CULTURA
Becas para artistas

El Fondo Nacional de las Artes convoca a proyectos curatoriales y obras sinfónicas

Se trata del Concurso de Proyectos Curatoriales 2024 y el Premio Composición ANBA-FNA 2025 para obras sinfónicas.

Director de orquesta
Director de orquesta | CEDOC

El Fondo Nacional de las Artes informó que continúan abiertas las convocatorias al Concurso de Proyectos Curatoriales 2024, dirigido a curadores, críticos, investigadores y artistas de todo el país, y al Premio Composición ANBA-FNA 2025 para obras sinfónicas, organizado junto a la Academia Nacional de Bellas Artes y destinado a compositores argentinos o naturalizados nacidos a partir del 1 de enero de 1985.

En el caso del concurso de proyectos curatoriales la convocatoria está abierta hasta el jueves 6 de marzo de 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo recuperar el espacio expositivo diseñado en la década del noventa por los arquitectos Clorindo Testa y Francisco Bullrich, ubicado en la planta baja de la sede del FNA en Alsina 673, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fondo Nacional de las Artes

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Los participantes deberán adecuar sus propuestas al plano del espacio de exhibición disponible en el sitio web del FNA e incluir obras de hasta tres artistas contemporáneos o colectivos de artistas. Los artistas deberán autorizar por escrito la presentación de las obras y cederlas temporalmente para una posible exposición en la sala.

El jurado, integrado por Ana Inciarte, Wustavo Quiroga y Emanuel Díaz Ruiz, seleccionará dos proyectos, cada uno de los cuales recibirá un premio de $1.000.000. "Esta es una nueva oportunidad para presentar un enfoque curatorial distinto que abarque proyectos culturales de todo el territorio argentino y, al mismo tiempo, ofrezca una revisión y análisis sobre las tendencias contemporáneas, la experimentación y las nuevas búsquedas hacia dónde va el arte, el diseño y otras manifestaciones de la cultura. Es un proyecto amplio que permite articular y demostrar habilidades en la gestión de contenidos, al tiempo que integra la historia del Fondo Nacional de las Artes, un espacio emblemático en la trayectoria cultural argentina.", resaltó Quiroga.

Las exhibiciones se realizarán en la sede Alsina en una fecha a definir. Además, los proyectos ganadores contarán con la edición de un catálogo digital, apoyo en diseño de montaje y comunicación.


Premio a la composición de obras sinfónicas

La convocatoria al premio a la composición de obras sinfónicas está abierto hasta el 31 de mayo de 2025 y otorgará un único premio de $1.500.000, un Diploma de Honor y el estreno de la obra por la Orquesta Sinfónica del Neuquén, dirigida por Andrés Tolcachir, en la segunda mitad de 2025. El jurado, integrado por miembros de la Comisión de Música de la ANBA, podrá otorgar hasta dos menciones honoríficas no remuneradas.

Lalo Schifrin y Rod Schejtman se unen para crear una sinfonía inspirada en la historia Argentina

Las obras deben ser inéditas, no estrenadas ni premiadas previamente, y estar registradas en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. Deberán ser de autoría individual (no se aceptarán coautorías, arreglos ni transcripciones), tener una duración de entre 10 y 15 minutos y ajustarse al orgánico orquestal indicado en el reglamento.

RB / Gi