Perfil
CóRDOBA
SEGURIDAD VIAL

Mayo Amarillo: Informe revela aumento del 26% interanual en muertes viales en Córdoba durante el 2023

La Municipalidad de Córdoba presentó el Reporte de Mortalidad Vial 2023. Hubo un total de entre 6 y 8 muertes por mes entre 2021 y 2023. La mayoría de los decesos ocurren durante la noche, afectando principalmente a jóvenes de entre 20 y 29 años.

Córdoba - Accidentes
En 2023 hubo 93 muertos. | Redes

La Municipalidad de Córdoba presentó el Reporte de Mortalidad Vial de la Ciudad de Córdoba 2023, que da cierre al "Mayo Amarillo". En la ciudad, entre 6 y 8 personas fallecieron por mes, con un incremento del 25,7% respecto al año pasado siendo la mayoría de las víctimas peatones y ciclistas.

Por segundo año consecutivo, el gobierno de la ciudad realizó una serie de acciones para concientizar sobre seguridad vial y la importancia del respeto de las normas de tránsito bajo el lema de la ONU "La Paz en el tránsito comienza por vos".

Aumentaron las multas de tránsito en Córdoba: cuáles son los nuevos valores

El informe representa la continuidad de un trabajo que desarrolla la Municipalidad con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS, por sus siglas en inglés) y su socio estratégico, Vital Strategies, en materia de fortalecimiento de obtención y análisis de datos de mortalidad vial, que permitan tomar decisiones oportunas en materia de seguridad en las calles.

SEGURIDAD VIAL

"Nosotros como Estado presente tenemos que construir soluciones. Estos indicadores de siniestros no son números, son personas. Eso nos tiene que movilizar: mejorar la seguridad vial de la ciudad de Córdoba para nosotros es una política pública", indicó el intendente Daniel Passerini. 

Por su parte, Florencia Barrionuevo, subsecretaria de Conectividad Urbana y Educación Vial, definió las acciones en la materia como una cuestión de salud pública: "Ninguna muerte es aceptable. Debemos reflexionar sobre la importancia de los datos para tener un diagnóstico preciso de la situación en Córdoba que nos permitan tomar decisiones".

Datos que arrojó el reporte

En la ciudad, entre 6 y 8 personas fallecieron por mes en el período 2021-2023, con un incremento del 25,7% respecto al año pasado (2022)

Maltrato animal en Villa Allende: Cómo avanza la investigación contra el falso veterinario

El 75% de las víctimas son usuarios vulnerables, como peatones (19%), ciclistas (5%) y motociclistas (50%). El mayor incremento porcentual se ve en los peatones, que antes era del 15%.

SEGURIDAD VIAL

El resto de las víctimas fatales (25%) circulaban en vehículos de cuatro ruedas o más.

La mayoría de las muertes por siniestros viales se concentran en el rango etario de 20 a 29 años, afectando al 28% de los hombres y al 32% de las mujeres

La noche fue el periodo más crítico, concentrando el 56% de los decesos por siniestros viales entre las 19:00 y las 07:00 horas, mientras que el 44% ocurrió durante el día. En el promedio del período 2021-2023, el 38% de las mujeres fallecieron por la mañana, entre las 06:00 y el mediodía, mientras que el 32% de los hombres falleció entre las 18:00 y la medianoche.

Se puede ver el reporte completo aquí.