ECONOMIA
ATENCION

Aguinaldo 2024: cuándo se cobra, a quiénes les corresponde y cómo se calcula

En el sexto mes del año, los salarios de los empleados en relación de dependencia, además de los jubilados y demás beneficiarios previsionales, viene con el Salario Anual Complementario (SAC). Consideraciones generales sobre cómo calcularlo.

Plata de aguinaldo 20220531
Plata de aguinaldo | Agencia Shutterstock

Junio y diciembre son los dos meses del año en que los trabajadores en relación de dependencia, además de jubilados y pensionados y otros beneficiarios ANSES perciben el Salario Anual Complementario (SAC), también conocido como aguinaldo. Se trata de medio sueldo adicional sobre el mejor del semestre correspondiente.

Los salarios vienen perdiendo fuerte contra la inflación en líneas generales, aunque algunos sindicatos lograron paritarias que al menos corrigen los desequilibrios. Pero algunos estudios privados indican que, en promedio, no se lograría en el 2024 compensar la pérdida del poder adquisitivo de la población. Y esto aunque el índice de precios al consumidor muestre una desaceleración de casi 17 puntos desde diciembre pasado.

Los mayores desafíos que enfrentan hoy los jóvenes para conseguir trabajo

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Se estima que el consumo caerá un 10% este año mientras que el salario real -en el sector privado formal- caería en promedio 7%. Para que la situación comience a mejorar habrá que esperar hasta el 2025, al menos así lo estiman algunos estudios como uno publicado recientemente por ABECEB. 

Cuándo se cobra el aguinaldo 2024

De acuerdo a la Ley N° 23.041 de Contrato de Trabajo, el SAC comprende el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres.

Aguinaldo

En cuanto a los plazos para cobrarlo, la ley estipula que la mencionada remuneración debe pagarse hasta el 30 de junio, en el caso del primer semestre del año, y el 18 de diciembre, en el caso del segundo, previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Cálculo para saber cuánto se cobra en el medio aguinaldo 

Para calcular cuánto corresponde cobrar de aguinaldo se debe aplicar la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.

Encuesta: quienes son los mejores y peores gobernadores del país

El cálculo se realiza considerando los meses trabajados y puede llevarse a cabo mediante alguna de estas fórmulas:

  • Dividir el mejor sueldo a la mitad, luego volver a dividir ese monto por seis y multiplicarlo por los meses trabajados.
  • Multiplicar los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y, a ese resultado, dividirlo por seis.

Cabe mencionar que ese es el aguinaldo bruto al que se le deben descontar las cargas sociales: 11% de jubilación, 3% de PAMI, 3% de Obra Social, 2% Sindical o el porcentaje correspondiente.

AFIP redujo la cantidad de datos a informar para registrar un trabajador

Para acceder al cobro del aguinaldo no es necesario haber trabajado durante seis meses, sino que se podrá recibir el proporcional a los meses trabajados.

Es decir que, quienes no hayan completado el año laboral en su puesto y vayan a cobrar el aguinaldo, tienen una fórmula matemática que les permite calcular el monto que les corresponde: 

  • consiste en dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados.

El aguinaldo de jubilados y pensionados

Por su parte, los jubilados y pensionados también cobran el aguinaldo y lo hacen el mismo día que cobran sus haberes.

Además de los jubilados la cobran quienes perciben:

  • Prestación básica universal,
  • Prestación compensatoria,
  • Retiro por invalidez,
  • Pensión por fallecimiento,
  • Prestación adicional por permanencia,
  • Prestación por edad avanzada.

En mayo, los jubilados que perciben la jubilación mínima cobrarán $190.141, sin contar el bono.

Tras el ajuste de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que incrementa los haberes según la inflación, los jubilados recibirán un 8,8% adicional en junio, llegarán a $206.873. Por lo tanto, el medio aguinaldo para los jubilados de la mínima será de $103.436.

 

LR