Perfil
CóRDOBA
PELEA INTERIOR - CAPITAL

Subsidios al transporte: De la Sota afirmó que Córdoba ya “puso” 29 mil millones de pesos y Milei sobre ayuda al boleto en el AMBA

La diputada nacional expresó su rechazo a los subsidios nacionales solo en la zona que comprende la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Allí el pasaje se paga $270 cuando en el interior la cifra se triplica.

Natalia De La Sota, diputada nacional
Natalia De La Sota, diputada nacional | Cedoc

La diputada Natalia de la Sota expresó hoy su rechazo a que el gobierno nacional siga subsidiando solo a la ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la región Metropolitana (AMBA) “mientras en la ciudad de Córdoba la Municipalidad hace un esfuerzo enorme para impedir que el boleto de transporte urbano aumente. En esta ciudad, somos todos los vecinos los que aportamos para que se pueda subsidiar al transporte mientras que en AMBA toda la Argentina es la que sostiene un boleto a 270 pesos. Es una decisión del gobierno del presidente Milei que hiere el federalismo”, subrayó.

Subsidios al transporte: Passerini sale con una avanzada en el Congreso a días de la visita de Milei a Córdoba

En este sentido, De la Sota firmó un proyecto de resolución (junto a la diputada Alejandra Torres) que expresa “su categórico rechazo a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de mantener la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público del interior del país y, paralelamente, aumentar los subsidios del transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires (según Resolución 4/2024 de la Secretaría de Transporte), configurando un trato desigual e injustificado a las provincias respecto del AMBA y una flagrante violación al federalismo argentino”.

Natalia De La Sota, diputada nacional por Córdoba

En los fundamentos, se hace referencia a que el Estado nacional, en marzo de este año, dictó el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 280/24 disponiendo la eliminación del Fondo Compensador del Transporte Público del interior del país. “La noticia - remarca el proyecto - fue un golpe duro para las provincias y municipios que contaban con el subsidio estatal de al menos 102 mil millones de pesos durante este año, que correspondería haber sido actualizado por inflación, como así también por cantidad de unidades de transporte, ya que el subsidio se pagaba en función de las unidades contabilizadas por última vez en el 2018”.

La falta de envío de los fondos, que en la práctica se materializó desde febrero, ocasionó un importante incremento en las tarifas del servicio ante la imposibilidad de provincias y municipios de afrontar la pérdida de estos recursos, repercutiendo directamente en el bolsillo de la mayoría de los argentinos, quienes pasaron a pagar un boleto urbano hasta un 100% más caro, como es el caso de los cordobeses (700 pesos actualmente).

Transporte interurbano: vía verde a los colectivos “exprés premium” y “mini buses” entre localidades

La diputada De la Sota resaltó que “en diciembre de 2023, cuando la Nación aun enviaba los magros subsidios acordados, la Municipalidad de Córdoba erogó la suma de 2.800 millones de pesos correspondiente al costo del servicio, mientras que actualmente ese desembolso mensual oscila los 8.000 millones de pesos. En lo que va del año, el Municipio destinó más de 29 mil millones de pesos para garantizar el transporte a los cordobeses, cantidad que difícilmente pueda continuar soportando sin afectar a otras partidas presupuestarias igualmente importantes”, apuntó.

El servicio de transporte urbano de pasajeros atraviesa hoy en la Argentina una delicadísima situación, al límite de las posibilidades de aportes de más recursos provinciales y municipales y del establecimiento de mayores tarifas. La situación se agrava en el interior, donde el servicio es monomodal, a diferencia del AMBA en donde operan, además, subterráneos, trenes de cercanía y metrobuses, entre otros.

“Incontables han sido los reclamos que, desde todo el país, hemos hecho llegar al Gobierno para que modifique su conducta discriminatoria y preste igual asistencia a todos los argentinos, en función del valor que tiene el transporte como motor de progreso en la sociedad”, expresa el proyecto en otro de sus párrafos. “El trato desigual que privilegia al AMBA en desmedro de las provincias es ostensible y hiere profundamente el sentir de los argentinos que bregan por construir un verdadero país federal, con una equitativa distribución de los recursos entre las provincias”