El arco opositor salió con los tapones de punta contra el gobierno de Martín Llaryora al renovar sus críticas y demandas, que configuran la previa de lo que será el debate desde el arranque mismo de un nuevo año parlamentario.
Se trata del segundo en la era Llaryora, en el cual se reeditará el choque de fuerzas entre halcones opositores y espadas oficialistas en el marco de la paridad, aunque el peronismo seguirá picando la piedra para inclinar la balanza a su favor en las distintas votaciones. Cuando se tensa la cuerda, el voto desempate de la vicegobernadora Myrian Prunotto resulta un factor clave para los designios del poder llaryorista.
Los halcones de las distintas extracciones políticas –radicales, juecistas, vecinalistas y liberales-libertarios– activaron la embestida opositora contra la administración llaryorista haciendo foco en la “presión impositiva” del modelo cordobesista.
El “impuestazo” de Rentas que sorprendió a los contribuyentes cordobeses en este 2025, encabeza el ranking de las quejas de la oposición. Seguido por el reclamo recargado por el “fracaso” de la política de seguridad –“el talón de Aquiles”, según los críticos duros– y el rechazo a la promoción del juego en Córdoba, con eje en las apuestas online.
La agenda incluye la defensa de los derechos sociales en un año electoral y de las conquistas feministas y disidentes que batallará el FIT, no sólo en el plano legislativo, sino de la lucha en las calles, advierte Luciana Echevarría.
El jefe del bloque UCR, Matías Gvozdenovich, afirmó que “el 2025 será otro año muy difícil en la Legislatura” por el fuerte cruce que protagonizarán el oficialismo y la oposición, ante la agenda propia de los halcones para contarle las costillas al gobierno provincial.
“Tenemos que ver cómo vamos a ayudar a los cordobeses que están sufriendo el tremendo impuestazo de Rentas, al cual han suscrito varios municipios, y que implica aumentos de hasta el 2.000% con revalúo de viviendas y una tremenda presión impositiva para los vecinos que, aunque el gobernador no se dé cuenta, siguen sumidos en una crisis que nos afecta a todos”, abrió fuego el radical deloredista.
En la misma línea, la espada juecista Walter Nostrala aseguró que para el Frente Cívico es “central” el tema impositivo. “El aumento del impuesto inmobiliario es salvaje”, lanzó el opositor y rechazó que a la “fiesta de Llaryora” la tengan que pagar los cordobeses por no aplicar motosierra en la estructura de ministerios y agencias y un ajuste en el gasto.
“La rebaja de Ingresos Brutos es urgente. El único ajuste que hizo fue en salud, educación y nuestros jubilados. Córdoba debe dejar de ser la Provincia más cara de la Argentina”, demandó el juecista.
El vecinalista Rodrigo Agrelo se sumó al reclamo. “El modelo impositivo de Córdoba va a contramano del país”, aseveró. También aportó lo suyo Agustín Spaccesi, al insistir en la rebaja de impuestos que demanda el poder central a las provincias.
“Estamos convencidos de que la Provincia debe aggiornarse a los tiempos que corren y dejar de despilfarrar a costa de los cordobeses, quienes están convencidos de que el camino es el que eligieron al votar a Javier Milei. Córdoba no puede ir a contramano del país”, remató el libertario.
Seguridad y juego
Durante 2025, el arco opositor renovará su fuerte reclamo por la inseguridad en la provincia. “Ha quedado expuesto el rotundo fracaso de las políticas impulsadas por el gobernador y el ministro Juan Pablo Quinteros”, fustigó Gvozdenovich. En su queja, Spaccesi pidió “mejorar la seguridad para los vecinos”. “Este es el talón de Aquiles que no le permite a la sociedad progresar y desarrollarse con la tranquilidad que merece”, aportó.
De igual modo, Nostrala aseguró que “está absolutamente descontrolada” la inseguridad. “Este gobierno en vez de resolver este flagelo, empeoró la pésima situación heredada. Nunca como en estos tiempos los cordobeses vivimos con tanto miedo. La improvisación en esta materia es una gran irresponsabilidad de Llaryora”, apuntó.
Por su parte, Agrelo le cuestionó al gobierno de Córdoba el “haberse vuelto insensible al dolor humano” ante “la promoción descarada de las apuestas” del juego online, que impacta en los adolescentes. “Por si fuera poco, ahora habrá 5.000 tragamonedas más y un casino nuevo en Cruz del Eje. ¿Ese es el modelo de desarrollo?”, cargó el vecinalista.
En su crítica, el opositor advirtió que “existen 2.800 agencias de quiniela a las que están transformando en ‘centros de entretenimiento’”. “Les agregan carreras de caballos y nuevos modos de apuestas”, objetó.
Desde la UCR aseguran que no le aflojarán a la investigación de “la llamativa licitación de los casinos y slots en la provincia, tres años antes del final del contrato”, indicó la espada radical.
Más demandas
En un año marcado por el pulso electoral, Luciana Echevarría (FIT Unidad) acusó al PJ, la UCR y al resto de los cambiemistas “de simular que se pelean”, pero que “están desesperados por ser el furgón de cola de Milei y festejan sus planes más terribles”.
Ante esta situación, la legisladora de izquierda dijo que “la defensa de los derechos sociales y de las conquistas feministas y disidentes, van a ocupar un lugar destacado en nuestra agenda, no sólo legislativa sino de lucha”.
Por último, manifestó que seguirán “dando batalla contra la corrupción y la impunidad”. En ese plano, reclamó que “Oscar González vaya preso de una vez” y sostuvo que enfrentarán “las prácticas autoritarias para hacer de la Legislatura y la Justicia, una dependencia más al mando de Llaryora”.
Entre otros temas de la agenda opositora, Gvozdenovich reafirmó que impulsará una nueva fórmula de coparticipación de fondos a municipios, vía un proyecto de reforma de la ley 8.663. El radical exigió que los fondos se redistribuyan “de manera más clara y transparente” para que las obras “lleguen a cada rincón de la provincia”.
“Ahora llevan las obras al sur y al norte, después de 25 años de abandono”, pero “se olvidan del sudeste” provincial, “y nos dejan con las manos vacías, a pesar de que nos sacan hasta el último centavo”, se quejó el deloredista.
Este sábado 1 de febrero, quedó abierto el 147° período ordinario de la Unicameral con el discurso de apertura del gobernador, quien exhibió su hoja de ruta para este 2025. Por su parte, la oposición fogoneará la agenda propia en medio del choque de fuerzas con el oficialismo en este segundo año de la era Llaryora.