La Orquesta Aeropuertos Argentina conmemoró su décimo aniversario con un concierto titulado "Todas las músicas", realizado en el Teatro Colón, que reunió a 2500 asistentes.
Este proyecto tuvo su origen gracias a la visión del empresario Eduardo Eurnekian, quien buscó fomentar el crecimiento intelectual y artístico de adolescentes de comunidades vulnerables a través de un sistema de becas impulsado por la Fundación Corporación América.
Hoy en día, la orquesta está formada por 54 músicos divididos en tres agrupaciones: la Orquesta Aeropuertos Argentina, con 45 integrantes de entre 18 y 25 años; El semillero, iniciado en 2024 para nuevos participantes; y La cantera de talentos, diseñada para niños con habilidades excepcionales. Todos están bajo la batuta del maestro Néstor Tedesco.
En el concierto conmemorativo, dos niños de 11 y 12 años destacaron como solistas. Ulises Belén, de 12 años, brilló al piano interpretando "The Lakes" de Taylor Swift (arreglo de Mauro Turone), "Cinema Paradiso", de Ennio Morricone, y "El día que me quieras", de Carlos Gardel (arreglo de Néstor Marconi).
Por su parte, Marcos Carreras, de 11 años, fue el solista de violín en Primavera porteña de Astor Piazzolla.
El concierto incluyó 10 obras, comenzando con "Sueño de una noche de verano", de Félix Mendelssohn, seguida por "La primavera", de Antonio Vivaldi. Luego, con Ariel Núñez como solista de violín, se presentó "Fantasía Impromptu, Opus 66", de Frédéric Chopin.
Posteriormente, se interpretaron "Volver", de Carlos Gardel, "La Cumparsita", de Matos Rodríguez y G.H. El cierre estuvo a cargo de "Adiós Nonino", de Piazzolla, con Ruth Gerez como solista de violín.
Villa María será sede de la Fiesta Provincial del Teatro con seis funciones y un homenaje cultural
Relatos de superación
El proyecto está lleno de historias inspiradoras. La mayoría de los jóvenes que forman parte de la orquesta tienen claro su deseo de avanzar en sus carreras y convertirse en músicos profesionales.
Entre los logros recientes, siete integrantes participaron en la aclamada obra musical "Cuando Frank conoció a Carlitos" en 2024, incluyendo a Ruth Gerez, Santiago Moore, Ariel Núñez y Shania Diaz, entre otros.
Algunos ejemplos de jóvenes que ingresaron al programa y hoy destacan profesionalmente, con una edad promedio de 25 años:
- Yanina Santi, de Villa 31, toca el corno francés y ganó un concurso para integrar la Banda Municipal de la Ciudad de Buenos Aires.
- Victoria Ramos y Dafne Pugliese, de Balvanera y Mataderos, estudian violín con becas en un conservatorio de París, Francia.
- Diego Alegre, de Villa Lugano, trabaja como violinista en un prestigioso crucero internacional desde hace dos años.
- Bianca Aliota y Antonella Gigena, de Balvanera, forman parte de agrupaciones musicales profesionales del Ejército Argentino.
- Joaquín Zanabria, de Villa Lugano, es trompetista contratado en la Orquesta Sinfónica Nacional.
- Micaela Sandoval, viola, de Balvanera, profesora en orquestas juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.
- Malena Gómez, violín, de Villa Lugano, profesora en orquestas juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin duda, la Orquesta Aeropuertos Argentina transformó la vida de estos jóvenes de entornos vulnerables, permitiéndoles avanzar en sus estudios, proyectar su futuro y alcanzar objetivos profesionales.
Una por una, la selección oficial de películas en competición del Festival de cine de Cannes
La historia de la Orquesta Aeropuertos Argentina
La Orquesta Aeropuertos Argentina fue creada en 2015 por iniciativa de Eduardo Eurnekian para apoyar a talentos emergentes de las Orquestas Infanto Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, fundadas por Néstor Tedesco en 1988.
Aeropuertos Argentina ofrece becas integrales que cubren instrumentos, salas de ensayo, vestimenta para presentaciones, clases con profesores, oportunidades de conciertos y salidas laborales.
Además, gracias a un acuerdo entre el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes y la Fundación Corporación América, los músicos pueden cursar una tecnicatura en instrumentos musicales.
Los niños de las orquestas juveniles de la Ciudad reciben instrumentos en préstamo durante su etapa escolar. Sin embargo, muchos desean seguir su camino en la música tras finalizar esa etapa, pero a menudo carecen de recursos para hacerlo.
Falleció Luis "Yuyo" Felipe Noé a sus 91 años: una figura clave del arte argentino
Por ello, se creó el programa de formación de la Orquesta Aeropuertos Argentina, que selecciona a jóvenes con potencial musical y compromiso para desarrollarse en la música, integrándolos a un entorno que fortalece su crecimiento artístico.
A lo largo de su historia, cerca de 250 jóvenes pasaron por la orquesta, y la mayoría continuó su carrera como intérpretes o docentes en el ámbito musical.
En noviembre de 2022, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoció el trabajo de la orquesta, declarándolo de interés social y cultural.
En 2024, se formó el "Ensamble del Fin del Mundo", un grupo reducido de músicos de la orquesta especializado en la interpretación de tangos.
NG/fl