En el marco del evento Construyendo Ciudades más Seguras, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, planteó la urgencia de un cambio en la gestión de la seguridad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Hay que dejar de jugar al gran bonete en materia de seguridad”, afirmó, señalando la falta de cooperación de provincia y Nación con los municipios.
El encuentro contó con la participación de intendentes como Julio Zamora (Tigre), Soledad Martínez (Vicente López) y Esteban Reino (Balcarce), además del fiscal federal de Morón, Sebastián Basso. Moderado por Gastón Urquiza, presidente de la Fundación Metropolitana, el debate giró en torno a la necesidad de un enfoque integral y colaborativo para abordar el delito y garantizar ciudades más seguras para los vecinos del conurbano bonaerense.
La inseguridad en la provincia de Buenos Aires es una problemática que cada vez preocupa más a los gobiernos municipales llevándolos a crear sus propias fuerzas policiales ciudadanas. En este contexto, Sujarchuk destacó la importancia de trabajar en equipo entre municipios cercanos:
“Es importante el liderazgo en todos los ámbitos. En el ámbito local, en el ámbito provincial y en el ámbito nacional. Y poder trabajar corresponsablemente, coordinando tareas. Ninguno de nuestros municipios es una isla. Lo que pasa en Tigre replica en Escobar. Lo que pasa en Escobar replica en Malvinas, en Pilar, en otros municipios. Es necesaria una coordinación efectiva que tiene que venir de los estados superiores”.
Uno de los ejes centrales del debate fue la implementación de tecnología en la prevención del delito, pero también se destacó la importancia de generar policías capacitados y efectivos.
“Hay una demanda de presencia física, que la gente pueda ver de vuelta al policía en la esquina, a alguien que lo cuide, que lo acompañe, que lo espere mientras entra el auto, en paralelo con la tecnología. Creo que ahí hay una muy buena combinación”, aseguró Soledad Martínez, intendenta de Vicente López.
Julio Zamora, intendente de Tigre, destacó un punto clave que deben adoptar los municipios para contribuir a la seguridad: generar cultura.
“Son importantes los espacios públicos como motores de cohesión social, lugares en donde la ciudadanía se encuentra y produce y crea comunidad, entre otras áreas deportivas culturales y sociales. No es una novedad que desde el 2001, una crisis tan importante produce un desmoronamiento del Estado-Nación, los municipios cada vez con más fuerza fueron tomando decisiones en salud, en educación y sobre todo en seguridad”, explicó.
Desde una perspectiva más generalizada de la provincia de Buenos Aires, Esteban Reino, intendente de Balcarce, contó cómo es la realidad de las ciudades bonaerenses que no pertenecen al Área Metropolitana.
“Ahora estamos en plena temporada de verano, y desde la provincia de Buenos Aires quitan muchos policías a las ciudades del interior para poblar la costa atlántica. Eso nos baja la guardia, nos dejan descubiertos. Saturan una ciudad grande y la reacción inmediata es que baja el delito. Pero también el delito muta a otra ciudad, creo que ahí también estamos fallando”, señaló.
Por último, el fiscal federal de Morón, Sebastián Basso, aseguró que el estado provincial y Nacional son responsables de la inseguridad en el conurbano:
“Yo soy el disidente que puede decir que la justicia anda mal y que el Estado Nacional no está dando las respuestas en los temas de seguridad”.
Este evento, donde formó parte la Fundación Metropolitana y Grupo Perfil, se incluye dentro de una serie de encuentros que buscan promover soluciones innovadoras y sostenibles en la gestión de políticas públicas para la seguridad en Buenos Aires.