ECONOMIA
Expectativa en la City

Dólar oficial: el mercado espera una devaluación inicial de hasta un 20%

Luego del anuncio de una flotación entre bandas, los analistas esperan que el tipo de cambio puede llegar hasta los $ 1.300 en la apertura de la bolsa el lunes.

dólares
Dólares | Noticias Argentinas

La city descuenta una reacción positiva en bonos, acciones y riesgo país el lunes cuando abran los mercados y reacciones ante la nueva política cambiaria anunciada por el equipo económico el viernes. Sin embargo, todas las miradas estarán puestas en donde se asienta el dólar. Los analistas estiman que la devaluación del tipo de cambio sería de entre un 7 y un 20%, lo que podría implicar un valor de hasta $ 1.300 para la divisa norteamericana. La otra incógnita es si el Banco Central (BCRA) intervendrá en el primer día del nuevo esquema.

“El mercado va a mirar con lupa si el tipo de cambio encuentra un equilibrio estable o si necesita correcciones rápidas. También será central ver el volumen operado y si reaparece el Banco Central”, señaló a PERFIL Leo Anzalone, economista y director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (Cepec).

“La clave va a estar donde se asienta el dólar. Nosotros no creemos que haya una gran devaluación del oficial con respecto al viernes. Nos imaginamos entre un cinco y quizás menos del 10%”, expresó a este medio una fuente del mercado dueña de un broker de bolsa.

El viernes el dólar oficial mayorista cerró a $ 1.078, por lo cual un salto del 7% llevaría el tipo de cambio a la zona de los $ 1.153. cercano a lo que los especialistas esperan que ese sería el verdadero piso del dólar ya que en torno a los $ 1.150 está liquidando el campo, por lo que tras la eliminación del blend no tendría sentido un valor por debajo. Cabe recordar que el Gobierno eliminó el “dólar blend”, que le daba al exportador un tipo de cambio más competitivo, liquidando el 80% en el oficial y el 20% restante en el CCL.

El Gobierno establece que el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400 y levanta el cepo cambiario

Otros analistas sostienen que la divisa podría acercarse al cierre del MEP o CCL alrededor de los $ 1.300, lo que implicaría un devaluación del 20%, aunque desde el equipo económico buscaron evitar mencionar la palabra “devaluación” y utilizaron el término “flotación”, aunque técnicamente es lo que se considera una “flotación sucia” porque habrá intervención del BCRA en el marco de las bandas.

“Como piso los futuros de dólar de abril, que ya tenía bastante descontado una devaluación, está en los 1200 pesos, te hablo para las próximas 2 semanas, en muy corto plazo. De techo los $ 1.350 aproximadamente, no creo que lo dejen subir hasta $ 1.400. Calculo que entre $ 1.250 y $ 1.300 estará el tipo de cambio”, dijo a PERFIL Gustavo Neffa, economista y director de Research for Traders.

“No sería descabellado verlo unificarse cerca del cierre del MEP/CCL del viernes, es decir, alrededor de $1.300. Por debajo de $1.150, la cotización no tendría sustentabilidad, ya que a ese precio los exportadores están liquidando actualmente”, subrayó Anzalone.

La otra incógnita será si el Central intervendrá. A diferencia del esquema utilizado en el macrismo, la entidad monetaria puede intervenir dentro de las bandas de flotación y sin límite alguno. En el 2018, el BCRA contaba con un límite para intervenir y solo podía hacerlo cuando el tipo de cambio se desviara del piso y del techo, por lo cual dentro de los límites se encontraba en zona de “no intervención”.

Bandas de flotación
crédito: Juan Cruz Lekovic

Que se espera el campo y los exportadores

Este será otro punto a monitorear: el flujo de dólares en el mercado cambiario y cuanto liquidan los exportadores y si requiere una intervención del BCRA. Por su parte, el campo y los exportadores salieron a festejar el nuevo sistema cambiario de flotación del dólar con bandas

Al respecto, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), el principal núcleo de empresas agroexportadoras, expresó: “El programa que anunció el ministro Caputo y que el Banco Central ha detallado de manera precisa en su comunicación de hace unos minutos atrás, claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo en las bandas cambiarias con un techo 1400 pesos y puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el en el comercio exterior”.

“Hay que esperar el lunes; algunas personas con las que hablé imaginaban un dólar de $ 1.200 a 1250 pesos”, apuntó el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, en declaraciones a radio Mitre. Cabe recordar que el Gobierno eliminó el “dólar blend”, que le daba al campo un tipo de cambio más competitivo, liquidando el 80% en el oficial y el 20% restante en el CCL.

“La eliminación del blend debiera hacer subir el oficial a $ 1.150, $ 1.180, $ 1.190 como para parecer tentador. Yo si tuviera para liquidar esperaría ver cuál es la nueva el nuevo punto de equilibrio. Salvo que esté necesitando hacer algún tipo de pago y líquido al valor que sea, pero si no, yo esperaría cuál es el nuevo tipo porque mi sensación es que va a ir subiendo, va a ir a diríamos en entorno de los $ 1.300”, concluyó a este medio Miguel Ponce, analista en comercio exterior.

GM / ds

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.