La cordobesa Sandra Díaz recibió el premio Tyler al "Logro Ambiental" por reconocer el vínculo existente entre la naturaleza y los humanos, y cómo existe una interdependencia entre ambos que uniría a la crisis climática y de la biodiversidad con la crisis socioeconómica global.
El trabajo de la galardonada llama a las empresas, gobiernos e individuos a reaccionar frente a la situación que atraviesa el mundo en la actualidad, siendo consciente de que no se puede resolver una crisis a la vez, sino que deben ser abordadas de forma integral.
Humanización de las mascotas: los riesgos de confundir amor con una forma de maltrato
Díaz cuestiona la forma de ver el mundo que ubicaba al humano separado de la naturaleza, en una posición de ser que debe apropiarse de ella, para traer un paradigma que, basado en pruebas científicas, considera a las personas interconectadas con su entorno. Bajo esta concepción, se realiza un intercambio constante con las demás especies, en el que la importancia de la biodiversidad para el bienestar del planeta y del humano.
La docente de la facultad de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales de la UNC también ha centrado su investigación en al aspecto de la "vulnerabilidad cultural" de algunas especies. Concentrándose específicamente en especies de plantas, demostró que, además de cualquier amenaza ecológica, la desaparición de culturas indígenas también puede desencadenar la extinción de especies silvestres.
El hecho de que ciertas culturas originarias le den valor a distintos tipos de plantas, cuando la sociedad actual no lo hace, repercute directamente con su capacidad de mantener su existencia como especie cuando esas culturas están en peligro de desaparición.
Se entregaron los Premios Perfil Córdoba 2024: quiénes fueron los ganadores
El premio de Díaz es compartido con el antropólogo brasileño-estadounidense Eduardo Brondízio, quien también trabajó sobre la importancia de los pueblos aborígenes, pero ubicando su investigación en el Amazonia. Con un enfoque interdisciplinario, también considera que las diferentes crisis tiene un alto grado de interdependencia, por lo que si se destinaran recursos para apoyar a los pueblos del Amazonia, también serviría a combatir la situación ambiental y climática.
Sandra Díaz ya ha recibido una gran cantidad de reconocimientos por sus investigaciones y aportes ambientales, como el Princesa de Austrias en España, o el Premio Konex de Brillante en Ciencia y Tecnología. Además, en el 2024 recibió el reconocimiento en la categoría de Ciencia de los Premios Perfil Córdoba.