El infectólogo Hugo Pizzi analizó la reciente decisión del Gobierno de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expresó sensaciones encontradas respecto a la medida: consideró que “es bueno pertenecer”, pero cuestionó que el organismo se haya “politizado” en los últimos años. “Para el ciudadano de a pie, esta medida no va a significar nada”, aseguró.
"Me da mucha tristeza salir de una organización como la OMS, pero debemos reconocer que en los últimos tiempos se ha politizado y ha cometido errores graves durante la pandemia", sostuvo Pizzi en el programa Punto y aparte, que se emite por Punto a Punto Radio 90.7.
Entre estos errores, mencionó la recomendación inicial de no usar barbijos en los primeros meses de la crisis sanitaria por el Covid-19 y la gestión de las cuarentenas, lo que, según el especialista en salud pública, afectó la confianza en el organismo.
A pesar de esta salida, Pizzi consideró que la desvinculación no tendrá un impacto inmediato en la atención sanitaria del país. "Para el ciudadano común, esto no va a significar grandes cambios. Los centros de investigación, las universidades y los gobiernos amigos suplirán el trabajo de la OMS. Además, seguimos formando parte de la Oficina Sanitaria Panamericana, que tiene una larga trayectoria en la región ", afirmó.
Qué repercusiones tiene la salida de la Argentina de la OMS
En ese sentido, destacó el papel de instituciones argentinas como el Instituto Malbrán y las universidades nacionales, que continúan con un alto nivel de investigación y desarrollo en salud. “Será una buena oportunidad para nuestros científicos”, apuntó.
Asimismo, el infectólogo negó que esta decisión alimente discursos negacionistas respecto a la pandemia o las vacunas. "Los negacionistas siempre existieron, pero cuando se enferman, buscan atención médica inevitablemente. La ciencia sigue avanzando, independientemente de estas posturas", enfatizó.
Una especialista aseveró que la salida de la OMS "atenta contra la salud de los ciudadanos"
Otro de los puntos clave mencionados por Pizzi fue el impacto económico en la OMS tras la salida de Estados Unidos, una decisión tomada previamente por el presidente Donald Trump. "El mayor golpe para la OMS fue la salida de EE.UU., que era su principal aportante. La salida de Argentina es menor en comparación", explicó.
Aunque Pizzi reconoció que la decisión de retirarse de la OMS no tendrá un impacto inmediato en la población, expresó su deseo de que, en el futuro, Argentina pueda reconsiderar su posición y volver a formar parte del organismo. "Siempre es bueno pertenecer a entidades internacionales que promueven la cooperación en salud, pero es necesario que estas organizaciones mantengan su independencia y enfoque científico", concluyó.