Perfil
CóRDOBA
LEGISLATURA DE CÓRDOBA

Prunotto, entre el ‘fuego amigo’ y la ‘sobreexposición’: tras el blanqueo del listado defendió cuota de poder

La vicegobernadora quedó en el ojo del huracán por errores propios y ajenos, aunque hay mucho de fuego amigo. La acentuada demora en publicar la lista de contratados atribuida a la queja del gremio causó un efecto búmeran. ¿Había algo que ocultar? En el PJ lo niegan. En medio de la interna, Prunotto dijo que su rol responde a “un cargo ejecutivo”. No se moverá de su hoja de ruta en su despliegue en territorio.

Prunotto preside sesión
La vicegobernadora encabezó la primera sesión del 2025 | Cedoc

A más de 70 días de haber estallado el escándalo protagonizado por el dirigente peronista Guillermo Kraisman, a raíz del caso de la “asesora fantasma”, y a un mes y medio de las demandas de acceso a la información pública, la presidenta de la Legislatura Myrian Prunotto dispuso la publicación del listado de los asesores contratados durante su gestión.

Por ser la cabeza del Poder Legislativo, Prunotto quedó en el ojo del huracán por errores propios y ajenos -aunque hay mucho de “fuego amigo”- ante la demanda no atendida a tiempo en la difusión de la lista de empleados de planta y los contratados que asisten a los legisladores a quienes se le paga el sueldo con fondos públicos. Esta ventana de tiempo que se abrió ni bien se conoció la situación de la “asesora fantasma” Virginia Martínez, que luego escaló convirtiéndose en la causa Kraisman en la justicia, hasta que finalmente se publicó el listado ante la requisitoria periodística, dio paso a todo tipo de especulaciones que giró en torno a una pregunta que tiene cierta lógica: ¿había algo que ocultar?

En medio de un fuerte malestar por la situación que debió dar cuenta el PJ, porque esto “nos enchastra a todos”, como resumió un cambiemista, en la oposición halcón se advirtió que “el PJ pulió la lista” y hubo pase en comisión de al menos 200 asesores a otros organismos y agencias. Desde la vicegobernación y el oficialismo lo niegan. “Ustedes van a ver que si hubiese sido depurada hay gente que no tendría que estar”, dijo Prunotto en la entrevista del viernes pasado que concedió a los periodistas que diariamente cubren la Legislatura, entre ellos Perfil Córdoba.

Macri en la Bolsa de Comercio: "La falta de apego a lo institucional está afectando el plan económico"

A primera vista, en el listado figuran exintendentes a los que se les bloqueó la re-reelección en sus localidades. Además, hay apellidos conocidos, pero ya se escucha la aclaración de algunos de que “no es mi pariente”, aunque sí los hay. También aparecen allegados (por caso la pareja de Oscar González) y exlegisladores.

En línea con el discurso oficialista, la titular de la Cámara atribuyó la demora en dar a conocer la lista para evitar un conflicto judicial debido al planteo efectuado por el Sindicato de Empleados Legislativos (SELC) que rechazó la publicación de datos personalísimos (DNI, cargo y sueldo) de los trabajadores de la Unicameral. “No se logró eso”, dijo Prunotto en alusión a un consenso con el SELC. “Tomamos la decisión de publicarlos hoy (por el viernes). Tenemos hasta el 10 de abril, pero lo vamos a publicar hoy”, remarcó. De todos modos, la Unicameral difundió sólo el nombre y apellido de 1.054 contratados no permanentes. Suman 343 los asesores directos de los 70 legisladores, a razón de un promedio de cinco por cada uno.

En un segundo apartado de la lista figuran 711 asistentes legislativos sin discriminar funciones ni a qué representación política de la Unicameral pertenecen. Desde la presidencia de la Cámara se indicó que en los próximos días se irá detallando esa información. No se publicó aún la nómina de los 389 empleados de planta permanente. Para completar ese universo hay que agregar unos 287 monotributistas.

Fuego amigo

La onda expansiva de la bomba que estalló por la causa Kraisman pegó duro en quien ocupa el sillón de mando en la Unicameral, incluso más que en el propio peronismo. En el Panal sostienen que el tema no movió el amperímetro en los sondeos de opinión pública. “Tuvo cero impacto” en la figura de Martín Llaryora, según se comenta. “Es un tema legislativo”, opinó un oficialista.

Con el caso de la “asesora fantasma” sobre el hombro, Prunotto dejó una definición destinada hacia adentro y afuera del PJ: “Yo soy la cabeza del Poder Legislativo, pero acá hay 70 legisladores que son los que tienen el poder de designar a los empleados”. En su entorno no ocultan un malestar por el peso recargado sobre su espalda, aunque exteriorizan que “no siente que la dejaron sola”.

La vicegobernadora declaró a este medio que se siente respaldada por el gobernador Llaryora. Cerca del mandatario se dijo: “Lo que haga la Legislatura lo avalamos” ante la decisión de difundir la lista. “Todo muy bien con Myrian”, aportó una fuente con acceso al principal despacho del Panal.

Prunotto acusó el golpe producto del escándalo generado por Kraisman que involucró a la legisladora Nadia Fernández y al oficialismo. Sin embargo, no fue la oposición quien salió a pegarle duro. El “fuego amigo” se encargó de hacerle pagar el costo por ser la cabeza de la Unicameral. El viaje a los EE UU (para visitar a los hijos) en medio del estallido sumó un condimento al caldo de cultivo puertas adentro. “Fue un búmeran”, en dichos de un peronista.

Caso Kraisman: la "empleada fantasma" negó los hechos y no contestó preguntas

Hay dirigentes del PJ que aún no digieren la decisión del cordobesismo de Llaryora de que una radical -aunque fuera de la estructura del centenario partido- sea la segunda autoridad de la provincia. Tampoco le perdonan su alta exposición en territorio -ya recorrió 179 localidades, lo que hacen 74 mil kilómetros de la extensa geografía cordobesa- como “si estuviera en campaña”, le critican.

En el círculo próximo a la titular del Poder Legislativo defienden el accionar de Prunotto ante lo acordado con el gobernador cuando le propuso ser su compañera de fórmula. La vicegobernadora despliega su agenda en el interior -“hace territorio”, según la jerga de los políticos- argumentando que su rol responde a un cargo ejecutivo y no se moverá de esa hoja de ruta. “Ella tiene una baldosa que se le dio que se llama vicegobernación y la está lustrando. Está dispuesta a usar el cien por ciento de esa baldosa. Eso genera en muchos compañeros que querían esa baldosa una reacción de bronca”, razonó un peronista de peso. Por su parte, en la otra vereda, voces deloredistas alegaron que “la pelea de fondo es con Llaryora”. De todos modos, por el sillón que ocupa y su “sobreexposición” cuestionada por el fuego amigo, exponen a Prunotto al torpedeo constante.

Causa Kraisman

La lupa se posó sobre la Unicameral tras estallar el escándalo de la “asesora fantasma” que luego se supo que fue dada de alta (y un mes después se le dio la baja) por la legisladora Nadia Fernández a pedido de Kraisman, quien se encuentra preso y acusado de una maniobra que buscaba procurarse dinero perteneciente al erario público con un DNI de Martínez.

Recientemente, la mujer negó los hechos y no contestó preguntas ante el fiscal Anticorrupción Franco Mondino. Su defensa pidió que se cite a declarar a la vicegobernadora Prunotto y a la legisladora Fernández.

Desde el bloque oficialista afirman que Martínez miente. Por algo quedó imputada de falso testimonio agravado, remarcaron. En el entorno de Fernández se recalcó que ante el requerimiento judicial “la información solicitada ha sido puesta a disposición de la justicia en tiempo y forma”.

En este marco, en el círculo más próximo a Prunotto aportaron como un punto a favor la decisión de convocar masivamente a todos los contratados a comienzo de año para completar trámites y firma de contratos. “Ya no hay asesores fantasmas”, adujeron. Consultada por el caso en cuestión que derivó en la causa Kraisman, la vicegobernadora dijo que está en manos de la justicia. “Daré mi opinión una vez que resuelva la justicia”, concluyó.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.