Un género casi extinguido sirve para contar parte de la historia de una guerra, la guerra de Malvinas que cumple 43 años. Esto es lo que hace Elizabeth Molver en De norte a sur. Cartas /de Malvinas que El Elefante negro, editorial cooperativa de La Matanza, publicó el año pasado. Las cartas tuvieron un protagonismo que quedó en la memoria histórica de la generación que estaba transitando su vida escolar cuando los militares lanzaron la guerra. Fueron miles y miles de cartas que alumnos y alumnos escribieron con ilusión a los soldados que estaban combatiendo en las islas del Atlántico Sur, las cuales fueron acompañadas por el envío de mercadería y alimentos para fortalecer los pertrechos de los combatientes. Hubo colectas masivas y hasta un programa especial que duró 24 horas en Argentina Televisora Color, hoy TV Pública, en el que figuras del espectáculo y el deporte donaron dólares y joyas, animando a la población a enviar con entusiasmo para que lleguen a los soldados que defendían la soberanía. Sin embargo, muchas de esas cartas escritas en las escuelas y que acompañaban las donaciones nunca llegaron a destino. Molver ficcionaliza en su libro tres historias basadas en casos reales. En la primera una nieta se escribe con la abuela de Entre Ríos y le cuenta sobre su novio que va a la guerra. En otra, una alumna salteña se cartea con un soldado en la isla al que nunca conoció. Y la tercera historia se centra en las cartas que le escribe un alumno a su profesor que va a las Malvinas alistándose como voluntario.
Las historias epistolares que recorren De norte a sur sirven para narrar una faceta de la guerra. La ilusión, la expectativa, el dolor, la angustia, la espera, la ausencia y el silencio de cartas no respondidas, están presentes en estas tres historias que describen una época de la Argentina marcada por una aventura militar que tuvo su faceta heroica en los anónimos protagonistas de una confrontación bélica que dejó sus profundas huellas en la historia nacional. Molver se vale de un género lleno de intimidad como el epistolar para describir las incertidumbres y los miedos de un pueblo que siguió la guerra día a día, sintiéndose protagonista primero y estafado después ante las mentiras de un régimen, el militar, agónico y en descomposición. En estas historias se leen las marcas traumáticas que borran la inocencia de niños y adolescentes, “Ayer le mandamos con mi papá una caja con chocolates, galletas, café, dulce de leche y algunas latas de paté. yo quería mandarle fideos y latas de tomates, pero claro mi mamá tiene razón, esas comidas se las dan en los cuarteles: esto es para los ratos de la tarde o nochecita si les da hambre”, escribe una de las protagonistas de esta historia de cartas de los que están y los que no de las islas.
De norte a sur. Cartas a/de Malvinas
Autora: Elizabeth Molver
Género: ensayo
Otras obras del autora: Según los ojos; Postales Personales; Mujeres en un cuaderno borrador; Entonces mi padre; Con hilván simple
Editorial: El Elefante negro, $ 18 mil