El Museo Nacional de Bellas Artes anunció la programación de actividades gratuitas para el mes de abril, entre las que se destacan visitas guiadas, propuestas para familias, talleres y recorridos accesibles dedicados a la colección permanente y las nuevas exposiciones temporarias en exhibición.
Durante todo este mes continúa la muestra antológica “Museo secreto. De la reserva a la sala”, que reúne en el Pabellón de exposiciones temporarias cerca de 300 obras del acervo institucional, algunas de ellas exhibidas por primera vez. Las visitas guiadas, que se realizan los martes y sábados de marzo, a las 18, analizarán en cada oportunidad un eje temático distinto de esta extraordinaria exhibición.
Además, hasta el 15 de junio puede verse en la sala central del primer piso la exposición temporaria “Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión”, curada por María José Herrera, que reúne más de cincuenta obras tempranas y recientes de estos dos pioneros del arte cinético en la Argentina.
En tanto, para conocer detalles de la colección permanente, el ciclo “Arte argentino” (miércoles a las 18) pone el foco en distintas etapas y contextos de la producción plástica nacional. “Momentos clave” (miércoles a las 13) propone destacar los variados estilos artísticos representados en las salas del Museo. “Paisajes de colección” (sábados a las 16) ofrece un recorrido dedicado a este género pictórico, mientras que “Obras en diálogo” (domingos a las 18) invita a buscar afinidades, semejanzas, diferencias y tensiones entre dos piezas elegidas del acervo patrimonial.
Para conocer las piezas exhibidas en el Paseo de las Esculturas, habrá visitas guiadas los jueves 3, 10 y 24 de abril, a las 16, mientras que los mismos días, a las 18, se realizará el taller de dibujo “Bocetos guiados” en este nuevo espacio al aire libre.
Los sábados y domingos, siempre a las 17, hay actividades para chicos: “Historias a la carta”, con narraciones de cuentos a partir de obras de la colección; “Esculturas... ¿están ahí?”, un recorrido participativo por diferentes salas; y “El misterio del salón geométrico”, para descubrir obras del siglo XX.
Como parte de las actividades accesibles, el sábado 26 y el domingo 27 de abril, a las 11, se realiza la visita “El retrato en tus manos”, para personas ciegas o con baja visión, mientras que los miércoles 16, 23 y 30 y los domingos 13 y 27 de abril, a las 18, habrá recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA), destinados a la comunidad sorda, en la exposición “Museo secreto”.
Exhibiciones temporarias
Museo secreto. De la reserva a la sala
Pabellón de exposiciones temporarias.
Hasta el 4 de mayo.

Óleo

Óleo y tinta
Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión
Curadora: María José Herrera
Primer piso.
Hasta el 15 de junio.
Porter/Camnitzer. Los años del The New York Graphic Workshop
Curadora: Silvia Dolinko
Primer piso
Inauguración: 15 de abril
Colección permanente
“Increíbles, imperdibles, inolvidables”
Este recorrido propone un acercamiento a las obras que no se pueden perder a la hora de recorrer el Museo. A cargo de Pablo Hofman.
Martes de abril, a las 16.
“Momentos clave”: Arte francés. La academia y la transgresión a las normas
En el siglo XIX las obras de Edouard Manet, Edgar Degas, Paul Gauguin, entre otros artistas, pusieron en crisis los ideales de las Bellas Artes sostenidos desde la Academia. Reflexiones sobre las innovaciones pictóricas y escultóricas que cuestionaron las normas. A cargo de Silvana Varela. Ciclo completo:
- “La representación de la figura humana en la pintura: Lefebvre - Manet - Degas”: miércoles 9 de abril, a las 13.
- “La representación de la figura humana en la escultura: Barrias y Rodin”: miércoles 16 de abril, a las 13.
- “La naturaleza: Barbizon - Corot - Los impresionistas”: miércoles 23 de abril, a las 13.
- “Más allá de la observación: Gauguin y Van Gogh”: miércoles 30 de abril, a las 13.
“Auguste Rodin. Cuerpo y movimiento”
Un recorrido por las obras del afamado artista francés que, con su estilo expresivo y transgresor, transformó la escultura tradicional, abriéndose paso hacia la modernidad. Gracias al ojo agudo del primer director del Museo, Eduardo Schiaffino, el Bellas Artes cuenta con piezas fundamentales de Rodin que se encuentran en la sala central de la planta baja. A cargo de Daniela Guido, Florencia Stáffora y Ana Lobeto.
Miércoles (excepto el 2), viernes (excepto el 18) y domingos de abril, a las 16.
“Arte argentino”
Estos encuentros ponen el foco en las distintas etapas y contextos del arte nacional representados en la colección permanente del Museo. A cargo de Mabel Mayol.
Ciclo completo:
- “La vanguardia de los años 20”. Norah Borges, Xul Solar, Emilio Pettoruti y Pablo Curatella Manes. Alfredo Guttero y las figuraciones de entreguerras (Ramón Gómez Cornet, Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Raquel Forner): miércoles 9 de abril, a las 18.
- “La vanguardia de los años 40”. Arte concreto y las variantes geométricas de las décadas siguientes: miércoles 16 de abril, a las 18.
- “El Informalismo: materia y gestualidad”. Kenneth Kemble, Alberto Greco, Noemí Di Benedetto, Kazuya Sakai y Rubén Santantonín: miércoles 23 de abril, a las 18.
- “La Otra Figuración en los años 60”. Luis Felipe Noé, Ernesto Deira y Jorge de la Vega) y otras figuraciones en las décadas siguientes: miércoles 30 de abril, a las 18.
“Paseo de las Esculturas”
Este recorrido guiado propone sumergirse en las obras del recientemente inaugurado Paseo de las Esculturas, donde se abordará creaciones tan diversas como “El arquero”, de Émile Antoine Bourdelle y “Marejada”, de Noemí Gerstein. A cargo de Gabriela Canteros y Florencia Stáffora.
La actividad no se suspende por lluvia, en caso de mal tiempo se realizará en las salas del museo.
Jueves 3, 10 y 24 de abril, a las 16.
“Paisajes de colección”
En este recorrido se observarán representaciones del paisaje, provenientes de diferentes épocas y estilos, que dan cuenta de los diversos modos de abordar este género artístico en la colección permanente. A cargo de Cecilia Arthagnan, Inés Alvarado y Gabriela Canteros.
Sábados de abril, a las 16.
“Desafíos del siglo XX”
Un recorrido por las obras de las vanguardias artísticas para comprender una nueva manera de percibir e interpretar las imágenes. A cargo de Florencia Stáffora y Daniela Guido.
Viernes (excepto el 18) de abril, a las 18.
“Obras en diálogo”
Este ciclo propone vincular dos obras de la colección permanente del Museo especialmente seleccionadas para cada encuentro, buscando afinidades y semejanzas, como también, diferencias y tensiones. Cada una de ellas invita a una reflexión profunda basada en los contextos artísticos, históricos y culturales que les dieron vida.
Ciclo completo:
- “Una calle de Barracas” (1939), de Horacio March | “Concepto espacial” (ca. 1959), de Lucio Fontana. A cargo de Daniela Guido: domingo 6 de abril, a las 18.
- “Secretario” (siglo XVI), de Tiziano Vecelli | “Retrato de la Infanta María Teresa de España” (siglo XVII), del círculo de Velázquez. A cargo de Ana Lobeto: domingo 13 de abril, a las 18.
- “Los ópalos” (1906), de Hermenegildo Anglada Camarasa | “Deliberando” (1923), de Pedro Figari. A cargo de Florencia Stáffora: domingo 20 de abril, a las 18.
- “Presentación de Jacob a Isaac” (s. XVII), de Luca Giordano | “El Beso” (s. XIX), de Auguste Rodin. A cargo de Daniela Guido: domingo 27 de abril, a las 18.
Talleres
Arte y literatura: “Entre letras y siluetas”
Esta actividad propone un acercamiento a las obras que conforman la colección permanente del Museo a través de un encuentro entre el lenguaje plástico y el escrito.
A partir de una selección de fragmentos de “Creciendo entre impresionistas”, de Julie Manet, y las “Cartas a Theo”, de Vincent Van Gogh, se explorará el universo del Impresionismo y el Postimpresionismo. A cargo de Isabel Santana Goitía y Jeanette Gomez Jolis.
Se requiere inscripción previa.
Viernes 25 de abril, a las 17.
“Bocetos guiados”: Paseo de las esculturas
Esta actividad propone dibujar a partir de las obras exhibidas en el Paseo de las Esculturas. A través de la técnica de la carbonilla se abordarán creaciones tan diversas como “El arquero”, de Antoine Bourdelle y “Marejada”, de la artista argentina Noemí Gerstein.
Los materiales serán provistos por el Museo.
Actividad destinada a público general, a partir de 15 años.
La actividad no se suspende por lluvia, en caso del mal tiempo se realizará en las salas del Museo. A cargo de Gabriela Canteros y Florencia Stáffora.
Jueves 3, 10 y 24 de abril, a las 18.
Exposiciones temporarias, recorrido
“Museo secreto”
Visita guiada que tomará en cada oportunidad un eje temático para descubrir las obras del acervo del Museo que no han visto la luz en muchos años, o que no habían sido exhibidas con anterioridad. A cargo de Inés Alvarado, Cecilia Arthagnan, Gabriela Canteros y Mabel Mayol.
Martes y sábados de abril, a las 18.
Accesibilidad
Visita guiada para personas ciegas o con baja visión: “El retrato en tus manos”
Recorrido por algunos de los grandes retratos escultóricos del Bellas Artes y las historias de los artistas y personajes que han quedado inmortalizados en la piedra o el bronce. Una visita que estimula la percepción mediante el tacto y el relato, para conocer la apariencia de sus rostros y la potencia de sus emociones. A cargo de Inés Alvarado y Ana Lobeto.
Duración aproximada: 90 minutos.
Acceso al Museo por rampa o escalinata con baranda, hacia la puerta de ingreso.
Se requiere inscripción previa.
Sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 11.
Visita en Lengua de Señas Argentina (LSA) por “Museo secreto”
Recorrido por la muestra en el Pabellón de exposiciones temporarias “Museo secreto. De la reserva a la sala”, destinada a las personas sordas. A cargo de Carlos Vera Flores.
Domingos 13 y 27 de abril, a las 18.
Miércoles 16, 23 y 30 de abril, a las 18.
Actividades para familias
“Historias a la carta”
Un juego de cartas con colores y pistas para descubrir por azar obras de pintores como Ignacio Zuloaga, Xul Solar, Léonard Foujita y Joaquín Torres García.
Cuentos, canciones, poesías y adivinanzas para disfrutar de un recorrido lúdico y participativo en familia. A cargo de Roxana Pruzan.
Para chicas y chicos de 4 a 10 años.
Sábados 12 y 19, y domingos 13 y 20 de abril, a las 17.
“Esculturas… ¿están ahí?”
Una actividad de taller, que abarca diferentes salas y el Paseo de las Esculturas. A cargo de Gisela Witten.
Para chicos de 6 a 11 años.
Sábados 5 y 26 de abril, a las 17.
“El misterio del salón geométrico”
El Inspector Héctor tiene que resolver un nuevo caso y, con la ayuda de las familias, recorrerá las salas de arte del siglo XX para encontrar las pistas que develen “El misterio del salón geométrico”. A cargo de Pablo Hofman.
Domingos 6 y 27 de abril, a las 17.
Música
Música en los Jardines del Museo: Coral Femenino de San Justo
Dirigido por Roberto Saccente.
Se interpretarán obras corales de Caplet, Kodály, Gyöngyösi, Sofianopulo, Vieites, Balzanelli, Mellnäs y Holst.
Sábado 12 de abril, a las 17.
Paseo de las Esculturas.
Libros
Nora Iniesta: Buenos Aires Color
Miércoles 30 de abril, a las 18.
Sala 36, primer piso.
RB / Gi