El gobierno chino de Xi Jinping anunció que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero, después de que entraran en vigor la medida que fija gravámenes adicionales del 10% a los productos chinos, que definió en las últimas jornadas el presidente estadounidense, Donald Trump.
Paralelamente, Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave, al tiempo que lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
Tregua de Estados Unidos con México y Canadá: Donald Trump suspendió los aranceles por 30 días
La situación ya no maquilla la realidad y comienza a tomar cada vez más forma la nueva guerra comercial abierta entre las dos primeras economías mundiales, que hace temer una recesión global. Por lo pronto, ya tuvo coletazos en todos los mercados del mundo depreciando monedas locales e imprimiendo mayor volatilidad al contexto.
Por lo pronto, Trump decidió frenar momentáneamente los aranceles que pensaba imponer a Canadá y a México por 30 días, lo que frenó la fuerte caída que venían experimentando los activos de todo el mundo en la rueda de ayer. En esta madrugada, comenzaron a recomponerse algunos índices. De hecho, según informa AFP, la bolsa de Hong Kong subió más de 3% en el comercio matinal del martes 4 de febrero, en línea con otros mercados asiáticos.
Las bolsas del mundo acusan el golpe por los aranceles de Trump: El impacto en la Argentina
Además, el Índice Hang Seng de Hong Kong subía 3,11% a 20.846,94 puntos, mientras las bolsas de Tokio, Seúl y Manila registraban alzas de más de 1%.
También las plazas bursátiles de Sídney, Singapur, Taipéi y Wellington testaban en terreno positivo esta mañana del martes.
Qué nivel de aranceles y sobre qué productos norteamericanos fijó China tras los aranceles de EEUU.
En un comunicado reciente, la Comisión Aduanera del Ejecutivo chino indicó que su gobierno aplicará un arancel del 15% a productos de carbón y gas natural licuado, así como uno del 10% a los de petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.
"En el caso de las mercancías importadas que sean originarias de los Estados Unidos, se aplicarán los aranceles correspondientes sobre la base de las tasas arancelarias vigentes", indicó.
México suspende aranceles a exportaciones tras acuerdo con EE. UU. sobre seguridad fronteriza
El gobierno chino criticó a los aranceles de Trump, impuestos a cuenta del fentanilo, "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)" y "no abordan los problemas de Estados Unidos, sino que también socava la cooperación económica y comercial entre China y Estados Unidos".
Asimismo, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación formal sobre el gigante tecnológico estadounidense Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China, sin ofrecer más detalles.
La cartera de Comercio también anunció controles de exportación de artículos relacionados con el tungsteno, el telurio, el bismuto, el molibdeno y el indio.
La decisión se fundamentó "de acuerdo con la ley", con el fin de "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales" y para "cumplir con las obligaciones internacionales como la no proliferación".
Paralelamente, China sumó a dos empresas estadounidenses, Pvh Group y Illumina Inc, a la lista de entidades no confiables por "violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".
Las conversaciones con Trudeau de Canadá y el acuerdo al que llegaron con Trump por 30 días
Según detalla AFP, Trump mantuvo dos charlas con el presidente de Canadá y la segunda de ellas fructífera.
Canadá, país que Trump quiere convertir en el estado número 51 de Estados Unidos, aplicará un plan de "1.300 millones de dólares: refuerzo de la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal", afirmó Trudeau en la red social X.
"Casi 10.000 efectivos de primera línea trabajan y trabajarán en la protección de la frontera", añadió.
Además, Canadá se ha comprometido a nombrar un zar del fentanilo, a incluir a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas (como ya hizo Trump), vigilar la frontera las 24 horas del día y a poner en marcha una fuerza de acción conjunta para combatir la delincuencia organizada, el fentanilo y el blanqueo de capitales, detalló.
Canadá había anunciado represalias que empezaron a sentirse este lunes en la provincia de Ontario, el corazón económico del país y donde se prohibió a las empresas estadounidenses participar en contratos públicos.
El primer ministro de esa región, Doug Ford, canceló un contrato por valor de 68,7 millones de dólares estadounidenses con Starlink, la empresa controlada por el multimillonario Elon Musk, un aliado y asesor de Trump.
lr