano de los Heros, estaba como director Osvaldo Giordano, un hombre cercano a Juan Schiaretti, que fue desplazado luego de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votara en contra de la “Ley Ómnibus”, uno de los proyectos centrales para el gobierno en el arranque de su gestión. Vale recordar que el cordobés Giordano había destapado el escándalo de los seguros en el Estado, que involucra al expresidente Alberto Fernández y a personas de su confianza.
lr