ECONOMIA
RESPIRO A LOS BOLSILLOS

Comenzó junio y este mes los sueldos tendrán aguinaldo: cuál es la fecha de pago del SAC

En el sexto mes del año los trabajadores en relación de dependencia, tanto públicos como privados, percibirán el medio aguinaldo. Hasta qué fecha se pueden cobrar según establece la Ley de Contrato de Trabajo.

20240427_industria_automotriz_na_g
Autos. El sector fabricó este trimestre un 23,2% menos que en 2023. | NA

En los meses de junio y diciembre los trabajadores en relación de dependencia, además de jubilados y pensionados y demás beneficiarios ANSES cobran el Salario Anual Complementario (SAC), también conocido como aguinaldo.

Se trata de un medio sueldo adicional sobre el mejor del semestre correspondiente.

Reforma laboral: qué cambia para trabajadores y empresas con la Ley Bases

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El pago del SAC está regulado por la ley 27.073 (Sancionada en diciembre 10 de 2014) que establece las fechas y condiciones bajo las cuales debe abonarse.

Se trata de una remuneración adicional que se paga en dos cuotas anuales y la cifra incluye todos los conceptos salariales, como sueldo básico, horas extras y comisiones.

Aguinaldo

El texto de la ley explica en su artículo 1 que "el sueldo anual complementario será abonado en dos (2) cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año".

Vale recordar que no es necesario haber trabajado el semestre completo para cobrar el aguinaldo. En casos de que el trabajador haya comenzado a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato, se deberá pagarle el proporcional a los meses trabajados.

Hasta cuándo tienen tiempo los empleadores para pagar el aguinaldo

La primera cuota del aguinaldo debe pagarse antes de la última jornada laboral de junio, que en este año es el viernes 28.

De todos modos, existe una prórroga que permite a los empleadores realizar el pago hasta cuatro días hábiles después, lo que extiende el plazo máximo hasta el 4 de julio.

Cómo calcular el aguinaldo

Cada medio aguinaldo es equivalente al 50% (la mitad) de la mayor remuneración mensual por todo concepto dentro del semestre en que se liquida. Para ese cálculo, se tienen en cuenta las horas extra y se excluye todo lo “no remunerativo”.

8 puntos claves de la reforma laboral en la nueva versión de la Ley Bases

Se calcula de la siguiente forma:

  • Sobre el mejor sueldo bruto.
  • Se hacen los descuentos de jubilación y obra social, entre otros.
  • Así se llega a la suma “neta” o de bolsillo.

A modo de ejemplo, se puede aplicar la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.

Ejemplo 1: la trabajadora empezó a trabajar en marzo de 2017. Su salario es de $2.500. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (2.500/12) x 4. El valor del aguinaldo es $833.
Ejemplo 2: la trabajadora empezó a trabajar hace seis mese. El mejor salario del primer semestre de 2017 equivale a $7.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (7.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $3.500.

Quiénes cobran el aguinaldo de junio 2024

La primera cuota del Sueldo Anual Complementario lo cobran:

  • los empleados registrados de los sectores público y privado
  • los jubilados
  • los pensionados
  • otros beneficiarios ANSES

lr