CULTURA
Hasta el sábado

Festival Borges: todo lo que tenés que saber

Hoy comienza una nueva edición del festival que en muy pocos años logró consolidarse en la agenda cultural porteña y que este año desembarca además con una sede en Ginebra, el otro extremo del lazo de vida de Jorge Luis Borges. Todas las actividades son gratuitas.

Gabriela Saidón, Yamila Begné, Sonia Budassi, Alejandro Vaccaro y Alejandra Kamiya
Gabriela Saidón, Yamila Begné, Sonia Budassi, Alejandro Vaccaro y Alejandra Kamiya. Participantes de las charlas presenciales que se desarrollan en la Alianza Francesa. | Cedoc Perfil

En momentos en que emprender un proyecto cultural parece un desafío, la 4ta edición del Festival Borges, organizado por Vivian Dragna y Marisol Alonso, invita al encuentro, no sólo para escuchar distintas charlas, sino también para ser parte de un proyecto que busca que cada persona que participa se lleve nuevas herramientas de pensamiento crítico.

Hoy comienza esta nueva edición del Festival Borges, un festival que en muy pocos años logró consolidarse en la agenda cultural porteña y que este año desembarca además con una sede en Ginebra, el otro extremo del lazo de vida de Borges.

Hasta el sábado 8 de junio, el Festival Borges se desplegará en charlas virtuales, dónde participan Borja Bagunyá, académico catalán que abordará las operaciones literarias de Borges cómo una poética y casi como una declaración política. Desde Uruguay, la profesora Lisa Block de Behar explorará cómo Borges se adelantó a nuestra época a través de coincidencias con nuestra actualidad atravesada por lo virtual. Desde Ginebra, Edward Bizub, matemático y académico norteamericano, quien trabajó junto a George Steiner, nos hablará de los momentos biográficos de Borges en Ginebra y cómo se reflejaron después en su literatura.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las charlas presenciales serán en la Alianza Francesa y comenzarán el lunes con la escritora y periodista Gabriela Saidón quien abordará la relación y las referencias de Borges al judaísmo.

Habrá dos mesas debate: una con sobre cómo se lee a Borges hoy en la que participan las escritoras Yamila Begné, Sonia Budassi y Olivia Gallo. Y otra, sobre cómo se escribe sobre Borges, a cargo de Patricio Zunini, Alejandro Vaccaro y Leonardo Pitlevnik, moderada por Gisela Paggi. 

El jueves, Alejandra Kamiya analizará el cuento “El Sur”. Y dentro de la sección “Experiencia Borges” que busca reflejar la experiencia de la lectura de Borges en otras disciplinas, se realizará una entrevista a la actriz, directora y escritora Inés Estévez y el sábado por la mañana, una caminata en el Cementerio de Recoleta, en la que Juan Baroffio nos hablará de los fantasmas de Borges. 

El Festival Borges busca afirmar este lugar en que cada uno pueda debatir, conversar e instalar nuevos intercambios culturales que ayuden a redescubrir nuestra identidad, en ese gran espejo que es Borges.   

La sede presencial es en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946). Todas las actividades son libres y gratuitas, aunque requieren inscripción previa. 

Para más información: https://www.festivalborges.com.ar/