La vicegobernadora de Córdoba y presidenta de la Legislatura, Myriam Prunotto, rompió el silencio luego del pedido de acceso a la información pública del listado de contratados en la Unicameral, a raíz del escándalo que se desató por el caso de la "asesora fantasma" Virginia Martínez. Prunotto habló horas antes de que se difundiera la lista de personal contratado no permanente de la Legislatura.
En diálogo con Perfil Córdoba, la titular del Poder Legislativo sostuvo que “nosotros, cuando comenzó todo este problema nos llegó el pedido de información en cuanto al listado de los contratados. Tratamos de buscar un consenso con el Sindicato de Empleados Legislativos (SELC) para evitarle a la Unicameral un proceso judicial por ese tema. De ahí la demora en presentar la lista”.
No obstante, ese acuerdo no llegó, debido a que el SELC se mantuvo en su postura de no difundir los "datos personalísimos" de los trabajadores legislativos con la advertencia de recurrir a la justicia, basados en el antecedente del Tribunal Superior de Justicia que falló en 2022 a favor del Suoem en un conflicto con el municipio que se remite al 2016.
"Hay en el medio una situación que puede derivar en un proceso judicial y estamos tratando de evitarla por todos los medios. Al principio estuve yo, después cuando no estuve (debido a la licencia por vacaciones), Facundo Torres, que es el presidente provisorio de la Legislatura, quedó a cargo. Cuando volví lo seguimos intentando y no se pudo acordar con el sindicato", expresó la vicegobernadora ante la pregunta de por qué no se publicó antes la lista del personal de planta y los contratados ante la requisitoria periodística.
De todas maneras, el listado difundido en la tarde de este viernes en el Portal de Datos Abiertos de la Legislatura sólo consigna el nombre y apellido de los cinco contratados -en promedio- que tiene cada legislador (son 70), lo que suman 343 asesores.
En un segundo apartado de la lista figuran 711 asistentes legislativos sin discriminar funciones ni a qué representación política de la Unicameral pertenecen. Estos asesores contratados responden a los distintos bloques parlamentarios, desempeñan tareas en las 30 comisiones y, otros, como asistentes administrativos. En total suman 1.054 contratados no permanentes.
Desde la presidencia de la Cámara se indicó que en los próximos días se irá detallando esa información. "La semana próximo o la otra vamos a ir desagregando esos datos" para dar a conocer en qué área trabajan y qué función cumplen.
"Siempre yo he dado los datos, nunca he ocultado de decir no son más, menos, no sé. Pero bueno, repito, intentamos llevarlo adelante con el gremio. No se logró eso. Tomamos la decisión de publicarlos hoy. Tenemos hasta el 10 de abril, pero lo vamos a publicar hoy", señaló Prunotto.
Caso Kraisman: la "empleada fantasma" negó los hechos y no contestó preguntas
“Yo soy la cabeza del Poder Legislativo, pero acá hay 70 legisladores que son los que tienen el poder de designar a los empleados. Yo, lo que tengo que hacer, es controlar la administración y los gastos del presupuesto. En este momento representan el 0,38% del Presupuesto (total de la Provincia) y el año pasado lo recibí con el 0,43”, aportó la vicegobernadora.
Al estar en el ojo de la tormenta por ser la cabeza de la Unicameral, siendo que el caso de la "asesora fantasma" involucra de lleno al oficialismo, lo que derivó en la demanda de que se conociera la lista de contratados, Prunotto le dijo a Perfil Córdoba que se siente respaldada por el gobernador Martín Llaryora.
"Nosotros permanentemente hablamos con el gobernador, permanentemente. Aparte el gobernador es una persona que está siempre atenta a cada una de las cosas que van pasando de oficialismo y oposición para acompañarnos y para estar trabajando en manera conjunta", destacó.
En esa línea, aclaró que no se sentó a hablar con el mandatario por este tema de "pasar la lista", pero si remarcó que "él (por Martín) confía en el trabajo que nosotros realizamos y sí hablo con él permanentemente de la gestión porque sigo recorriendo toda la provincia y cada vez que voy a un intendente pasa tal o cual cosa y me dice y y lo consulto con él, ¿cómo le podemos una respuesta a esto a lo otro?".
En la re pregunta de otro medio, Prunotto aseguró que no se siente que la dejaron sola en este escándalo que concentró la atención en la Legislatura. "No, para nada". En este sentido, destacó el trabajo articulado con Facundo Torres, Nadia Fernández (autoridades de cámara) y Miguel Siciliano, jefe de la bancada del PJ.
"No más fantasmas"
Desde el entorno de Prunotto se defendió la decisión de convocar masivamente a todos los contratados a comienzo de año para completar trámites y firma de contratos. "Ya no hay asesores fantasmas", remarcaron desde el círculo más próximo a la vicegobernadora.
Consultada por el tema de la “asesora fantasma” Virginia Martínez, quien hoy se presentó ante el fiscal Anticorrupción, Franco Mondino, a cargo de la causa por la que está preso el dirigente peronista Guillermo Kraisman, Prunotto dijo que está en manos de la Justicia. “Daré mi opinión una vez que resuelva la Justicia”, sostuvo.
La oposición halcón cuestionó en los últimos días que "el PJ ganó tiempo" para "pulir la lista" que hoy se dio a conocer. Al respecto, la presidenta de la Legislatura declaró: "Ustedes van a ver que si hubiese sido depurada hay gente que no tendría que estar".
A primera vista, en el listado figuran ex intendentes que no pudieron ir por la re reelección en sus localidades. "Dentro de las comisiones trabajamos con muchos intendentes mandato cumplido y ustedes van a ver que están en la lista. Entonces, no ha sido depurado", acentuó Prunotto.
Según se puede detallar, la Legislatura tiene 1.054 contratados. A ese número hay que agregar los 389 empleados de planta permanente. También la vicegobernación y las distintas bancadas tienen acceso a colaboradores bajo la modalidad de monotributistas que superan los 280.