ECONOMIA
Mercados

Se hunden acciones y bonos en Wall Street y el riesgo país vuelve a escalar

Las cotizaciones abrieron en baja tanto en la plaza local como en Wall Street, manteniendo la tendencia de la jornada anterior.

Cierre de mercados: qué pasó con los bonos y el Merval este 25 de marzo
Cierre de mercados: qué pasó con los bonos y el Merval este 25 de marzo | CEDOC

Los mercados abrieron su jornada del viernes 28 de marzo con caídas en la mayoría de las acciones y ADRs en el Wall Street, mientras se mantiene la expectativa por el nuevo acuerdo que negocia la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En la plaza local, el S&P Merval cae -2,5% a 2.352.860,15 puntos en pesos y -2,8% a 1.804,35 puntos en dólares.

En el panel de acciones líderes, las bajas son lideradas por Transportadora Gas del Sur (-4,0%), Banco Macro (-3,8%), Transportadora Gas del Norte (-3,8%), Supervielle(-3,7%) y YPF (-3,4%).

Cómo será el ritmo de desembolsos del FMI en el nuevo acuerdo con Argentina

En los ADRs argentinos que cotizan Wall Street, las mayores caídas se producen en Globant (-6,5%), Supervielle (-4,5%), YFP (-4,4%), Banco Macro (-4,3%) y Transportadora Gas del Sur (-4,0).

La mayoría de los bonos en dólares operan con mayoría de bajas, las principales son: el Global 2046 (-1,4%), Bonar 2041 (-0,7%), y Global 2035 (-0,6%).

El riesgo país sube quince puntos con respecto al cierre anterior para ubicarse en 777 puntos básicos.

Wall Street As Stock Rally Loses Steam Just Days Ahead Of CPI

Esperando más señales

Este jueves, los mercados reaccionaron positivamente tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un acuerdo de US$ 20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, que llevaría a las reservas a US$ 50.000 millones. El entusiasmo se revirtió tras las declaraciones de la portavoz del FMI, Julie Kozack, quien solo señaló que el monto es “considerable” y que los desembolsos se harán por tramos.

El gobierno recibió una buena noticia a través del INDEC, ya que la actividad económica en enero creció 0,6% con respecto al mes anterior, acumulando su noveno avance consecutivo.

En la comparación con el enero de 2024, el crecimiento ascendió a 6,5% y desde el piso de abril de 2024, la mejora alcanza el 7,8%.

LM/ff

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.