ECONOMIA
PREVISIONAL

A cuánto se iría la jubilación mínima si avanza el proyecto que se debate en Diputados

El nuevo proyecto con el que avanzó la media sanción de la oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento ¿A cuánto se iría el haber mínimo?

Jubilados
Las personas mayores pueden ser reproductores de riqueza | Shutterstock

En clara disidencia con el gobierno nacional, la Cámara de Diputados aprobó con media sanción una nueva ley de movilidad jubilatoria gracias al impulso de la oposición dialoguista. De avanzar en la cámara alta, esto llevaría a un nuevo piso al haber mínimo que podría situarse en $285.000. 

La media sanción se obtuvo luego de un acuerdo para unificar las propuestas del kirchnerismo y los bloques dialoguistas y tras casi 14 horas de debate. Los votos que permitieron la media sanción fueron 160 votos positivos.

"Defenderé la caja a veto puro": la reacción de Milei tras la nueva fórmula jubilatoria aprobada en Diputados

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Vale recordar que esta nueva fórmula de movilidad contó con varios dictámenes de comisión, pero Unión por la Patria (UxP) y los bloques dialoguistas acercaron posiciones para lograr una mayoría. 

En cuanto a la recomposición, el bloque de Unión por la Patria proponía una recomposición del 30 por ciento por lo perdido entre diciembre del 2023 y febrero del 2024, teniendo en cuenta que la inflación en ese período fue de casi un 60 por ciento.

Jubilados

Sin embargo, en ese lapso los jubilados no recibieron ningún ajuste, sino que recién lo percibieron en marzo pasado por un decreto del Gobierno que dispuso incrementos mensuales en base al IPC (12 por ciento liquidado en abril), lo que implica que, en términos reales, el aumento estuvo lejos de compensar la pérdida que sufrieron las jubilaciones en esos meses. 

De todos modos, la propuesta del kirchnerismo no prosperó y los legisladores se plegaron a la propuesta de los dialoguistas, que proponen una recomposición del 20,6 por ciento

Tras la media sanción, y de conseguir luz verde en el Senado, la jubilación mínima podría quedar en $285.000

Cuándo ANSES comienza a pagar PNC, jubilaciones y pensiones en junio con aumento y aguinaldo

Vale considerar que en junio, los adultos mayores que perciben el haber mínimo cobrarán $206.931,10, a lo que se le suma un bono de $70.000, por lo que recibirán un total de $276.931,10, Además, también cobran el medio aguinaldo, aunque para este cálculo no se suma el bono. Así, un jubilado que cobra la mínima tendrá en junio un ingreso de $380 mil con bono incluido.

¿Qué pasó con las jubilaciones de presidente y vicepresidente?

Superada la votación en general, el presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, propuso eliminar del dictamen el artículo 11 que establecía la supresión de los regímenes jubilatorios de privilegio para presidentes y vicepresidentes.

¿Un parche más? La mirada de un abogado especialista en temas previsionales

Más allá del debate que supone con el gobierno nacional que está claramente en disidencia con el nuevo proyecto, bien vale considerar la mirada de un especialista en materia previsional que analiza para PERFIL si es o no una mejora.

Para el Dr. Ariel Samana, "termina siendo un pastiche de más pastiches porque si bien hay un reconocimiento de la inflación de enero de 8,1 ¿Sobre qué lo van a pautar?", se cuestionó. 

Y prosiguió "Si ese 8,1% lo pautan sobre lo de enero, ¿no debería estar actualizado al día de hoy?", señaló. 

Mientras, el derrotero de los jubilados sigue, en una coyuntura en que la reforma laboral sigue siendo fundamental para que la sostenibilidad del sistema pasivo pueda finalmente tener buen puerto.  

lr