CULTURA
Crónicas y perfiles

La Agenda lanzó su concurso de no ficción: cómo participar y cuáles son los premios

La prestigiosa revista cumple 10 años y lo festeja con un certamen enfocado en producciones de no ficción. Los trabajos serán evaluados por tres autores y periodistas de respetada trayectoria en los medios culturales.

La Agenda 20240619
La Agenda Revista anunció su primer concurso de no ficción para las categorías crónicas y perfiles | La Agenda Revista

Con motivo del décimo aniversario de su fundación, La Agenda Revista anunció su primer concurso de no ficción para las categorías crónicas y perfiles. Se trata de un certamen abierto a los residentes en el país: quienes participen deben ser mayores de edad y la fecha límite para el envío de los trabajos es el 15 de agosto.

Las producciones enviadas deben adecuarse a las consignas asignadas, es decir, deben pertenecer a los géneros mencionados: crónicas y perfiles.

Una crónica es un texto de no ficción donde se abordan y se relatan con rigor acontecimientos políticos, sociales, deportivos, culturales o de diversa índole. La composición presenta un carácter narrativo y debe contar con el testimonio de fuentes o de personas que participaron del suceso abordado.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En cambio, un perfil es un texto sobre una persona real, generalmente del ámbito público, en el que se reconstruye su vida, sus particularidades, su incidencia en el presente o en la historia. Puede incorporar testimonios de otras personas que lo conocieron. El propósito consiste en contar quién es o quién fue aquella persona cuya vida merezca ser narrada.

Requisitos para participar

Puede participar del concurso cualquier persona mayor de 18 años que resida en Argentina. Los textos, que deben ser inéditos y originales, deben tener una extensión de entre 15.000 y 40.000 caracteres con espacios, y tienen que estar presentados con seudónimo. 

El lapso para el envío de los trabajos se entiende entre las 00:00 horas del martes 18 de junio hasta las 24 horas del 15 de agosto.

Los trabajos ganadores se anunciarán en la primera quincena de noviembre.

El primer premio recibirá la suma de un millón de pesos ($ 1.000.000). Los otros dos finalistas recibirán la suma de doscientos cincuenta mil pesos ($ 250.000). La entrega de premios se llevará a cabo en la última semana de noviembre en el Centro Cultural Recoleta.

Marcelo Cohen: un poeta agazapado en sus ficciones

El jurado del certamen

Concurso la agenda 20240619
Juan José Becerra.
Concurso la agenda 20240619
Hinde Pomeraniec.
Concurso la agenda 20240619
Santiago Llach.

Los textos serán evaluados por un jurado formado por tres autores y periodistas prestigiosos, de una dilatada experiencia en los medios culturales: Hinde Pomeraniec, Juan José Becerra y Santiago Llach.

Hinde Pomeraniec es Licenciada en Letras, editora y periodista de larga trayectoria en el área de cultura. Ha obtenido el Premio Konex de Platino al periodismo cultural en 2017. Algunos de sus libros son Katrina, el imperio al desnudo, Blackie, la dama que hacía hablar al país y Rusos de Putin.

Juan José Becerra es narrador y ensayista. Ha obtenido el Premio Konex 2024 en Letras, en el rubro Novelaː Período 2014-2017. Sus últimos libros son El espectáculo del tiempo, El artista más grande del mundo, ¡Felicidades! y Amor.

Santiago Llach es crítico cultural, poeta y docente. Fundó una Escuela de Escritura y organiza también el Mundial de Escritura. Algunos de sus libros son La Raza, Una guacha montonera y Los compañeros. 

El manga japonés en Argentina

Sobre La Agenda

Nacida en noviembre de 2014, La Agenda Revista se consolidó en todos estos años como un espacio vital y plural en el que conviven y se mezclan las distintas manifestaciones y las diferentes voces que orbitan alrededor de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires y del país.

"Cuando inauguramos la revista, el objetivo que procuramos fue que ocupase un rol específico en el ámbito de los medios públicos de la Ciudad, con una personalidad abierta no sólo en cuanto a la pluralidad de su mirada sino con respecto a los formatos y los géneros utilizados", señala Pablo Perantuono, actual editor jefe de la revista, quien integra el equipo de edición desde su nacimiento.

"También, procuramos visibilizar y promover nuevas firmas y voces, trazar líneas alternativas de reflexión y de pensamiento. Creo que lo hemos logrado, y que lentamente La Agenda se ha posicionado como un medio de referencia en donde la literatura, el cine y la cultura en general tienen un abordaje atractivo, respetuoso y moderno", agrega.

"Por eso -concluye- creemos que un certamen de estas características colabora y potencia la conversación cotidiana, y sigue visibilizando nuevas voces y miradas".

 

CA / ED