Perfil
CóRDOBA
ADMINSTRACIÓN

Rodrigo de Loredo responde por la cantidad de empleados provinciales: “No mentí, me quedé corto”

El diputado nacional vuelve a la carga por la cantidad de empleados que “sumó” la administración de Martín Llaryora a su gobierno. Discriminó por áreas para demostrar donde están. Dura respuesta de la provincia.

Rodrigo De Loredo
Rodrigo De Loredo | CEDOC

El diputado nacional radical acusó al gobierno de Martín Llaryora de llevar adelante el “mayor, ilegal y confiscatorio aumento” de la historia en material de impuestos provinciales y puso la bala en revelar que la provincia había aumentado la cantidad de empleados. Desde el oficialismo no tardaron en salir a cuestionar las “mentiras” del dirigente y hasta pidieron que se retracte.

Sin hacer un paso atrás, De Loredo profundizó más sus críticas y fiel a su estilo decidió plasmar los datos en una publicación en sus redes. Allí, agrupa a los empleados estatales por rubros según, explica el radical, surgen de los datos de la Caja de Jubilaciones de la provincia.

Entonces, llega a la conclusión que “no solo son ciertas (las acusaciones) sino que, me quedé corto”, desafía.

La UCR de De Loredo batallará el "impuestazo" de Llaryora en la Unicameral y en la Justicia

A saber, con la información que expresa se puede revelar que en los “primeros meses de la gestión, Llaryora nombró a 16 empleados por día. Sin incluir becarios y otros tipos de contratación informal”, afirma.

Respuesta del gobierno a la cantidad de Empleados de Córdoba

Un nuevo contrataque apreció este medio día en la cuenta oficial de la provincia. “El Gobierno de Córdoba le solicita al diputado nacional que le muestre a la sociedad el decreto mediante el cual esta gestión pasó a planta permanente a 5 mil trabajadores”, y reiteró lo que dijo el mandatario en su discurso de apertura de sesiones: “Córdoba es la provincia con menor cantidad de empleados públicos por habitante del país y, además, en la actual gestión redujo la cantidad de empleados en más de mil trabajadores”.

Detalle de la suba de empleados

La comparación que hace Rodrigo de Loredo es enero 2024 contra Octubre 2024. Allí, en un cuadro comparativo, agrupa a los empleados públicos por segmentos: Docentes, Poder Ejecutivo, Empleados de la Salud, Empleados del Poder Legislativo, Empleados de Epec – Policía y Poder Judicial, y funcionarios y Legisladores.

Cantidad de Empleados de la provincia según de Loredo

En el primer renglón, cuando compara docentes, el resultado es menor. Registrando en la provincia 1.464 maestros menos. Lo mismo le pasa con los empleados de la salud, en donde hay 146 menos.

"Mentir no es sano": el Gobierno provincial desmintió a de Loredo por la incorporación de empleados a planta permanente

Todo se pone picante cuando describe el crecimiento de los empleados del poder Ejecutivo provincia. Allí marca que en enero del año pasado había 12.683 contra 15.213 en octubre. Una suba de 2.530 nuevos trabajadores. Lo mismo pasa en el Poder Legislativo, con 305 colaboradores más. Vale aclarar que son todos aquellos que registra la Caja de Jubilaciones provincial.

En cuanto al grupo en donde agrupa a los “ingresantes” a EPEC, Policía y Poder Judicial, informa en números rojos que hay 3.240 más. Desde el ministerio de Seguridad aclaran que este año ingresaron 720 suboficiales de la promoción 222 y 159 oficiales de la promoción 71. "Si Rodrigo se opone a la incorporación de policías porque hay que pagarles un sueldo que lo diga claramente y deje de especular con temas tan sensibles", dejaron trascender.

“Los datos oficiales de la Caja de Jubilaciones dan cuenta de que se incorporaron 4.610 empleados en el periodo Enero-Octubre 2024, es decir en los primeros meses de la gestión Llaryora nombró 16 empleados por día. El cuadro muestra el aumento de aportantes, que son nuevos empleados, y ello no incluye becarios, u otros tipos de contratación informal. La información oficial siempre es un poco oscura”, expresó de Loredo en sus redes.