CULTURA
Inauguró su gira por el país

Lisandro Aristimuño emocionó, hizo bailar, presentó su último disco y regaló clásicos de su trayectoria

Una jornada movilizante en el Luna Park donde el artista le dedicó canciones a Nora Cortiñas y al músico Fernando Ruiz Díaz que está recuperándose de un problema de salud. De “Azules turquesas” a “El rostro de los acantilados”, el show celebró los 20 años creaciones del rionegrino.

Lisandro Aristimuño, Luna Park 1/6/2024
Lisandro Aristimuño, Luna Park 1/6/2024 | @karinadossantos_ph

El pasado 1° de junio, Lisandro Aristimuño se plantó con su banda para dar comienzo a la gira en el país para presentar su reciente álbum El rostro de los acantilados. 21.30 en un Luna Park especial con el estadio armado para que el público lo disfrutara sentado, los músicos vestidos de negro ingresaron entre el humo y llenaron el aire insípido de silencio con furia tenue. 

Ese comienzo fue un primer pantallazo: Lisandro Aristimuño se veía feliz de tocar en vivo, la banda estaba perfectamente ensamblada y el sonido estudiado a la perfección. La escena iba a oscilar entre el apocalipsis y la ternura, como las letras de su reciente material. Por eso comenzar con “Tu mundo”, no fue al azar. Allí canta: “Quién nos quita la caricia y toda la belleza en el balcón. Un presagio, un desvelo, no descartan todo tu saber, aunque acaben con los besos, pronto te daré mi amor”.

Lisandro Aristimuño, Luna Park 1/6/2024

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Lisandro Aristimuño, Luna Park 1/6/2024

Ya lo había hecho a través de sus redes sociales, pero también eligió hacerlo en vivo, recordar a Nora Cortiñas, a quien le dedicó el tema “Green Lover” de su álbum Las crónicas del viento de 2009. También le dedicó “Sombra 1” (Criptograma, 2020) a Fernando Ruiz Díaz, cantante de Catupecu Machu, que está recuperándose de un problema de salud y es un amigo y admirador de la música del rionegrino.

La razón principal del encuentro era el nuevo material, por lo que sonaron los tracks del estreno. Sobre “1986”, contó que se la escribió a su hermano y que Diego Maradona se metió en la letra porque era parte de ese contexto y esa alegría popular de ese año, para él representaba la emoción de la llegada del niño al que le llevaba ocho años. Este tema es el que contiene una mayor influencia rioplatense, tanto en su letra como en su sonoridad.

Lisandro Aristimuño, Luna Park 1/6/2024

La interpretación de “No ves tal vez”, que en el disco realiza con el británico Jono McCleery fue la calma para llegar a “Bailar”. Hasta que llegó el turno de un clásico como “Para vestirte hoy” en una versión más power.

Las canciones de Hermética llevadas hacia al tango por Ana Patané: “El metal tiene un montón para decir”
 

 

También sonaron “Tu nombre y el mío” y “Pozo”, de sus discos previos. Hasta que Aristimuño decidió levantar al público de sus asientos con un bloque tecno en el que se divirtió bailando y saltando por el escenario.

Lisandro Aristimuño, Luna Park 1/6/2024

Lisandro Aristimuño, Luna Park 1/6/2024

Llegaba el final, se despidió, pero regresó con dos bises. El primero fue  “Elefantes” de Mundo Anfibio y el mejor tema para coronar una jornada en la que todos saldrían con la energía renovada: “Es todo lo que tengo y todo lo que hay”.