Las cotizaciones de los bonos y acciones argentinas comenzaron la jornada de este lunes 3 de febrero con fuertes pérdidas, en consonancia con el desplome de los mercados internacionales tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China.
Las caídas comenzaron a recortarse tras conocerse que luego de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmara que tras una conversación telefónica con Trump, éste accedió a suspender por 30 días la implementación de 25% de aranceles.
La economía argentina entra en una nueva etapa con la reducción del crawling peg al 1%, acompañada por una baja en las tasas de interés y una disminución temporal de las retenciones al agro.
Plan económico: el ritmo de devaluación mensual se redujo de 2% a 1%
En el mercado local, el S&P Merval comenzó la sesión con una caída de 4%, que luego recortó para ubicarse en 3,14%, en los 2.484.135 puntos
Las acciones líderes con mayores caídas son Transener (-5,9%), Transportadora Gas del Norte (-5,2%), Supervielle (-4,5%), Grupo Galicia (-4,2%) y Banco Macro (-4,0%).
En Wall Street, los ADRs argentinos mostraron mermas en Pampa Energía (-4,2%), Banco Macro (-3,5%), Galicia (-3,4%), Cresud (-3,0%) e Irsa (-3,0%).
Bonos y riesgo país
Por su parte, los bonos en la plaza local descendían hasta 2,1% de la mano del Bonar 2041, seguido de cerca por los Globales 2030 y 2038 que bajaban 1,7%, en ese marco el riesgo país que mide el JP Morgan se ubicaba en 618 puntos básicos.
Por su parte, el riesgo país se ubica en los 635 puntos básicos, marcando un aumento de 2,75% con respecto al cierre de la jornada anterior.
El dólar blue se vende en $1.220, la misma cotización del viernes. Las cotizaciones financieras se ubican en $1.178 para el dólar MEP y $1.190 para el CCL, con subas de 0,90% y 0,84% respectivamente.
LM CP