Perfil
CóRDOBA
CONCEJO DELIBERANTE

Los concejales opositores de Córdoba dejaron el circo mediático y llevaron la crisis del transporte al recinto

Los ediles se la pasaron las últimas semanas cuestionando a las autoridades municipales por las calles anegadas por las lluvias y ahora por los colectivos. En esta sesión, dejaron de lado los beneplácitos y pidieron explicaciones desde su banca.

Concejo Deliberante de Córdoba
Concejo Deliberante de Córdoba | Cedoc

Los concejales opositores llevaron al recinto de la ciudad la crisis que atraviesa el transporte. Luego de varios meses de letargo e incontables quejas de los vecinos de la ciudad, decidieron en tándem, presentar proyectos en contra del ejecutivo local.

Obvio que todo debió esperar una larga sesión en donde abundaban beneplácitos o una marcada preocupación por el accionar en contra del monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos. Luego aparecieron los proyectos para saber qué pasa con las empresas que operan en el servicio urbano de colectivos.

Transporte urbano en Córdoba: "Las frecuencias del grupo FAM no son las esperadas"

Como pocos, por no decir ninguno de ellos, son usuarios del transporte de pasajeros, acudieron a los recortes de los medios para “mostrar” su sorpresa. El bloque más intranquilo fue el radical.

La edil Fabiana Gutiérrez pidió una auditoría contable a la Empresa Transporte Automotor Municipal SE (TAMSE). Le siguió su compañera de bancada Verónica Garade tratando de averiguar en “qué situación quedó” Sistema Integrado de Transporte Metropolitano de Córdoba. “Decidieron improvisar, la precariedad implica que no está en claro las obligaciones de las empresas. Escuché por los medios que le van a quitar el servicio a FAM, tarde señores”, fustigó la concejala.

Bloque radical en el Concejo Deliberante

Elisa Caffaratti fue un poco más creativa y con caramelos señaló los corredores que se “repartieron” con contratos precarios “que desconocemos por completo”. En el mismo sentido, la juecista Graciela Villata expresó que “durante cinco años tuvieron el tiempo suficiente para armar un pliego para el transporte”. Nombrando a los medios de prensa hizo un pedido de “informe sobre el traspaso de unidades y personal del sistema de transporte urbano de pasajeros a la Empresa FAM SRL”.

José María Romero Vázquez, del Frente Cívico también necesitó de los informes de los canales de televisión para cuestionar el sistema de transporte. La izquierda en la voz de Laura Vilches pidió “derogar la emergencia del Sistema de Transporte Público de Pasajeros y devolverle las facultades al Concejo para tomar en sus manos el sistema”.

Pero no todo quedó solo en las críticas. La representante del FIT apuntó a los diferentes bloques, especialmente los radicales en “dejar de rasgarse las vestiduras por que comparten la responsabilidad de arrastrar un problema crónico como es el transporte. Entiendo que ustedes (Hacemos…) tienen solo cinco años, pero el fracaso de todas las gestiones (radicales, juecistas) es porque se priorizaron los negociados con los empresarios amigos, conocidos, de turno”.

Como el oficialismo cuenta con mayoría automática en el Concejo, todos los proyectos para tratar sobre tablas los proyectos. Desde el palacio legislativo dejaron trascender que las críticas no serán dejadas pasar y que están coordinando con los funcionarios responder a cada uno de los ediles, especialmente a los que fueron parte de las gestiones pasadas.

Regularización del barrio Chachapoyas

Además, en esta cuarta sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó la desafectación del Dominio Público Municipal y su afectación al Dominio Privado Municipal de fracciones de inmuebles en el barrio Chachapoyas. La medida permitirá a los vecinos avanzar en el proceso de escrituración de sus viviendas.

El distrito, con 24 años de antigüedad y 278 viviendas, nació en el marco del Programa Familias Propietarias, un acuerdo entre el Municipio y la Provincia. Actualmente, cuenta con infraestructura básica, como agua de red, energía eléctrica, alumbrado público y calles pavimentadas.

La aprobación del proyecto busca avanzar en la regularización dominial, facilitando el acceso a la propiedad formal para los residentes. Según destacaron desde el Concejo, la iniciativa se enmarca en una política pública de urbanización y acceso a la vivienda en distintos barrios de la ciudad.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.