Este viernes 28 de marzo, se llevó a cabo la conferencia de apertura del Año Judicial 2025, presidida por Luis Eugenio Angulo, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ). El evento se desarrolló en el emblemático Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Prunotto: “yo soy la cabeza del Poder Legislativo, pero acá hay 70 legisladores que tienen el poder”
En su discurso inaugural, Angulo destacó los avances y esfuerzos realizados en el ámbito judicial durante el último año, con énfasis en la cercanía y la accesibilidad de la justicia. El presidente del TSJ señaló que, frente a temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades y el narcotráfico, el Poder Judicial de Córdoba trabaja de manera concertada para fortalecer la cobertura territorial y acercar la justicia a la ciudadanía.
Un momento clave de la conferencia fue la conmemoración del centenario de la creación del TSJ, instituido en 1925. En esta ocasión, se recordó al primer presidente del tribunal, Enrique Martínez Paz, quien instauró la costumbre de inaugurar el año judicial con un discurso en 1943.
Avances en eficiencia y accesibilidad judicial
El presidente Angulo subrayó las mejoras implementadas para agilizar el servicio de justicia. En particular, destacó el rediseño del tratamiento de los casos de flagrancia, que ha permitido resolverlos, en promedio, a través de audiencias tempranas en un plazo de 15 días. Este modelo, que comenzó como un plan piloto el año pasado, ha demostrado ser efectivo en la reducción de la reincidencia delictiva y en la mejora de la seguridad pública.
Caso Kraisman: la "empleada fantasma" negó los hechos y no contestó preguntas
En cuanto a los avances en la oralidad, el magistrado remarcó la mayor interacción entre las partes involucradas y los jueces, lo que ha contribuido a que los juicios que antes demoraban años se resuelvan en tiempos mucho más cortos. La presencia directa del juez en las instancias decisivas ha permitido que las partes lleguen a soluciones consensuadas, destacando la importancia de una resolución rápida y justa.
Además, Angulo mencionó el éxito de los Tribunales de Gestión Asociada (TGA), una herramienta que ha mejorado la eficiencia del sistema judicial, especialmente en causas de violencia familiar y de género. Gracias a este modelo, las audiencias en modalidad doméstica se han incrementado en más del 90% en comparación con el primer semestre de 2024.
Garantía de independencia y paridad de género
Otro punto clave de su intervención fue la referencia a la independencia del Poder Judicial, que se ha consolidado mediante la creación del Consejo de la Magistratura. Angulo destacó que, gracias a esta iniciativa, el 96,7% de los 552 magistrados, fiscales y defensores en funciones han sido seleccionados por concurso público, lo que garantiza un proceso transparente y meritocrático.
Caso Márquez y Asociados: clientes siguen denunciando retrasos y reprogramaciones para 2027
En cuanto a la paridad de género, celebró la reciente incorporación de Jessica Valentini como nueva vocal del TSJ, ocupando la vacante dejada por Mercedes Blanc. Este nombramiento no solo cumple con las normativas de igualdad constitucional y convencional, sino que también refleja el compromiso del TSJ con la inclusión y la equidad de género en la administración de justicia.
Compromiso con la ciudadanía
En sus palabras finales, Luis Eugenio Angulo subrayó que, como presidente del TSJ y como ciudadano, es plenamente consciente de los problemas que afectan a la sociedad, especialmente la inseguridad y las carencias que sufren muchos cordobeses. "No somos ajenos al dolor", expresó Angulo, al reconocer el sufrimiento que genera la violencia y la desigualdad social.
Conscientes de este contexto, el presidente del TSJ aseguró que el Poder Judicial de Córdoba continuará trabajando para ofrecer un servicio de justicia más cercano, eficiente y humano. "Cada día nos esforzamos por encontrar respuestas viables y con la celeridad necesaria. La Justicia de Córdoba cuenta con personas dispuestas a poner lo mejor de sí para garantizar un servicio de calidad, pero también más humano", concluyó.
La conferencia de apertura del Año Judicial 2025 ha sido un reflejo del compromiso del TSJ con la mejora constante del sistema judicial en Córdoba, destacando avances en eficiencia, igualdad de género e independencia judicial, siempre con la mirada puesta en la cercanía y accesibilidad para la ciudadanía.