El clima en el espectro liberal se caldeó nuevamente tras un cruce en redes sociales entre Carlos Maslatón, ex colaborador de Javier Milei y autodenominado liberal popular, y el tuitero oficialista conocido como el Gordo Dan, fundador de la organización juvenil "Las Fuerzas del Cielo" y vinculado a La Libertad Avanza.
El Gordo Dan publicó en su cuenta de X (ex Twitter): “¿Qué preferís? ¿Que los argentinos puedan ir de vacaciones a Brasil en verano o que los brasileros puedan venir a Argentina a rompernos nuestros billetes en la cara?”.
Maslatón, siempre filoso, aprovechó para criticar la política cambiaria del Gobierno: “Que vengan los brasileros sin duda. Es mucho más rentable para Argentina y para todos nosotros que nos inunden los turistas. Con lo que ganamos, después masacramos y es una exportación. En cambio, viajar a Brasil es una importación, despilfarro de divisas que ‘regalan’ Caputo y Milei a precio subsidiado, todo a costa de aumentar la deuda pública que sufre y paga el pueblo explotado. Todo por no dejar funcionar al mercado y por ponerle precio oficial al dólar-peso aplicando comunismo en vez de liberalismo”.
Este enfrentamiento se da en un contexto económico que combina distintos elementos tanto de la política económica de Brasil como la de Argentina, para generar esta situación.
La reciente depreciación del real, que llevó al dólar a rozar los seis reales, genera múltiples efectos en la economía argentina. Mientras los argentinos encuentran más atractivo viajar a Brasil por el abaratamiento relativo de bienes y servicios, las exportaciones hacia el vecino país se encarecen, perjudicando la competitividad local.
El economista Juan Pablo Ronderos, de MAP Latam, señaló recientemente que: “De cara a la temporada de verano, los precios en dólares en Brasil serán más bajos que en Argentina en sectores como hotelería, excursiones y gastronomía. Esto incentivará una mayor salida de divisas, afectando la balanza turística, que ya arrastra un déficit de 8.000 millones de dólares”.
![El cruce en X](https://fotos.perfil.com//2025/02/14/900/0/el-cruce-en-x-entre-maslaton-y-el-gordo-dan-1967184.jpg?webp)
Por su parte, persiste la discusión sobre si en nuestro país el dólar está atrasado. Mientras el presidente Milei insiste en que el precio actual es el correcto, diversas consultoras y economistas han salido al cruce de esta afirmación, como Axel Kicillof y Domingo Cavallo, de posiciones ideológicas disímiles, por poner un ejemplo resonante.
El encarecimiento del consumo interno es uno de los factores indicativos, pero también hay otros, como los que señalan las consultoras PxQ y 1816. Mientras que en octubre de 2023, una canasta básica en Argentina era 57% más barata que en el mundo, en diciembre de 2024, pasó a ser 13% más cara.
Por otra parte, la eliminación de restricciones al comercio exterior no logró reducir costos internos, lo que sugiere que el problema es el tipo de cambio. Y Argentina acumula un rojo de 7.500 millones de dólares en los últimos meses, lo que indica una pérdida sostenida de competitividad.
Turismo en Argentina: un verano de decisiones espontáneas y destinos cercanos | Canal E
En el terreno del turismo, el gasto de argentinos en el exterior sigue en máximos históricos, lo que presiona aún más la balanza de pagos. Por otra parte, el BCRA depende cada vez más de préstamos en dólares para sostener la política cambiaria, una señal de fragilidad estructural.
Maslatón hace eco de estas preocupaciones en su crítica, destacando que el gobierno de Milei mantiene un tipo de cambio oficial que, en su visión, está artificialmente bajo. Según su argumento, esta política no solo favorece la fuga de divisas a través del turismo, sino que también afecta la competitividad de los sectores productivos, una paradoja para un gobierno que se autodenomina liberal.
FM/LT