Perfil
CóRDOBA
EN FOTOS

Protesta en Márquez y Asociados: empleados reclaman dos meses de sueldos adeudados

Unos 50 empleados de Márquez y Asociados se movilizan este viernes frente a la sede principal de la empresa para reclamar el pago de sueldos adeudados desde principio de año. La firma atraviesa una crisis financiera y judicial que incluye obras paralizadas, denuncias penales y pedidos de quiebra.

Márquez-Asociados-Córdoba
. | Gentileza

Desde este viernes al mediodía, empleados de Márquez y Asociados decidieron concentrarse frente a la sede principal de la empresa en reclamo por el pago de haberes adeudados. Según manifestaron, hace dos meses que no perciben sus salarios correspondientes a febrero y marzo.

Caso "empleada fantasma": Kraisman ofreció $1,5 millones como reparación y pidió ir a un juicio abreviado

Un grupo de trabajadores confirmó a este medio que permanecerán en el lugar, como mínimo, hasta las 16 horas, horario en que cierran las oficinas. Sin embargo, algunos anticiparon que podrían extender la protesta por más tiempo. Se estima que la convocatoria reúne a unas 50 personas.

Un conflicto en escalada

La situación de la empresa constructora-desarrollista es crítica. A la falta de pago a empleados se suman deudas con proveedores, arquitectos y encargados de obra. Además, se encuentran paralizadas varias obras debido a la crisis financiera.

MOVILIZACIÓN

El conflicto judicial también se agrava. En la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Enrique Gavier, ya se tramitan una veintena de denuncias penales desde fines del mes pasado. Además, existen 92 acciones civiles, dos pedidos de quiebra y diversos reclamos laborales que podrían derivar en el Fuero del Trabajo en los próximos días.

PROTESTA

De los 500 empleados que conformaban el plantel de la firma, actualmente quedan unos 350, ya que un centenar renunció y alrededor de 50 fueron despedidos o se les rescindió el contrato. A pesar de todo, aún persisten contratos vigentes cuyos haberes no han sido abonados, lo que motiva el reclamo de varios de los trabajadores movilizados.

Paro nacional del 10 de abril: la UEPC adherirá a la medida de fuerza y se resentirá el dictado de clases

PROTESTA

Una de las trabajadoras afectadas, expresó: "Hace dos meses estamos trabajando sin percibir nuestro salario. La situación de cada colaborador es desesperante. Desde la empresa simplemente se nos informa que no hay dinero para abonarnos".

PROTESTA

Por si fuera poco, el contexto laboral se ha tornado más complicado en los últimos meses. En varias oportunidades, los empleados evitaron asistir a las oficinas por la presencia de clientes damnificados que acampaban en la puerta exigiendo respuestas. Por temor, muchos han optado por trabajar desde sus hogares.

A esta crisis se suma la falta de pago de aportes a la obra social y al sistema previsional desde mayo del año pasado, según denunciaron algunos empleados.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.