Perfil
CóRDOBA
FOMENTO AL CINE

Se lanzan las primeras convocatorias del programa ‘Córdoba Distrito Audiovisual’

Enmarcadas en el plan anunciado en enero pasado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba –y con una inversión de 5.000 millones de pesos–, este mes se darán a conocer las bases y condiciones de la primera etapa de este programa que busca darle un impulso a la industria audiovisual.

Distrito Audiovisual en Córdoba
CRÉDITOS, FOMENTO Y ‘CASH REBATE’. La Provincia lanza en febrero la primera etapa de su plan para impulsar la industria audiovisual. | Cedoc Perfil

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, la industria cinematográfica de nuestro país no para de sufrir reveses.

Mientras los concursos del Incaa se encuentran demorados por falta de jurados que revisen los proyectos (según fuentes del sector, el Instituto de Cine pide que los jurados trabajen ad honorem leyendo hasta 300 guiones, solo en materia de documentales), una nueva resolución actualiza los costos de producción para la realización de películas nacionales estableciéndose en una media de 300 millones (51 millones para documentales).

Sin embargo, según la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (que es la referencia más certera con que cuentan los productores) el costo medio de un largometraje nacional es de $1.730.000.000 y el costo medio de una serie nacional de seis capítulos, también proyectado a marzo de 2025, es de $2.250.649.328, según la DAC.

Otra de las medidas tomadas desde la actual dirección del Incaa es la eliminación de un canon que se les cobraba a las salas de cine, un arancel que no hacía otra cosa que preservar la producción nacional frente a los tanques cinematográficos que vienen de afuera.

Córdoba Distrito Audiovisual. En este marco, en enero pasado se lanzó en nuestra ciudad un programa que busca despegarse de estas políticas de aniquilamiento del cine nacional y posicionar a Córdoba como un destino estratégico para producciones audiovisuales, tanto nacionales como internacionales, que la proyecten como un gran set de filmación de alcance global.

Durante un evento realizado en el Palacio Dionisi en enero pasado, que contó con la presencia de referentes de la industria local y actores nacionales como Viviana Saccone y Fabián Vena, se anunció una inversión de 5.000 millones de pesos para impulsar el sector e implementar el ‘cash rebate’ a nivel provincial. Además, se anunció el lanzamiento de dos nuevas convocatorias: la primera prevista para este mes de febrero y la segunda para agosto de este año.

Reintegros. El ‘cash rebate’ es una herramienta que desde 2023 viene implementando la Municipalidad de Córdoba en el marco del Programa Córdoba Acción. Se trata de una modalidad que permite a las productoras reintegrar un porcentaje de la inversión en actividades relacionadas, directa o indirectamente, con la producción audiovisual.

En el caso de la Provincia el reintegro será de hasta el 40% de los gastos efectivamente realizados en Córdoba, en coproducciones con certificado local, y un 30% para servicios de producción. “En esta primera etapa, la herramienta de ‘cash rebate’ contempla un presupuesto de 2.500 millones de pesos y van a poder postularse todas aquellas productoras de afuera que se asocien a una productora local. Las bases van a estar publicadas para la segunda quincena de febrero y la herramienta estará disponible para proyectos de ficción, largometrajes, cortometrajes, documentales, animación, videojuegos y publicidad. La única condición es que los proyectos deberán tener como mínimo una semana consecutiva de rodaje en Córdoba”, detalló a este medio Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales.

Los gastos que aplicarán a este reintegro incluye salarios, alquiler de equipamiento, posproducción, escenografía, utilería, vestuario, hotelería, gastronomía y logística, entre otros ítems.

Es importante destacar que ese 40% de devolución contempla un tope cruzado de hasta 250 millones de pesos, según la inversión que se haga en la Provincia.

Líneas de crédito. El programa lanzado tiene previstas además dos líneas de crédito otorgadas por el Banco de Córdoba, “con tasas subsidiadas según cupo Mipyme y con un plazo de devolución de hasta 12 o 60 meses, dependiendo la línea, ya sea para trabajo o capital”, según detallaron.

Con estas líneas, a las que se podrá acceder también desde este mes de febrero, buscan facilitar la participación de las productoras tanto locales como extranjeras. “La evaluación de los proyectos estará más atada a las políticas del banco y a la situación crediticia de quienes deseen aplicar”, explica Nano.

Para evaluar los proyectos se formará una Comisión de cine, integrada por representantes del sector público y privado. En tanto, los criterios de evaluación contemplarán “la visibilidad que el proyecto otorgue a la provincia de Córdoba, los antecedentes de los productores, la sostenibilidad del proyecto, la generación de empleo, las inversiones realizadas y el financiamiento externo”.

Concursos. Por último, el anuncio incluye también el lanzamiento en marzo de un plan de fomento concursable y formato premio para cine comunitario y corto universitario. Se trata de concursos destinados al desarrollo de guiones y que tendrán un presupuesto específico de 400 millones de pesos. “La novedad es que vamos a sumar también convocatorias y concursos para proyectos y formatos que utilicen nuevas tecnologías”, finaliza Nano.

Costo peliculas DAC

COSTO PELÍCULAS. Según la DAC, un productor necesita casi 2.000 millones de pesos para hacer un largometraje.