CULTURA
Mujeres intelectuales

Pioneras en tiempos de hombres: ciclo gratuito para revalorizar la obra de mujeres destacadas del siglo XX

La Fundación Ortega y Gasset Argentina junto con el Centro Cultural de España de Buenos Aires presentan el ciclo “Pioneras transatlánticas en tiempos de hombres 1930-1970”. La próxima cita es el 3 de abril en Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, Barrio Parque).

Victoria Ocampo y José Ortega y Gasset
Victoria Ocampo y José Ortega y Gasset | Gtlza Fundación Ortega y Gasset Marañón y Cedoc Perfil

La Fundación Ortega y Gasset Argentina, en conjunto con el Centro Cultural de España en Buenos Aires, lanzan la segunda tanda de encuentros en el marco del cicloPioneras transatlánticas en tiempos de hombres 1930-1970”, con encuentros gratuitos y abiertos para toda la comunidad para revalorizar el impacto de figuras argentinas y españolas del siglo XX.

El propósito del ciclo es divulgar la trayectoria y darle visibilidad a ocho mujeres argentinas y españolas que se animaron a romper con lo establecido, desafiando a la cosmovisión imperante. Su labor habilitó la posibilidad de un deslizamiento de los roles tradicionales de la mujer hacia horizontes más amplios.

Con vigencia en ambos lados del Atlántico como signo distintivo, pero teniendo a Buenos Aires como ciudad de referencia de su trayectoria a lo largo de las décadas propuestas, el ciclo repasa la vida y obra de mujeres como María de Maeztu, Soledad Ortega Spottorno (Ortega y Gasset), Victoria Ocampo, Elena Sansinena de Elizalde, María Teresa León, Maruja Mallo, María Rosa Oliver, y Norah Borges.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
Victoria Ocampo y José Ortega y Gasset
Victoria Ocampo

“Se trata de una propuesta de trabajo coral que rescata y revaloriza el camino transitado por un grupo de mujeres que buscaron generar nuevos espacios para la mujer desde dentro de una sociedad patriarcal, tanto desde la acción como gestoras, como desde la reflexión y la producción cultural”, destacó Inés Viñuales, directora de la Fundación Ortega y Gasset.

El ciclo es abierto a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. Dividido en cinco encuentros, es dictado por investigadores de España y Argentina como Margarita Márquez Padorno (España), Angeles Castro Montero, Marta Campomar, Ernesto Montequin, Diana Fernandez Irusta, Alicia Ovando y Verónica Meo Laos entre otros referentes.

Soledad Ortega Spottorno 20241028
Soledad Ortega Spottorno

Reflexiones en torno a Victoria Ocampo y Soledad Ortega

El próximo encuentro ofrecerá un diálogo enriquecedor entre Marta Campomar y Ernesto Montequín acerca de los aportes a la cultura transatlántica de la escritora Victoria Ocampo y la intelectual Soledad Ortega. Tendrá lugar el 3 de abril a las 18 en Casa Victoria Ocampo, ubicado en la calle Rufino de Elizalde 2831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A este le siguen los últimos dos encuentros, que cubrirán figuras como María Rosa Oliver, María Teresa León, Norah Borges y Maruja Mallo.

Las 122 cartas entre Victoria Ocampo y Ortega y Gasset: seducción, debate intelectual y admiración

En los encuentros pasados se dialogó sobre la española María de Maeztu, pionera en la educación y en la formación de avanzada para las mujeres, así como la trayectoria de la gestora cultural Elena Sansinena de Elizalde. Se pueden acceder en este link. Al finalizar el ciclo, se presentará un trabajo de investigación y una serie de materiales audiovisuales que resuman el contenido abordado.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.