La literatura juvenil contemporánea quizá fue parida por un guardián tras el centeno, a quien le importaba un comino los adultos, a la vez que necesitaba de ellos para crecer. Aquel clásico desconfiado de Holden Caulfield, creado por J.D. Salinger, dio melodías a las narrativas posteriores desde J.K. Rowling a Liliana Bodoc. “No sé si creerle, siempre medio chiflada esa señora”, acusan el mundo adultos los jóvenes de Monte Silicia y el sonido del misterio de Esteban Castromán, mientras pasan cosas raras en ese pueblo Gravity Falls de las pampas, todos los días a las 4:33 pm. Y se enciende autómata la música en la fábrica abandonada de microchips, que remixa miedos y familias, en la generación high tech en vías de ser cucarachas.
Las andanzas de estos siete adolescentes y una mascota siniestra se despliega en las disrupciones narrativas propias de la época del trap, el TikTok y los videojuegos. Una antirretórica quebrada de intertextualidad y, en los agujeros, las citas de Castromán se multiplican hacia series de niños perdidos en cosas extrañas y materias oscuras. Por si fuera poco, además, se abren entradas para que el mismo lector complete la aventura, a la manera de la hiperficción explorativa de Elige tu propia aventura.
Con el fin pedagógico de bosquejar ciertos aspectos de la vida moderna, al fin la editora se especializa en textos escolares, surgen algunos hipervínculos que conectan con las zonas más actuales de la literatura contemporánea. Aquí la mención del narrador a los gauchos punk, que se batirán al amanecer con los japoneses invasores que instalarían el complejo industrial, suena a ecos de la tradición martinfierrista, en el nuevo tañido que proponen Michel Nieva y Fabián Casas.
Si bien no estamos entre manos con un ejemplar ilustrado, los trabajos de Fer Calvi agregan otra notable página del creador de Bruno Helmet y Altavista, algunos de los títulos fundamentales de la historieta y la novela gráfica nacional de las últimas décadas. Con referencias a su saga de fantasía épica Bosquenegro, el discípulo de Carlos Trillo activa un monitor de sueños digitales y ojos de videogames.
También surgen los nuevos desafíos de la sociedad transtecnologizada en esta novela coral, en los apocalipsis que las nuevas olas de ciencia ficción encuentran en estos espacios llenos de suciedad y vigilancia, y en los buceos en la deep web y la IA. Y que impactan en las subjetividades en crecimiento perfiladas por el autor, que sin embargo se siguen pareciendo a las de Salinger. En palabras del Facu de Castromán, “su única realidad era ese nuevo envase biológico, el miedo a lo desconocido y ninguna, absolutamente ninguna, otra cosa más”.
El escritor y editor, reconocido en análisis de los futuros del relato en ferias y libros, en esta publicación juvenil reformula los rastros iniciáticos de Las rocas y las bestias (Marciana. 2018). Allí, entre las piedras, del mismo modo los pasajes definen a los personajes que buscan su identidad, arrojados a lo desconocido y la pura imaginación. Ahora en Monte Silicia el juego es otro en un espiral de silicio.
Monte Silicia y el sonido del misterio
Autor: Esteban Castromán-Fer Calvi (ilustraciones)
Género: novela
Otras obras del autor: El alud; Las rocas y las bestias; Fuego alucina conmigo; Manual de supervivencia para el fin del mundo (junto a Lorena Iglesias Iván Moiseeff)
Editorial: Hola Chicos, $ 14.500