Perfil
CóRDOBA
INICIO DE CLASES

Paro docente en Córdoba: estiman que la adhesión fue del 70% en las escuelas públicas y del 50% en el sector privado

La movilización se llevó a cabo en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional, la restitución del FONID y otras demandas del sector. En la provincia, los gremios docentes advierten que la oferta salarial del gobierno local sigue siendo insuficiente.

UEPC analiza la oferta realizada por el gobierno
UEPC analiza la oferta realizada por el gobierno | Perfil Cedoc

El paro nacional docente se concretó con un alto acatamiento en distintas provincias del país, en reclamo por la convocatoria a la paritaria nacional, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la actualización del piso salarial acorde al contexto económico, la ley de Financiamiento Educativo y un mayor presupuesto educativo nacional.

Recordemos que la medida de fuerza fue resuelta por unanimidad por los gremios docentes a fines de la semana pasada.

Paro docente en Córdoba: UEPC se suma a la protesta nacional del 24 de febrero

En Córdoba, la adhesión al paro rondó entre el 65% y el 70% en los niveles inicial, primario y secundario, en lo que respecta a instituciones públicas. En el sector de docentes privados, SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) informó que la adhesión fue del 50%.

Roberto Cristalli, secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), expresó que en la provincia aún está en análisis la propuesta salarial presentada por el gobierno. "Este martes resolveremos en la asamblea de delegados departamentales. En base a eso, vamos a dar una respuesta al Ejecutivo. En principio, la propuesta no estaría alcanzando las expectativas, por lo tanto, es insuficiente y deberá mejorar el gobierno provincial", señaló Cristalli.

Vecinos del exclusivo country Carlos Paz Golf reclaman porque no pueden escriturar sus lotes

Por su parte, Gerardo Bernardini, secretario general de SADOP Córdoba, cuestionó la demora en las negociaciones: "El gobierno nacional, al igual que el provincial, han dilatado demasiado las discusiones salariales, lo que afecta directamente el inicio de clases y la organización del ciclo lectivo".

Según los gremios docentes, sin una mejora en las condiciones salariales y laborales, la continuidad del ciclo lectivo podría verse afectada.