ECONOMIA
Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Después de dar de baja a la licitación de la Hidrovía, fijaron la estructura del organismo que la tiene a cargo

La ANPyN reemplazó a la disuelta Administración General de Puertos (AGP). Además de la Hidrovía Paraná Uruguay, está bajo su órbita la administración del puerto de Buenos Aires.

Puertos
La Administración General de Puertos, durante 10 meses, tuvo un déficit de USD 9 millones | Cedoc Perfil

Horas después de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara que se le daba de baja a la licitación de la Hidrovía, el Gobierno estableció la nueva estructura organizativa de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), el organismo que por el momento tiene a cargo dicho proyecto.

La ANPyN reemplazó a la disuelta Administración General de Puertos (AGP). Además de la Hidrovía Paraná Uruguay, está bajo su órbita la administración del puerto de Buenos Aires.

La novedad se confirmó poco después de que el Gobierno anunciara la baja de la licitación de la Hidrovía, en busca de “transparencia y una mayor competencia”, tras la recepción de una sola oferta, presentada por una empresa belga que denunció desde el principio que el pliego estaba direccionado para que ganara otra firma originaria del mismo país.

“Apruébase la estructura organizativa de segundo nivel operativo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía”, indica la Resolución 4/2025, publicada en el Boletín Oficial y que lleva la firma de Iñaki Miguel Arreseygor, responsable de ANPyN.

La ANPyN fue creada este año “como un ente autárquico, con personería jurídica propia y capacidad de actuación en el ámbito del derecho público y privado”.

Una sola empresa se presentó para la concesión de la Hidrovía y el Gobierno dio de baja la licitación

La normativa estableció que el director ejecutivo estará en la cima de la pirámide de mando, y que tendrá como segundo a un subeditor ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna. Más atrás en el escalafón habrá dos gerencias: una de Coordinación Técnica y otra de Coordinación Legal y Administrativa.

La primera incluirá las áreas de Ingeniería Portuarios y de Vías Navegables; Políticas Navieras; y Operaciones y Servicios Portuarios. La otra tendrá manejará las área de Control de Gestión; Administración y Finanzas; Comercial; Asuntos Jurídicos; Capital Humano; y Tecnologías, Sistemas e Innovación.

Según el dictamen de la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa, la reorganización del organismo no tendrá impacto presupuestario inmediato, dado que "hasta tanto no se realicen las adecuaciones presupuestarias pertinentes, la presente medida no genera erogación presupuestaria alguna".

Hidrovía

Uno de los principales temas a tratar en el marco de la reestructuración portuaria es la administración de la Hidrovía Paraná-Paraguay, ruta clave de exportación de Argentina, cuya concesión temporal será asumida por la ANPyN luego de la anulación del proceso licitatorio lanzado en 2024.

"Desde el inicio del proceso, el Ejecutivo se comprometió a realizar una licitación transparente y competitiva. La única oferta que se presentó fue la de DEME, empresa que había denunciado irregularidades y luego desistió", explicó el portavoz del gobierno libertario tras la baja de la licitación anunciada este miércoles.

LT