El intendente de Morteros, Sebastián Demarchi, defendió la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en el Parque Central Arquitecto Mario Amabili, a pesar del malestar que generó la decisión entre los vecinos.
Demarchi explicó que la elección del lugar responde a un proyecto de desarrollo urbanístico que busca dar mayor valor a los espacios consolidados. "Existe un proyecto de intervención en el parque en el sector sur, con una ampliación, y también otro para equipar el espacio norte que hoy está en desuso. La sede de la UPC le daría valor a la terminal de ómnibus, a la zona comercial y tenemos servicios como gas natural, cloacas y agua potable. Además, es un espacio que tiene sus vías de acceso con bulevares y avenidas, que no compromete para nada el tránsito vehicular", sostuvo en diálogo con La Voz.
Como publicó semanas atrás PERFIL CÓRDOBA, el proyecto de la nueva sede de la UPC contempla la construcción de un edificio de dos pisos con más de 2.500 m2 de superficie, estacionamientos y un playón.
Sin embargo, los vecinos expresaron su preocupación por el impacto ambiental de la obra, que implicaría la tala de al menos 30 árboles de más de 50 años, la pérdida de fauna y otras afectaciones al equilibrio urbanístico de la zona. Para manifestar su descontento, continúan realizando movilizaciones y guardias en el parque durante la tarde y la noche con el objetivo de evitar el avance de la obra.
Demarchi aclaró que la intervención en el parque será menor a lo que se plantean los vecinos en las críticas. El edificio proyectado "entraría en el parque 54 veces" y aseguró que de las casi ocho hectáreas que tiene, solo se afectarían cerca de dos. También destacó que habrá trasplante de algunos ejemplares arbóreos y que se tomarán medidas para remediar cualquier impacto ambiental.
"Sabemos que habrá trasplantes de algunos ejemplares, hay muchas plantas que no son autóctonas, pero que vamos a trasplantar. Y se va a remediar cualquier tipo de impacto que pueda causar la construcción. Somos respetuosos de las instituciones, estamos en el proceso de estudio del impacto ambiental y los pasos legales", explicó.
De igual forma, los vecinos también propusieron alternativas de ubicación para la sede universitaria, incluyendo un predio frente a un barrio en desarrollo, un parque abandonado y hasta un edificio donado por la Cooperativa de Servicios de la ciudad. No obstante, el intendente insistió en que la elección del Parque Central es la más conveniente para la comunidad educativa y el desarrollo de la ciudad.