La meta está escrita y el desafío asumido. Royal Enfield quiere al menos 1.500 de sus modelos circulando por las calles y sierras de Córdoba. Alcanzar este número es el paso fundamental para conseguir el 10% del mercado argentino, que se estima en 100.000 unidades de motocicletas de media y alta gama en el país.
El panorama actual del mercado automotor se caracteriza por ser muy importante, con un parque de motos estimado entre 500.000 y 600.000 unidades por año. “Para dar una perspectiva de su magnitud, el mercado español, considerado uno de los tres más importantes de Europa, apenas alcanza las 200.000 unidades anuales”, describió Juan Carlos Más, Gerente Comercial de la División Rodados de Grupo Simpa.

Córdoba tiene un lugar asegurado en el podio nacional de ventas sumado a una larga tradición vinculada a los deportes motor con el Rally y ahora el Campeonato Mundial de Motocross. Este año se amplió la cantidad de modelos de la marca en el local de Autocity. Marcelo Franco, gerente comercial de la división Motos del Grupo Tagle aseguró que “hay arriba de 2.000 Royal Enfield vendidas a lo largo de todos estos años con un lineup más chico, a diferencia de la oferta actual con ocho modelos y sus distintas combinaciones de colores”.
De la mano de Autocity, marca premium de motos expande presencia en Córdoba
Ambos directivos pasaron por radio Punto a Punto (90.7 FM), y en el programa AfterOffice planearon un 2025 lleno de desafíos en medio de una tormenta mundial impuesta por Donald Trump.
Con el foco puesto en el mercado
En cuanto al segmento de gama media alta a alta, definido como motos de más de 250 cm³, se estima un mercado de un poco menos de 100.000 unidades. Royal Enfield, cuyos modelos se sitúan en los 350 cm³ de cilindrada en adelante, tiene como objetivo alcanzar el 10% de este mercado. Esto equivale a unas 10.000 unidades vendidas a nivel nacional y dentro de estas, se espera que entre el 10% y el 15% se vendan en Córdoba, lo que representaría aproximadamente 1.000 a 1.500 motos.
El cordobés ¿hacia dónde se inclina, a la Classic 350 o por ahí se anima una 650?
Marcelo Franco: Con Royal Enfield y su línea de modelos, se ha transformado en una marca muy aspiracional, de personas de comunidad. Entonces, aquel que venía de alguna moto más chica, su sueño es subirse alguna de las tres modelos 350, ya sea la Classic, la Meteor o la Hunter.
¿Es fácil convencer un a un cordobés o un argentino de cambiar de marca de moto?
MF: Hoy Royal Enfield combina historia porque es la marca más antigua en continua producción desde 1901. Combina tremendos modelos, con precios realmente muy competitivos y si a eso le sumamos lo de la financiación, las posibilidades o el puente para subirse un Royal Enfield es tremendo.
¿Con qué marcas o calidades tenemos que comparar estas motos?
Juan Carlos: Mira, Royal Enfield te diría que se divide en tres plataformas, la 350 cm³, la Himalaya, que es un modelo Adventure, de un uso mixto de asfalto y tierra. Después la plataforma 650, que es donde, para mí, Royal tiene la mejor relación producto o precio. Y os voy a poner concretos, en esa categoría Royal ocupa los puestos 1, 2 y 3 en ventas en Argentina con la Interceptor, la Shotgun y la Super Meteor. Son diferentes entre sí, por supuesto, pero comparten el mismo tipo de motor. Es decir, los tres modelos más vendidos en Argentina son de Royal Enfield. Y voy a otro modelo muy popular en Argentina y también en Córdoba, porque en Córdoba hay mucho espacio para hacer, digamos, offroad, que es la Himalayan. La Himalayan es una 450, un modelo de uso on-off. Similar de KTM, pero que esta marca está un 60% más caro que el Royal Enfield.
La financiación, cuotas y tasa cero
Un factor importante para la accesibilidad a las motos Royal Enfield en Argentina son los acuerdos de financiación con el Banco Francés. Las posibilidades alcanzan las 12 cuotas y algunos modelos en 18 meses sin interés para cubrir entre el 40% y el 50% del valor de nuevo rodado. Esta estrategia ha estado vigente desde la llegada de la marca al país en 2019.
A pesar del crecimiento, el mercado de Royal Enfield en Argentina sigue siendo predominantemente masculino, con un porcentaje de mujeres compradoras que no llega a los dos dígitos. Sin embargo, en otras marcas del mismo grupo, como Vespa (scooters), se observa una mayor participación femenina.
Royal Enfield también ofrece un beneficio importante en postventa: el primer servicio de todas las unidades está bonificado al 100% en mano de obra y componentes. Además, la marca cuenta con una amplia gama de accesorios e indumentaria para los motociclistas.
Finalmente, a pesar de las incertidumbres económicas globales con la “guerra comercial entre China y EE.UU”, ambos directivos consideraron que Argentina cuenta con dinámicas particulares y que el impacto de estos factores externos en el mercado de las motos sería limitado. El mercado de las motos en Argentina no parece estar notando la "tormenta en bolsas" globales.