En el marco de la Feria Internacional del Libro que se realiza hasta el 12 de mayo en La Rural, de Buenos Aires, y del Día del Libro, el cordobés Pablo Kaplun fue elegido en la jornada de ayer como “El librero del año”, uno de los premios más prestigiosos que otorga el sector.
Junto con su esposa, Tamara Sterenberg, Kaplun se encuentra al frente de “El Emporio”, referente en materia de librerías tanto de Córdoba como del país.
Feliz y agradecido por el premio, Kaplun dialogó con Perfil Córdoba y describió, en el marco de una compleja coyuntura económica, la actualidad y los desafíos en el universo de las librerías y editoriales del país
“Mi opinión puede no ser muy objetiva, ya que algunos de mis colegas aseguran que soy una persona muy optimista”, inicia entre risas el diálogo.
“El sector no está bien si lo comparamos con años anteriores, tal vez 10 o 20 años atrás, hay una baja, una merma que se nota, que se refleja en las editoriales, todo repercute. Nuestra empresa familiar decidió para hacer frente a esto salir a buscar nuevos mercados, entre ellos desembarcar fuera del país para compensar esa caída. Esta baja no es un invento mío, son estadísticas que nos presenta la Cámara Argentina del Libro”, indicó.
-¿Cuáles son los factores que explican esta caída?
-Yo siempre digo que cuando hay recesión se ve enseguida. Nosotros estamos en la peatonal y en dos segundos te das cuenta como está la economía. Es directo, la gente cuando tiene plata en el bolsillo aumenta mucho la venta y cuando hay crisis la gente compra primera necesidad, y el libro es una de las primeras cosas que se dejan de comprar. La crisis afecta al bolsillo de nuestros lectores y eso nos impacta. En ese marco nosotros la peleamos y buscamos la alternativa. También bajó mucho la venta por el uso de internet, muchos libros de estudio directamente ya están todos online.
-¿Cómo cree que impactará en el sector la apertura de la importación impulsada por el Gobierno Nacional?
-Hay varios puntos de vista. Personalmente creo que la importación de libros va a ser positiva porque las librerías van a tener una serie de libros que no se conseguían en puntos de venta, que ahora sí se van a conseguir. Cuando prohibieron la importación, algunas libros dejaron de estar disponibles. En ese sentido va a mejorar la oferta y la venta. Los libros son más baratos en el extranjero. En promedio un libro en Europa está en 20 euros, y acá a 30. En este momento imprimir afuera tal vez sea más barato.
-¿Qué medida está necesitando el sector para hacer más atractivo y rentable el modelo de negocios?
-El costo nuestro es alto, al ser caros acá no vamos a poder exportar, si quiero vender a España es difícil competir. Deseo q bajen los costos operativos para poder competir. El sector está en crisis pero tengo fe en el futuro, por algo consideran que soy optimista.