Cuándo fue la primera vez que escuchaste hablar de psicoanálisis? Los argentinos, y más específicamente los que vivimos en la Ciudad de Buenos Aires, podríamos decir que es algo que está en nuestro ADN cultural. Sin embargo, me acuerdo perfectamente de mi primer contacto con el psicoanálisis fue en un tren que iba de Florida a Capital. Te cuento: nunca tuve Psicología como materia en el secundario. En esa época, los hijos de familias humildes generalmente íbamos a un colegio comercial porque se suponía que nos permitiría una inserción laboral más rápida. Teniendo el tercer año cursado, podías empezar a trabajar en un banco. Además, escribíamos muy bien a máquina –con todos los dedos y sin mirar el teclado–, sabíamos taquigrafía y muchas cosas que ahora parecen innecesarias, pero que entonces eran importantes. El bachillerato quedaba reservado para los que estaban seguros de seguir una carrera universitaria, algo que, en teoría, no era una de mis posibilidades. Por eso no tuve materias como Psicología, Filosofía o Lógica que, me doy cuenta, son las que más me habrían gustado.
Pero ocurrió algo muy significativo para mi vida. En aquel momento lo viví casi como una desgracia y, sin embargo, hoy, iluminando mi pasado con la luz del presente, comprendo que fue uno de esos hechos que cambiaron mi destino. De sucesos como ese aprendí que a veces hay que tomar distancia para evaluar el impacto que los acontecimientos van a tener sobre nosotros. En ocasiones, lo que parece un milagro termina siendo un castigo, y algunas aparentes desgracias tuercen el destino en dirección a nuestros sueños.
Tenía 14 años y tuvimos que mudarnos. No fue una decisión de mis padres, ni ellos ni yo deseábamos hacerlo, pero no nos quedó otra opción. Mi colegio, mis amigos, mi club, todo estaba en Liniers, en tanto que yo volví a Laferrère, a la antigua casa de mi abuela. La vida es rara y el tiempo cambia las cosas de manera inapelable. Cuando a los 5 años tuve que abandonar el lugar donde nací, en aquella misma cuadra a la que ahora volvía, sentí una enorme desolación. Apoyado en la baranda del camión de mi padrino, en ese breve espacio que dejaban nuestras pocas pertenencias, miraba cómo me alejaba de mi niñez, mi calle de tierra, mis primeros pasos.
Uno de los chicos me saludó con la mano sin interrumpir el picadito que, como cada tarde, jugaban en la vereda. Tuve esa sensación de incertidumbre que genera la ignorancia de lo que nos depara la vida. Ahora, nueve años después, el destino me traía nuevamente allí.
Pero todo era distinto porque, básicamente, yo era otro. Mis amigos de entonces me resultaban desconocidos que se reunían en la esquina a hablar de cosas que no compartía y experimenté en el cuerpo la verdad de aquella frase de Heráclito: “Nadie se baña dos veces en el mismo río”. Ni la calle, ni los chicos, ni yo éramos los mismos. Fueron meses de paso, un tiempo de espera luego del cual alquilamos un departamento en Florida, partido de Vicente López. Nos instalamos allí un sábado al mediodía y salí a caminar. El barrio era hermoso, pero yo seguía estando solo. Y cualquiera que sepa de la importancia que el grupo de pares tiene en la adolescencia podrá imaginar que esa soledad se vive de un modo muy intenso.
¿Dónde naciste? En la provincia de Buenos Aires, y soy la prueba de que no solo las personalidades trascendentes tienen un nacimiento extraño –pienso en los ochenta años de gestación de Lao Tsé o la madre virgen del Cristo–. A veces las personas comunes también podemos tenerlo: es mi caso. Nací en tres lugares diferentes dado que mi familia vivía en Laferrère, mi mamá fue a parirme a Ramos Mejía y, como a mi padre le quedaba de paso a su trabajo, me anotó en el Registro Civil de San Justo. Es decir que si vos me preguntás dónde, debo responderte que legalmente nací en San Justo, físicamente en Ramos Mejía, pero mi hogar estaba en Laferrère.
Casi el don de la ubicuidad. Algo así, pero solamente dentro de los límites de La Matanza. La cuestión es que, cuando llegaba el fin de semana, estaba solo. Y fue allí que vino a mi auxilio una mujer extraordinaria: Fanny Giordano, con quien construimos casi una amistad a pesar de la diferencia de edad, porque por entonces debía tener unos cuarenta años. Era profesora de todo lo que puedas imaginar: Inglés, Francés, Alemán, Matemática, Castellano, Historia. Alguien increíble con quien nos unió un hecho fortuito. Florida era una zona en la que el agua escaseaba y en el edificio al que nos mudamos hacía veinte años que literalmente no había, ya que la falta de presión impedía que llegara al tanque. Mi padre, que era un bicho de obra, metió mano de inmediato, puso bombas, caños y nos solucionó el problema. Y como Fanny vivía en el departamento de al lado, junto a su madre anciana –la abuela, como aprendí a llamarla–, mi viejo hizo unas conexiones para que ellas también tuvieran, por supuesto sin cobrarles nada. No te imaginás la cara de emoción de esas mujeres. Parecía algo tan simple; sin embargo, habían sido veinte años de bajar y subir las escaleras a las tres de la mañana con baldes que llenaban de la canilla de la entrada en planta baja y que vaciaban en la bañera para tener agua durante el día. Como gesto de gratitud, Fanny les dijo a mis padres que me daría clases de apoyo todos los días de forma gratuita. ¿Por qué a mí?, me pregunté, ¿qué había hecho de malo? Casi quería cortarles el agua de nuevo.
*Autor de Cara a cara (NE). Booket. (Fragmento).