ECONOMIA
Adultos mayores

ANSES: El paso a paso para anotarse y cobrar el Bono AUH de $100.000 en marzo 2025

Este trámite puede efectuarse a través de mi ANSES (utilizando la app o ingresando a la web del organismo), es necesario y obligatorio para acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes.

Anses
El Gobierno suspendió transitoriamente los créditos a jubilados, pensionados y trabajadores | Télam

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recordó a todos aquellos titulares de la asignación universal por Hijo (AUH) que podrán acceder al cobro del 20 por ciento acumulado quienes presenten la Libreta antes del próximo 31 de marzo de 2025.

ANSES: El gobierno anunció de cuánto sería el aumento de AUH en marzo de 2025

Vale recordar que mes a mes los titulares de la AUH reciben el pago el 80% del valor de la asignación, mientras que el 20% restante se reserva y se abona todo junto una vez que se realice la presentación obligatoria de la libreta. Este trámite puede efectuarse a través de mi ANSES (utilizando la app o ingresando a la web del organismo), es necesario y obligatorio para acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes.

Anses

Cuál es el único formulario válido para presentar la libreta AUH y 6 pasos para subirla

El único formulario válido es el que se genera a través de mi ANSES, siguiendo estos pasos:

PASO 1. Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

PASO 2. En la sección Hijos / Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación.

PASO 3. Sí falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.

Qué es la Prestación Proporcional, el nuevo sistema jubilatorio del que habló el titular de ANSES

PASO 4. Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo a completar al centro de salud o a la escuela (según corresponda). Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.

PASO 5. Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.

PASO 6. El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente. También puede presentarse sin turno en las oficinas u operativos de atención de ANSES.

Quién es Fernando Bearzi, el nuevo titular de Anses cercano a Caputo y con experiencia en el FGS

Requisitos para cobrar la AUH en 2025

Las personas deben cumplir con una serie de requisitos que pide la ANSES para poder acceder a este pago.

  • No contar con ingresos por prestaciones contributivas, no contributivas, nacionales o provinciales.

  • Ser trabajador no registrado, con ingresos menores al salario mínimo ($286.711 a partir de enero).

  • Ser monotributista social.

  • Ser trabajador de casas particulares (bajo el Régimen Especial correspondiente).

  • Contar con DNI.

  • Los progenitores deben estar desocupados, o ser trabajadores no registrados (sin aportes), o ser trabajadores del servicio doméstico.

  • Los hijos no deben tener trabajo ni estar emancipados ni recibir alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.

  • Los hijos y sus progenitores deben ser argentinos y residir en el país. Si son extranjeros o naturalizados deben tener 2 años de residencia en el país.

  • Se debe cumplir con los controles sanitarios y de vacunación de los hijos hasta los 4 años. Desde los 5 y hasta los 18 años, además de los controles de salud, se debe probar que concurren a establecimientos educativos públicos.

  • El hijo debe tener hasta 18 años (sin límite de edad en caso de discapacidad).

Además, se debe contar con la siguiente documentación al momento de solicitarla: DNI del titular a cargo y del hijo; certificado o partida de nacimiento del hijo y certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.

lv / lr