ECONOMIA
Demanda de fondos de inversión

Argentina fue condenada por un Tribunal de Londres a pagar US$1.670 millones por mal cálculo del cupón PBI

El fallo incluye el monto original de US$1300 millones más intereses. El país perdió una apelación y ya no quedarían instancias de queja.

Ministerio de Economía
Ministerio de Economía | Cedoc

Argentina fue condenada por un Tribunal de Londres a pagar 1.670 millones de dólares por un cálculo no adecuado del cupón del PBI para pagar a inversionistas. El país perdió una apelación y ya no le quedarían instancias de queja.

Este fallo incluye 1.300 millones de dólares más intereses, de acuerdo a la información de la agencia Reuters. Esta sentencia se originó en una demanda de cuatro fondos de inversión con tenencia de títulos emitidos en el canje de 2005. Esos títulos les otorgaban a los acreedores el beneficio de cobrar un adicional si el PBI de Argentina crecía por el 3,3%.

Según los litigantes no se cumplió el acuerdo, ya que el país modificó en 2013 la forma en que se calculaba el PBI y en esa nueva modalidad se evitó que el porcentaje ascendiera más del 3,3% y, por esa razón, no se abonaron los montos extras.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El Indec dio marcha atrás con el cambio de fechas

En ese período el ministro de Economía era el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el secretario de Comercio era Guillermo Moreno, a quien se le atribuía la intervención del INDEC. En el último trimestre de 2013 se modificó la forma de cálculo del PBI y en consecuencia arrojó para el año un alza de 3,2%.

Los acreedores se presentaron en los tribunales de Londres y obtuvieron una sentencia favorable en la que se dictaminó que Argentina había modificado los cálculos para perjudicar a los tenedores de bonos. Aunque el país apeló al fallo, debió depositar 310 millones de dólares y finalmente la sentencia fue desfavorable.

Ley Bases y paquete fiscal: Lousteau garantizó el quórum y el Gobierno neutralizó la maniobra de los santacruceños

La última opción sería apelar ante la Corte Suprema de Inglaterra, aunque el especialista Sebastián Maril consideró poco probable que tome el caso.

El origen de los bonos

los instrumentos de inversión fueron otorgados en 2005 durante el gobierno de Néstor Kirchner cuando se negociaba la deuda en default con el FMI desde el 2001.

La propuesta correspondió al canje de bonos por nuevos títulos que la administración kirchnerista llevó adelante con Roberto Lavagna al frente del Ministerio de Economía, donde se incorporaba una quita del 65% del valor. A los tenedores se les ofrecía como incentivo un premio en el caso de que el país creciera por encima de su tasa promedio.

En 2014 el entonces ex ministro de Economía, Kicillof, dijo que el crecimiento económico del país fue del 3%, ubicándolo por debajo de la clausula de 3,2% que obligaba a pagar el "cupón PBI". Sin embargo, el INDEC había dicho que la cifra era 4,9%.

 

RB/fl