ECONOMIA
AGRICULTURA

Argentina obtuvo una habilitación clave para exportar maíz a China

El gigante asiático dio luz verde a todos los eventos biotecnológicos de maíz procedentes de Argentina. Nueva ventana de oportunidades comerciales para el país, lo que permitirá mayores ingresos de divisas, fundamental para el gobierno de Milei.

Cosecha de Maíz
Cosecha de Maíz | Cedoc Perfil

Argentina obtuvo la habilitación de China para todos los eventos biotecnológicos de maíz. Así lo informó, este martes, la Secretaría de Bioeconomía, a cargo de Fernando Vilella.

Se trata de dos eventos biotecnológicos de maíz (MON-87411y DAS-59122-7) cuya validación estaba pendiente en el sistema del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China.

Cosecha de Maíz

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Después de verificar que el país cumplía con un protocolo que exigía la ausencia de 13 plagas en sus productos, se dio luz verde para la aprobación de los mismos.

Esta actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz de Argentina habilitados para la exportación forma parte de los esfuerzos por fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países en el ámbito agropecuario.

De esta manera, "los exportadores argentinos están en condiciones de concretar operaciones, habida cuenta que los importadores chinos pueden obtener los certificados de bioseguridad para todos los eventos biotecnológicos de maíz utilizados en la producción argentina", expresó un comunicado oficial de la cartera.

Encuesta de la UIA: creció la crisis y las empresas ya comenzaron a tener problemas de pago

Nuevo mercado y más divisas: las oportunidades de la habilitación de China

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el primer cuatrimestre del año las exportaciones de maíz en grano ascendieron a U$S2.473 millones, un 30,2% más que en el mismo período del 2023.

Estas exportaciones representaron el 10,3% del total de las exportaciones del país durante los primeros cuatro meses del 2024. Los principales destinos fueron Vietnam, Perú, Argelia, República de Corea y Malasia.

La reciente habilitación otorgada por China simboliza una importante oportunidad para el Gobierno Nacional en términos de obtener divisas que contribuyan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, las cuales dependen en buena medida de las liquidaciones del sector agropecuario.

Esto, de la mano de uno de los socios comerciales más importantes del país: en lo que va del año, de los U$S23.934 millones en exportaciones, aproximadamente U$S1.563 millones llegaron procedentes de China, un incremento interanual del 1,9% en este sentido.

 

RS/ff