CULTURA
¡NADIE DUERMA!

Vacaciones de invierno: Juventus Lyrica y Asociación Fígaro presentan una ópera en formato comedia infantil

Esta propuesta reversiona 20 grandes éxitos de la música clásica adaptados en formato “delirante”, según adelantan sus creadores. La obra se presenta en Ciudad Cultural Konex.

"¡Nadie duerma!" en Ciudad Cultural Konex
"¡Nadie duerma!" en Ciudad Cultural Konex | Gtlza. Prensa Juventus Lírica

Juventus Lyrica y Asociación Fígaro presentan una ópera delirante para los más chicos en las vacaciones de invierno. "¡Nadie duerma!" es una obra que toma 20 éxitos de la música clásica y cuenta la historia de un príncipe y un peluquero que se embarcan en la aventura de la ópera para rescatar a una princesa que no conocen de los brazos de una temible gitana. 

Nadie Duerma

En la representación aparecen versiones en formato delirante de obras de Rossini, Bizet, Wagner y Verdi. Pero los engaños de Mozart y el amor de Puccini harán que el viaje no resulte como fue planeado. Un disparate épico-lírico, con músicos en vivo, que les permitirá a los chicos entrar en el mundo de la ópera de la mano del humor y la fantasía. El repertorio recorrerá fragmentos de memorables óperas como El barbero de Sevilla, Don Giovanni, Turandot, Madama Butterfly, Carmen, La bohème, Sansón y Dalila, Il trovatore, Guillermo Tell, Los cuentos de Hoffmann, Rigoletto, La traviata y El holandés errante.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"¡Nadie duerma!" se presentará el 6, 13, 17 y 25 de julio a las 11 en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131). Las entradas valen desde $9500. 

Sobre Fígaro y Juventus Lyrica

Fígaro es una asociación sin fines de lucro que se propone crear propuestas artísticas para escuelas, que promuevan la integración comunitaria y familiar e indirectamente el desarrollo ciudadano. La entidad tiene la convicción del "del rol social del arte, en particular del teatro y de la música, en la gestación de valores y capacidades en los niños y la comunidad en su conjunto (con especial interés en adultos mayores)". 

Pablo Gorlero consolida su éxito personal como autor y director teatral
 

 

Fígaro nace en el seno de Juventus Lyrica, la asociación de ópera que en 2024 cumple 25 años de trayectoria en Buenos Aires y con una vasta experiencia en la formación de espectadores. Su programa de formación de audiencia llegó a 18.000 niños y familias con pre-estrenos exclusivos de grandes títulos para colegios secundarios en el Teatro Avenida, adaptaciones especiales de grandes óperas para los más pequeños en Ciudad Cultural KONEX, Tecnópolis y el Centro Cultural Kirchner, y también con materiales didácticos para que estudiantes y docentes pudieran ampliar en el aula la experiencia vivida en el teatro. El impacto de esta actividad dio origen a la gestación de Fígaro como proyecto independiente.

¿Por qué acercar los grandes maestros de la música clásica a los más chicos?

Para los organizadores, la música es muchas veces una gran herramienta para un público que no logra verbalizar sus emociones, como los chicos. "En la ópera, además, se conjuga el enorme rol del teatro a la hora de despertar la imaginación y reflexión en los espectadores. Aquello que el actor interpreta en el escenario genera identificación o empatía. Los chicos ya no están solos con lo que les pasa. Hay otro que sobre el escenario representa lo que a ellos les sucede o lo que le sucede a un conocido. Así, el teatro se convierte en una experiencia que va mucho más allá de lo puramente estético. Los chicos estimulan la propia sensibilidad, enriquecen su calidad humana en su ejercicio como espectadores, complejizan el propio universo de valores, transforman miedos e incertidumbres en una catarsis teatral", detallan desde Juventus Lyrica.

 

En esta propuesta se presenta en una oportunidad para que las generaciones mayores puedan compartir un tiempo de calidad con sus hijos y/o nietos, dándoles la bienvenida al mundo de la música clásica. "¡Nadie duerma!" fomenta el diálogo intergeneracional, creando un espacio de reflexión en torno al hecho artístico y a lo que lo rodea, y generando un punto de encuentro familiar mediado por el arte.