Juliette Binoche, una de las actrices francesas más conocidas internacionalmente, presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes, del 13 al 24 de mayo, anunciaron este martes 2 de febrero los organizadores.
La estrella, de 60 años, que ganó en 2010 el premio a la mejor interpretación femenina en Cannes por Copia certificada, sucede en el cargo a la directora de Barbie, Greta Gerwig, presidenta el año pasado.
"Juliette Binoche ha conquistado al público y a los críticos al trabajar con los más grandes cineastas. Exactamente 40 años después de su primera aparición en la Croisette, presidirá el jurado del 78º Festival de Cannes" explicó el comunicado oficial enviado a la AFP. "Por segunda vez en la historia del Festival, dos artistas femeninas se pasarán la antorcha", explicó el texto.
"Espero con impaciencia compartir estos momentos vitales con los miembros del jurado y el público. En 1985 subí las escaleras por primera vez con el entusiasmo y la incertidumbre de una joven actriz; no imaginaba regresar 40 años después en este papel honorífico de Presidenta del Jurado", explicó la actriz, citada en el comunicado. "Asumo el privilegio, la responsabilidad y la necesidad absoluta de humildad", añadió.
La última vez que una mujer presidenta del jurado en Cannes pasó el cargo a otra mujer ocurrió hace seis décadas. Olivia de Havilland, la actriz de Lo que el viento se llevó, una estrella que se enfrentó al control de los estudios de Hollywood, presidió el jurado de Cannes en 1965, y al año siguiente fue sustituida por la italiana Sophia Loren.
Juliette Binoche ha ganado un Óscar por su interpretación en El paciente inglés (1997), que también le valió el galardón Oso de Plata en Berlín y el premio Bafta en el Reino Unido.
Ganó en 2023 el Goya, y en 1994 el César francés a la mejor interpretación femenina por Tres colores: Azul, así como en el Festival de Venecia.
Binoche ha trabajado con directores como el francés Jean-Luc Godard, el polaco Krzysztof Kieslowski, el canadiense David Cronenberg o el austríaco Michael Haneke.
Una carrera cinematográfica formidable y versátil
Juliette Binoche participó del film de André Téchiné, Rendez-vous de 1985 que fue la que la lanzó a la fama, convirtiéndola en una de las actrices más aclamadas en su Francia natal. A partir de allí obtuvo pequeños papeles en películas de Godard y Doillon.
Trabajó en Malasangre (Mauvais sang, 1986), de Léos Carax y del mismo director, hizo luego Los amantes del Pont-Neuf (Les amants du Pont-Neuf), 1991), junto con Klaus-Michael Grüber, director de teatro alemán.
Debutó en el cine anglosajón en 1988 con la película La insoportable levedad del ser (1988), de Philip Kaufman, basado en la novela homónima del genial Milan Kundera. Cuatro años después interpretó Herida (Damage, 1992), junto a Jeremy Irons, de Louis Malle; y coprotagonizó con Ralph Fiennes Cumbres borrascosas (1992).
En 1993, protagonizó Trois couleurs: Bleu (1993), la primera película de una saga del director polaco Krzysztof Kieslowski, que le originaría reconocimientos internacionales, como una Copa Volpi y un Premio César. Posteriormente apareció en pequeños papeles de Rouge (Trois couleurs: Rouge, 1994) y de Blanc (Trois couleurs: Blanc, 1994).
En 1995 rodó Le hussard sur le toit, dirigida por Jean-Paul Rappeneau, y fue galardonada con un Óscar de Hollywood y un BAFTA británico por su interpretación en El paciente inglés (The English Patient, 1996), dirigida por Anthony Minghella, y de nuevo junto a Ralph Fiennes.
Fue parte de la película de la directora belga Chantal Akerman, en Un diván en Nueva York (Un divan a New York, 1996), junto a William Hurt; de Alice et Martin (1998) del director francés André Téchiné; de Los amantes del siglo (Les Enfants du siècle), dirigida por Diane Kurys (1999), de Chocolat (2000) dirigida por Lasse Hallström; con la que volvió a ser nominada para los Óscar por su papel protagonista.
También actuó en Caché (2005), Breaking and Entering (2006) y El vuelo del globo rojo (2008). En 2010, obtuvo el premio a la mejor actriz en el festival de cine de Cannes por la película del cineasta iraní Abbas Kiarostami Copia certificada (Copie conforme). En 2013 rodó Camille Claudel 1915, dirigida por Bruno Dumont. Y en 2015 fue protagonista de Nadie quiere la noche de la directora española Isabel Coixet, por la que recibió una nominación a Mejor actriz protagonista en la edición de los Premios Goya de 2016.
RB CP