ECONOMIA
Criptomonedas

El "Peso Bitcoin" de Milei ¿siguiendo los pasos de Bukele?

¿Cómo se vincula la propuesta monetaria de Milei con la lógica de emisión limitada de las criptomonedas? ¿De qué se trata el "peso bitcoin"?

El presidente Javier Milei y Bitcoins
El presidente Javier Milei y Bitcoins | Cedoc Perfil

Javier Milei y Nayib Bukele se encontraron esta semana para la asunción del mandatario salvadoreño. Ambos líderes se muestran cercanos en distintas ideas políticas, ¿pero qué puntos los unen respecto al mundo del bitcoin?

Milei llegó a la presidencia de la Argentina con una premisa clave, la emisión monetaria produce inflación y por eso urgía aplicar la motosierra para estabilizar la economía argentina. 

Agustín Etchebarne : “Javier Milei es una persona que quiere cambiar el discurso que se está dando en el mundo”

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Peso argentino Digital

En un informe publicado en Delphos se resaltan cuáles son las lógicas de la política monetaria de Milei que siguen el "marco conceptual" del bitcoin. 

Desde Delphos, se recuerda que ningún gobierno ha renunciado al derecho de crear nueva moneda desde el surgimiento de las "fiat currencies" como el peso, el dólar o el euro. Aunque se ha argumentado que los bancos centrales han regulado este proceso, la verdad es que ninguna autoridad ha eliminado por completo la posibilidad de creación monetaria. 

Solo el Bitcoin, aunque aún no se le considere moneda, se acerca a esta idea, ya que cuenta con un límite predefinido de 21 millones de Bitcoins que será constante de por vida una vez alcanzado ese valor, señalan desde Delphos.

Estados Unidos: cuál es el rol de las criptomonedas en las campañas presidenciales

Peso argentino Digital

¿Un límite a la emisión monetaria del peso?

Sin embargo, el Bitcoin no cuenta con respaldo alguno tal como bonos del Tesoro, oro o propiedades. Tampoco tiene respaldo en la riqueza acumulada por un país, como se refleja en su PIB o en instituciones fiables. El valor del Bitcoin, según el informe, se basa en su descentralización, la falta de una autoridad central que pueda corromperlo, su transparencia, anonimato, facilidad de transporte y en su incapacidad de ser falsificado.

Delphos señala que, paradójicamente, el valor del bitcoin se deriva en parte de la falta de confianza en las monedas tradicionales, cuyo prestigio ha sido afectado por las acciones de los líderes políticos de distintas partes del mundo.

Milei está sugiriendo la creación de una nueva moneda llamada "Peso Bitcoin", que tendría una oferta limitada y un límite fijo en la cantidad producida. Esto significaría que el Gobierno renunciaría por completo a la emisión del dinero.

La propuesta de Milei, según Delphos, puede parecer un poco “extravagante y poco común”, pero nos lleva a considerar cómo podría afectar el funcionamiento económico habitual.

Bitcoin: ¿Puede Argentina replicar el modelo de El Salvador?

¿Acabar con el Banco Central? ¿Qué función cumpliría?

Para entender cómo serían los "halving de pesos" es necesario identificar cómo se produciría este hipotético camino a la eliminación de emisión del peso argentino.

Inicialmente, el Gobierno pondría fin de manera permanente al uso de dinero para cubrir el déficit fiscal, algo que se había hecho durante la época de la convertibilidad.

Después de un tiempo, el dinero guardado el Banco Central se dividiría en dos: una parte va a la deuda del Tesoro y otra se convierte en dinero en efectivo a medida que la economía se recupera y la inflación disminuye.

En el siguiente paso a corto y mediano plazo, Argentina debe acumular reservas internacionales, lo que significa que esta fuente de emisión de pesos se mantendrá activa por un tiempo prolongado. Esto es porque la tercera razón principal por la que se emiten pesos es el exceso en las cuentas internacionales. Esto hace que el Banco Central compre esa sobreabundancia en pesos. 

Donald Trump: "me aseguraré de que el futuro de las criptomonedas y el Bitcoin se haga en Estados Unidos"

Las reformas a mediano y largo plazo podrían permitir que, una vez se acumulen las reservas suficientes, el peso se deje fluctuar libremente. De esa manera, el Banco Central evitaría tener que intervenir en el mercado de divisas.

Por úlltimo, se frenaría el otorgamiento limitado de préstamos en moneda nacional por parte de los bancos. Para prevenir la creación excesiva de dinero, es preferible optar por préstamos en divisas extranjeras. Durante un período de ajuste, la proporción de la base monetaria con respecto al Producto Interno Bruto podría crecer alrededor del 11/12% del PIB, a partir del 2,6% inicial en abril.

Una vez que todas las fuentes de dinero se hayan detenido y el sistema bancario local haya prestado tanto dinero como puede, la cantidad de disponibles no cambiará, a menos que el Banco Central efectúe préstamos.

Criptomonedas: ¿Qué es el criptoarte y para qué funciona?

Según Delphos, todo este proceso llevaría entre 2 y 3 años, comenzando con la absorción de los pesos adicionales generados durante la pseudo hiperinflación de Alberto Fernández. 

Dentro de este escenario, se espera que el Banco Central deje de intervenir en el mercado de divisas, por lo que el Gobierno deberá obtener los dólares requeridos para cumplir con los pagos de la deuda a través de los ingresos fiscales adicionales.

La inflación o deflación local dependerá principalmente de lo que ocurra monetariamente en otras partes del mundo. 

Delphos indica que es posible que algunos consideren una tendencia deflacionaria, pero argumenta que esto no se ajusta a la realidad actual, puesto que ya no estamos en el patrón oro a nivel mundial. Esto significa que nuestra economía estaría vinculada a las condiciones monetarias globales. De manera sorprendente, el peso podría volverse una moneda muy sólida en este escenario, gracias a su oferta limitada y al respaldo de una economía en crecimiento.