Perfil
CóRDOBA
DIPUTADOS

Rodrigo de Loredo: “Vamos a aprobar la Ley Bases y el Paquete Fiscal como ya lo hicimos y como ya intentamos hacerlo en enero”

En la antesala a la sesión en la Cámara de Diputados, el presidente de la bancada del radicalismo adelantó que van a aprobar nuevamente la Ley Bases. Aunque alertó sobre los cambios en Ganancias y el futuro del impuesto País. Destacó que al superávit fiscal le debe seguir el objetivo central del superávit productivo.

Rodrigo de Loredo en su casa y a días de votar la Ley de Bases
Rodrigo de Loredo en su casa y a días de votar la Ley de Bases | Redes

El diputado radical y jefe de bloque reiteró que va a aprobar nuevamente la Ley de Bases por dos motivos claros. Para el "evolucionista" la primer razón es "porque los textos están bien, sirven al gobierno y mejoran cosas en la Argentina" y además porque "es un aporte democrático para un gobierno que no ha podido sacar una ley desde que asumió hace 6 meses” sintetizó Rodrigo de Loredo.

El cordobés hizo un subrayado sobre el superávit fiscal que celebra el gobierno de Javier Milei. Pidió no confundirse y que "el superávit fiscal es solo un medio, el objetivo es el superávit productivo. Porque el riesgo es que el ajuste de la nada sea la nada misma. Para eso, se debe lograr con expectativas y decisiones inteligentes, reactivar la economía que tiene una profunda recesión que exhiben todos los indicadores”.

Con retuits, Javier Milei repudió al senador kirchnerista que fue a ver la Copa América a Estados Unidos

Sobre lo que viene, señaló: “Los desafíos no son pocos y van a requerir de una gestión técnica que el gobierno no ha exhibido hasta ahora. El atraso cambiario, el cepo, la continuidad del plan tarifario, manteniendo equilibrios en las cuentas, son los desafíos inmediatos. El mayor de todos es frenar la pérdida de empleo. La sociedad ya está más preocupada por el desempleo que por la inflación”.

Sobre los cambios en la Ley Bases

El Diputado Nacional se refirió a los cambios introducidos en el Senado: “Los acuerdos y los cambios que el Senado formuló en Delegaciones, RIGI y otros aspectos de la ley han mejorado los textos y contarán con nuestro acompañamiento. Dicho esto, los diputados no estamos obligados a votar lo mismo que los senadores, así como los senadores fueron libres de modificar el texto al que dimos media sanción en Diputados, porque si así resultara negaríamos el sistema bicameral".

“La privatización de Aerolíneas tiene que ser aclarada. Si contó con un acuerdo de Senadores y el gobierno, o si simplemente no obtuvo el número en el recinto. Nuestro bloque ya por una amplia mayoría, se expresó al respecto. Es inconcebible que una empresa aérea que tiene un déficit diario de 1.400.000 dólares sea sustentado por los sectores más humildes para que viajen los más pudientes con tarifas subsidiadas. Las rutas menos comerciales pueden ser cubiertas por las exigencias regulatorias por las empresas privadas. Son falsos los argumentos contrarios” expresó.

Diputado Galimberti: "Somos varios los que vamos a insistir en respetar el acuerdo de senadores"

Sobre Ganancias el Diputado sostuvo: “La restitución de la cuarta categoría tiene que ser un pedido explícito del gobierno, que decidió demagógicamente eliminarlo junto con Massa en el proceso electoral. Nosotros nos opusimos y ya lo hemos acompañado tres veces. Es inédito que un espacio político que no desea integrar el gobierno, por cuarta vez esté dispuesto, por responsabilidad y cooperación, a aumentar este impuesto, pero debe haber un pedido claro que el Ejecutivo lo necesita para sus objetivos económicos. Solicitado esto, no tenemos inconvenientes, ya que lo que votamos una vez lo hicimos a conciencia. Es un impuesto sano, progresivo, al cual le subimos las escalas, le aumentamos la gradualidad y Argentina está muy retrasada en promedio a los países vecinos e integrantes de la OCDE en relación a lo que recauda por el impuesto a los ingresos”.

Al mismo tiempo resaltó que “Los impuestos que deben bajarse en la Argentina son retenciones, impuesto al cheque, impuesto país y el peor de todo, a cargo de las provincias, ingresos brutos. De otorgarle este aumento impositivo con Ganancias, el gobierno tendrá que cumplir su compromiso de eliminar el impuesto país”.

De Loredo también se refirió a Bienes Personales: “Si el gobierno necesita, una vez más, que bajemos el impuesto a los bienes personales, que le implica una recaudación menor al gobierno de 0,6 del PBI, lo vamos a conceder. Recordemos que es un impuesto que más del 70% de lo que recauda es pagado por quienes tienen patrimonio superior a un millón de dólares. De manera que es una pequeñísima porción de la población más rica del país. Decimos esto porque nos molesta haber sido acusados de degenerados fiscales por recomponer un 8% a los haberes jubilatorios, cuyo costo es menor que bajar bienes personales como pide el gobierno”.

De Loredo, a su vez, destacó la reforma laboral: “Es positivo que el Senado haya aprobado la modernización laboral que impulsamos. Es crucial para adaptarnos a las nuevas dinámicas del trabajo y mejorar la competitividad de nuestra economía. Además, celebramos que se haya logrado incluir el bloqueo a empresas como causa de despido”.

“Sin embargo, lamentamos profundamente que se haya eliminado el artículo 62 sobre las cláusulas de solidaridad. Este artículo permitía que las cuotas de solidaridad no fueran cobradas a quienes no están afiliados al sindicato sin su expreso consentimiento. La inclusión forzosa de estas cuotas es injusta y va en contra del principio de voluntariedad. Vamos a insistir en la Cámara de Diputados para que este artículo sea reinstaurado en la ley definitiva” confirmó el Diputado.

Ley Bases: el Senado aprobó el RIGI, privatizaciones y la delegación de facultades para Milei

"También insistiremos -continuó- con el texto que proponía mejorar la recaudación quitando privilegios tributarios a sectores como el de Tierra del Fuego, que a esta altura devienen inmorales. Habíamos logrado incluir en el proyecto de ley un artículo que obligaba al gobierno a presentar una propuesta para recuperar al menos un 2% del PBI en gasto tributario, eliminando exenciones impositivas injustificadas. Llama la atención y nos preocupa no solo que esto haya sido rechazado en el Senado sino que lo hicieron con una mayoría de dos tercios, con lo cual fue prácticamente un blindaje”.  

Sobre el trámite parlamentario

El Presidente del Bloque sostuvo: “Con relación al trámite parlamentario, una amplísima mayoría sostiene a las claras que la correcta interpretación constitucional faculta a la Cámara de Diputados a insistir con su proyecto original cuando se rechazó del texto legal una parte del mismo. La supresión del capítulo de ganancias y bienes personales configura en sí una modificación al texto y así tiene que ser interpretada. Creemos que es ampliamente mayoritaria la postura técnica, doctrinaria y sobran los antecedentes jurisprudenciales que sostienen esta mirada”.

“Quienes sostienen lo contrario son una minoría que, en esta ocasión, son abrazados por un sector político que, al margen de esta discusión, la única voluntad que tiene es que le vaya mal al gobierno. Dicho esto, llama la atención la impericia del gobierno de no haber logrado que en la Cámara que nuclea a las representaciones de las provincias se apruebe un impuesto que se coparticipa a los gobernadores. Y advierto que ese error de gestión parlamentaria puede traer problemas de judicialización, puesto que, pese a ser minoritaria la postura que sostiene que no se pueden volver a tratar, tenemos un sistema de control difuso de constitucionalidad que permite que cualquier juez termine opinando en la materia y los contribuyentes afectados, legitimados por el planteo, son cientos de miles” finalizó