ECONOMIA
EN BAJA

El Merval tuvo una leve suba pero el riesgo país volvió a superar los 700 puntos básicos

Los bonos soberanos argentinos caen 0,7% promedio y el S&P Merval subó más de 0,4%. En Wall Street, la mayoría de los ADRs alcanzaron bajas de hasta 4%.

150225_mercados_finanzas_na_g
Wall street. Las acciones argentinas cerraron dispares. | NA

El S&P Merval terminó este miércoles 19 de febrero con una leve alza de 0,4% y se ubica en los 2.401.579,70 puntos básicos. La mayoría de las acciones mostraron alzas, lideradas por Telecom (+5,8%), Cablevision Holding (+3,6%) y Metrogas (+2,0%). Las mayores caídas se dieron en Transportadora Gas del Sur (-1,6%), Central Puerto (-0,9%) y Banco Macro (-0,7%).

En relación a la deuda soberana la deuda soberana en moneda extranjera cayó de forma generalizada. Las mayores mermas las registraron el Global 2046 (-2%), el Global 2035 (-1,8%), y el Bonar 2041 (-1,2%).

El mercado aún no termina de digerir completamente el impacto del "efecto Libra" y sigue mostrando algunas caídas, sin embargo, el impulso que vienen tomando las cotizaciones desde ayer parecieran situar al mercado más de cara a lo que viene con el eventual desembolso de fondos frescos desde el FMI.

La gran mayoría de los ADRs que cotizan en la bolsa de Nueva York presentaron un desempeño negativ. Las mayores caídas se observaron en Ternium (-4,0%), Edenor (-2,6%), Transportadora Gas del Sur (-2,5%), Loma Negra (-2,4%) y Globant (-2,2%):

Los resultados se dan en medio del escenario desfavorable para el sector del acero tras los aranceles fijados por Donald Trump.

En cuanto a los bonos en dólares, por su parte, registran una merma de 0,7% en promedio, liderados por el Global 2035 (-1,8%), el Global 2041 (-1,1%), y el Global 2030 (-1%). En este marco, el riesgo país del JP Morgan aumentó 3,30% en un día, ubicándose en 719 puntos básicos.

¿Qué pasó en la rueda del martes? De un panel rojo a luz verde

En la rueda del martes, el mercado recuperó la baja provocada por el escándalo con el token LIBRA. De acuerdo a la mejor performance que mostraron los activos en la plaza local, el mercado le creyó al presidente Javier Milei después de su entrevista televisada, en tanto reportó una suba que sobrepasó el 6% con mayoría de alzas en todos los papeles.

En este contexto, los bonos operaron con tendencia a la baja en EE.UU, y el riesgo país subió un 3,1% hasta los 696 pb acercándose a los 700 puntos.

El enigma detrás del lanzamiento de la criptomoneda $Libra

También corrieron rumores acerca de un anuncio que próximamente se dará a conocer acerca del acuerdo con el FMI. De hecho, mañana jueves el presidente se reunirá en Washington con la directora gerente del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, lo que acrecienta las versiones de que es inminente el anuncio del nuevo desembolso de fondos frescos.

Desde Wise Capital señalan la reunión del presidente con Georgieva como un driver importante para los mercados, "Esto debería alentar a que la renovada tendencia alcista de los activos se prolongue, pero con la volatilidad que Trump le da a los mercados... es decir que 2025 no va ser apto para cardíacos", señalaron en su reporte de este miércoles.

LM