La Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba revocó un fallo de primera instancia que había rechazado llevar a esa jurisdicción la causa por presuntas estafas, ocupación de tierras y adulteración de documentos donde fue elevado a juicio Raúl Bizzocchi por el emprendimiento inmobiliario Estancia Santa Lucía, ubicado sobre la vera de la ruta 5 camino a Alta Gracia.
De todos modos, el fiscal general Alberto Lozada adelantó a Perfil Córdoba que irá en casación. Ello suspenderá en lo inmediato la aplicación del nuevo criterio, hasta tanto se pronuncie la Cámara Federal de Casación Penal.
El expediente Santa Lucía, que evidencia maniobras ilegales perpetradas a lo largo de dos décadas, fue investigado por la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Enrique Gavier, donde varios imputados permanecen detenidos imputados por asociación ilícita, además de varios otros delitos. Una parte de la pesquisa ya fue elevada a juicio.
En paralelo, hay otra investigación en la Justicia Federal por intermediación financiera ilegal -Bizocchi es sospechado de operar una cueva financiera- y lavado de activos. Si bien hace años existe esa pesquisa, la que está más avanzada es la causa radicada en la justicia provincial.
Los defensores de Bizzocchi, Facundo Cortés Olmedo y Mariana Loyeau, argumentaron que su asistido no puede ser investigado en dos causas paralelas por los mismos hechos. La Fiscalía y el Juzgado, ambos federales, rechazaron el planteo. Pero la Cámara Federal de Apelaciones dispuso lo contrario.
Si bien la opinión de los camaristas se basan en los hechos de la causa Bizocchi/Santa Lucía, el criterio que establecen podría aplicarse en otras causas similares.

Lozada admitió a este medio que está notando que defensores de casos penales económicos y por narcotráfico intentan llevar a ese fuero extraordinario expedientes investigados por la Justicia Provincial. En el fuero ordinario el criterio de jueces y fiscales es más rígido y aplican con mayos asiduidad prisiones preventivas, algo que no ocurre en los tribunales federales, donde hay mayor laxitud. Por eso los defensores intentan ir al fuero extraordinario.
El caso Dagatti instruido también por el fiscal de Delitos Complejos, Enrique Gavier, es uno de ellos. Este medio publicó el planteo, rechazado en primera instancia, de los abogados del poderoso empresario riocuartense. Germán Garavano -exministro de Justicia de la Nación y codefensor de Alicio Dagatti- junto a Matías Pueyrredón plantearon que la causa debía pasar a los tribunales federales porque escapa al simple narcomenudeo. Dagatti está preso y el mes pasado Gavier resolvió la prisión preventiva.
El juez federal Sánchez Freytes resolvió que la causa Dagatti debe seguir en la justicia provincial
Qué dijo la Cámara Federal
En el caso Santa Lucía, la vocal Graciela Montesi fue la autora del voto, al cual adhirieron Eduardo Ávalos y Liliana Navarro.
Acogió el planteo de los defensores señalando: “los hechos investigados en ambos fueros, más allá de ciertas diferencias en la descripción, presentan múltiples aspectos en común que permiten sostener la presencia de una misma base fáctica y con ello la identidad de hecho”.
Agregó que “en ambas investigaciones se le asignó a Luis Raúl Bizzocchi la calidad de jefe de dicha asociación” (...) que habría tenido por epicentro la venta de lotes irregularmente establecidos del desarrollo inmobiliario denominado Estancia Santa Lucía”.
Montesi admitió que en el fuero federal hay otras personas imputadas que no son investigadas en la Justicia Provincial.
Y por último concluyó: “Pese a que la asociación ilícita configura un delito autónomo y en principio ordinario, al igual que las defraudaciones y las conductas vinculadas a estas, atento a que dentro de los ilícitos cometidos por esta asociación delictiva, además de los delitos comunes se cometieron delitos de índole federal, resultando todos ellos por el momento inescindibles, estimo que corresponde que esta Justicia Federal -en principio de excepción actúe en este caso particular como fuero de atracción y asuma la investigación de toda la causa”.
Como ya se dijo, esta resolución no está firme y por el recurso que presentará Lozada será revisada por la Cámara Federal de Casación Penal. Mientras tanto, cada expediente quedará en los tribunales donde se encuentra.