Perfil
CóRDOBA
PRESENTARON UN DOCUMENTO

Radicales, duros contra Milei: “100 mil cordobeses cayeron en la pobreza en 2024”

Un sector del radicalismo de Córdoba fijó su postura respecto a la marcha de la economía del país. Aseguran que Milei lleva adelante políticas como lo hizo Menem en los ’90: “consigue el déficit fiscal a costa del enfriamiento de la economía”.

Paulón sobre el discurso de Milei en Davos:  "Hoy no hay una sociedad que marche en contra de la diversidad"
Paulón sobre el discurso de Milei en Davos: "Hoy no hay una sociedad que marche en contra de la diversidad" | CEDOC

Un nutrido grupo de dirigentes radicales emitieron un comunicado en el que discrepan con la marcha de las políticas económicas que lleva adelante el presidente Javier Milei. El mismo se titula “La UCR no tiene coincidencias con la marcha de la economía del país” y está firmado, entre otros, por Dante Rossi, Juan Jure (exintendente de Río Cuarto), jefes comunales de toda la provincia, además de dirigentes de las seccionales de Córdoba Capital.

En la nota, los radicales sostienen que “el Gobierno Nacional está llevando adelante una transformación económica de similares características a la emprendida por la gestión de Carlos Menem. Control provisorio de la inflación, apertura de importaciones, pymes asfixiadas con aumentos en los servicios y un feroz ajuste que ha llevado a la clase media y a los jubilados a padecer la motosierra y la licuadora, viendo caer dramáticamente sus condiciones de vida, consiguiendo el déficit fiscal a costa del enfriamiento de la economía”.

Peregrinación en Alta Gracia: "Hoy el gran pedido de la gente es la salud y el trabajo"

En ese sentido, señalan que “100 mil cordobeses dejaron en el 2024 de estar en la clase media, para caer en la pobreza”, al tiempo que añadieron que hay “fábricas que cierran, y las tan ansiadas inversiones que no llegan”.

“Si a eso le agregamos el discurso del odio -pretendiendo que todos los que piensan distinto al presidente son enemigos de la patria- y el retroceso en las políticas de inclusión, generan un combo indigerible para cualquier militante o dirigente de la UCR”, dice el documento. Donde se añade: “No compartimos los valores que lleva adelante el gobierno”.

Menos federalismo

En otro párrafo del documento, los dirigentes radicales sostiene que “también se hace pagar a las provincias y a los municipios los costos del ajuste, reduciendo el federalismo a su mínima expresión: paralizaron la obra pública, no enviaron más fondos para las 13 cajas de jubilaciones no transferidas a la Nación, eliminaron el Fonid, anularon los envíos para comedores y merenderos y concentraron todos los fondos del trasporte en el AMBA”.

Agost Carreño apuró a Cuneo Libarona por penas a autores de incendios: "Si les interesa hay un proyecto listo para tratar este miércoles"

Al hacer referencia a los ’90, sostienen que “en aquel momento muchos radicales le pedían a Raúl Alfonsín que morigerara las críticas a un gobierno que parecía que estaba encaminando a la Argentina a un rumbo de bienestar. Un partido como la UCR no puede estar mirando encuestas todos los días para ver qué le dice a la gente”.

“Fuimos opositores durante años al kirchnerismo, que dejó a la argentina postrada. Nadie puede acusar a la UCR de pretender volver al pasado”, se lee en la nota, que finaliza: “Los diputados y diputadas que envíe Córdoba a la Nación deben tener la valentía que hace falta para ponerle límites a un gobierno autoritario y populista, y estar dispuestos a trabajar en la construcción de una alternativa”.