Perfil
CóRDOBA
Se mira y se toca

Los clubes cordobeses también juegan la Copa América

Entre Talleres y Belgrano suman cuatro futbolistas en el certamen que se disputa en Estados Unidos. Integran las selecciones de Chile, Paraguay, Perú y Venezuela, y conforman la cuarta parte de los embajadores de la Liga Profesional en la competencia de la Conmebol.

Ramón Sosa Paraguay
RAMÓN SOSA. El delantero paraguayo es uno de los futbolistas más destacados de la Liga Profesional. Figura repetida en los partidos de la ‘T’. | CEDOC PERFIL

Entre los 416 futbolistas que participan de la Copa América de Estados Unidos 2024, hay cuatro que juegan en Córdoba. La cifra constituye un récord de representación para los clubes mediterráneos en el torneo de selecciones del continente, que afronta su 19° edición desde el cambio de denominación que entró en vigencia en 1975, y que registra otras 29 competencias, entre 1917 y 1967, como Campeonato Sudamericano.

El zaguero Matías Catalán (Chile), el delantero Ramón Sosa (Paraguay) y el lateral Miguel Navarro (Venezuela) son los integrantes del plantel de Talleres que están protagonizando el certamen organizado por Conmebol, donde las entidades de La Docta también están representadas por el delantero de Belgrano Bryan Reyna, quien defiende los colores de Perú.

Estos nombres se suman a los nueve que, en los últimos 49 años y representando a tres seleccionados diferentes -Argentina, Paraguay y Ecuador- fueron animadores de la Copa América siendo jugadores de equipos de nuestra provincia. Entre los ‘históricos’ del campeonato aparecen un futbolista de Belgrano, otro de Instituto y siete de Talleres.

Bryan Reyna

BRYAN REYNA. El atacante de Belgrano suma ocho presentaciones en el seleccionado mayor de Perú, donde lleva convertidos dos goles. /// FOTO: CEDOC PERFIL

El Perro y La Rana

Rafael Eloy Tomás Pavón fue el primer embajador de un club cordobés en la Copa América. En la edición de 1975, el lateral izquierdo de Belgrano fue titular en los dos primeros partidos del Grupo 1, el 5-1 ante Venezuela en Caracas y el 1-2 ante Brasil en Belo Horizonte. En las revanchas ante venezolanos y brasileños (11-0 y 0-1, ambas en Rosario), ‘el Perro’ no fue de la partida y en su lugar estuvo el rosarino Mario Estanislao Killer, quien en 1985 culminaría su carrera futbolística en la entidad de barrio Alberdi.

En aquel seleccionado que dirigió César Luis Menotti, el jujeño Daniel Valencia, flamante incorporación de Talleres, participó en los dos encuentros ante la Vinotinto, ingresando en los segundos tiempos, reemplazando sucesivamente a Mario Kempes y a Mario Zanabria.

‘La Rana’ hizo doblete en el torneo de 1979, otra vez con ‘El Flaco’ como entrenador. Jugó media hora en el último compromiso del Grupo 2, sustituyendo a Hugo Coscia el empate 2-2 ante Brasil en el Monumental. En ese duelo, Victorio Ocaño, su compañero en la ‘T’, ocupó el lateral derecho. Valencia, Américo Gallego y Daniel Passarella fueron los únicos campeones del mundo de Argentina ’78 que jugaron esa Copa continental.

Matías Catalán

MATÍAS CATALÁN. El defensor de Talleres debutó en la selección de Chile el año pasado, convocado por el DT cordobés Eduardo Berizzo. /// FOTO: CEDOC PERFIL

Bajo la conducción de Carlos Bilardo, y en un seleccionado integrado por 11 de los 22 ganadores de la Copa de la FIFA de México ’86, Oscar Dertycia, por entonces goleador de Instituto, integró la nómina de futbolistas convocados para la Copa América 1987, que tuvo como sede a nuestro país. ‘El Cocayo’ no sumó minutos en esa competencia, donde José Percudani, Claudio Caniggia, Juan Gilberto Funes, Pedro Pasculli y el mismísimo Diego Maradona completaron el lote de delanteros.

Extranjeros con tonada

Hubo que esperar ocho años, hasta Brasil 1989, para que un club cordobés volviera a tener representación en el torneo de selecciones de Sudamérica. Convocados por el DT argentino Eduardo Luján Manera, el enganche Adolfino Cañete y el arquero Rubén Ruiz Díaz, ambos de Talleres, se convirtieron en los primeros embajadores extranjeros del fútbol de La Docta en el certamen, como integrantes del elenco de Paraguay.

Cañete fue titular en cinco de los siete partidos de su equipo y convirtió dos goles en el debut ante Perú (5-2), mientras que Ruiz Díaz integró la alineación en el partido frente a Brasil (0-2, dos goles de Bebeto) que completó la participación de los guaraníes en la fase inicial.

Dos ediciones más tarde, en Ecuador 1993, el lateral de Talleres Teófilo Barrios formó parte de la selección paraguaya. El jugador albiazul integró la alineación en los dos primeros juegos del Grupo B (1-0 vs. Chile y 1-1 vs. Perú), que se disputó en la ciudad de Cuenca, y faltó en el 0-3 ante Brasil.

Miguel Navarro

MIGUEL NAVARRO. Bajo la conducción de José Pekerman, debutó en Venezuela el 25 de marzo de 2022 ante Argentina (0-3), en La Bombonera. /// FOTO: CEDDOC PERFIL

Silvio Suárez, quien había representado a Paraguay en tierras ecuatorianas siendo jugador de Olimpia, repitió presencia -aunque sin sumar minutos- en el torneo que se realizó en su país en 1999. Ese año, Suárez integraba el plantel de Talleres, que se consagraría campeón de la Copa Conmebol.

Ya en el nuevo siglo, la Copa América transitó otras siete ediciones hasta el certamen de Brasil 2021, donde Argentina quebró una racha de 28 años sin títulos y Córdoba volvió a tener un jugador de sus instituciones. En este caso fue el defensor ecuatoriano Piero Hincapié, quien militaba en Talleres y ahora repite participación como jugador del Bayer Leverkusen alemán.

Otros jugadores de paso reciente por la ‘T’ que están en Estados Unidos 2024 son Andrés Cubas (Paraguay), Miguel Araujo (Perú) y Alan Franco (Ecuador). Por el lado de Belgrano, otra referencia es Cristian ‘Cuti’ Romero, quien jugó en la primera del Pirata entre 2016 y 2018.

 

Daniel Valencia

DANIEL VALENCIA. Siendo jugador de Talleres, “La Rana” jugó dos ediciones de la Copa América y fue campeón en el Mundial ‘78. /// FOTO: CEDOC PERFIL

 

      NOMBRES PROPIOS

  • Rafael Pavón (Argentina). El lateral de Belgrano jugó la Copa América 1975, donde Argentina terminó en el 5° puesto. El campeón fue Perú.
  • Daniel Valencia (Argentina). El mediocampista de Talleres jugó en 1975 y repitió en 1979, cuando Argentina quedó 8° y el ganador fue Paraguay.
  • Victorio Ocaño (Argentina). También disputó el certamen de 1979, que se llevó a cabo sin sede fija, igual que la edición de cuatro años atrás.
  • Oscar Dertycia (Argentina). El delantero de Instituto integró el equipo albiceleste que en 1987 fue local y se clasificó 4°. Uruguay fue el vencedor.
  • Adolfino Cañete (Paraguay). El enganche de Talleres representó a Paraguay en Brasil 1989. Su equipo concluyó en la 4° posición.
  • Rubén Ruiz Díaz (Paraguay). El arquero de la ‘T’ también integró el representativo guaraní en la edición de 1989, que consagró a Brasil.
  • Teófilo Barrios (Paraguay). Jugó en la edición de Ecuador 1993, donde fue campeón Argentina. El seleccionado albirrojo terminó en el 8° puesto.
  • Silvio Suárez (Paraguay). Fue convocado para la Copa América 1999, donde su equipo fue anfitrión y terminó 6°. Brasil ganó el certamen.
  • Piero Hincapié (Ecuador). Tuvo su primera participación en Brasil 2021, edición que ganó Argentina y en la que Ecuador ocupó el 8° lugar.

Adolfino Cañete

ADOLFINO CAÑETE. El talentoso mediocampista paraguayo fue convocado para representar a su país en 1989, cuando jugaba en la ‘T’. /// FOTO: CEDOC PERFIL

 

Miguel Delavalle, el pionero

Miguel Delavalle fue el primer cordobés que integró el seleccionado argentino y también el primer embajador de un club de nuestra provincia en el representativo nacional. Con la camiseta albiceleste, el mediocampista de Belgrano participó en tres ediciones consecutivas de la vieja Copa Sudamericana, las de Chile 1920, Argentina 1921 y Brasil 1922, con un registro de siete partidos jugados y un gol convertido (en el empate 1-1 ante Chile, en Valparaíso, el 20 de setiembre de 2020). En su segunda participación en el torneo continental, ‘el Negro’ Delavalle celebró del primer título oficial conquistado por Argentina, que en el encuentro definitorio venció 1-0 a Uruguay en la cancha de Sportivo Barracas.

 

Miguel Delavalle

MIGUEL DELAVALLE. El primer cordobés que representó al fútbol argentino en un torneo de selecciones sudamericanas. Jugó en Belgrano. /// FOTO: CEDOC PERFIL

 

      COPADOS

  • -Los 26 convocados por Lionel Scaloni para la Copa América 2024 juegan en clubes de nueve países: Inglaterra (9); España (5); Italia (5); Portugal (2); Alemania (1); Argentina (1); Estados Unidos (1); Francia (1); Italia (1).
  • -Por tercera edición consecutiva, River Plate será el único club del país con presencia en la selección argentina. Franco Armani representó al Millonario en 2019 (Casco/Suárez), 2021 (Montiel/Álvarez) y 2024.
  • -De los 416 jugadores inscriptos en Estados Unidos 2024, 16 militan en la Liga Profesional. Chile (6): Arias (Racing), Catalán (Talleres), Isla (Independiente), Paulo Díaz (River), Galdames (Godoy Cruz) y Echeverría (Huracán); Paraguay (3): Velázquez (Newell’s), Sosa (Talleres) y Bareiro (San Lorenzo); Colombia (2): Quintero (Racing) y Borja (River); Perú (2): Advíncula (Boca) y Reyna (Belgrano); Argentina (1): Armani (River); Ecuador (1): Galíndez (Huracán); Venezuela (1): Navarro (Talleres).
  • -En 1983, José Luis Brown (Nacional de Colombia) fue el primer jugador de un club extranjero que representó a Argentina en la Copa América.
  • -En 2011, Argentina también tuvo a un arquero de River como único integrante del plantel perteneciente a un club de AFA: Juan Pablo Carrizo.

Piero Hincapié

PIERO HINCAPIÉ. El ex Talleres jugó el certamen de 2021 y ahora repetirá la experiencia como jugador del Bayer Leverkusen alemán. /// FOTO: CEDOC PERFIL

  • -River (41), Boca (27) e Independiente (17) son los clubes del país con más citaciones a la Selección Argentina desde que el campeonato continental de selecciones se denomina Copa América. Del exterior, Inter de Italia (11) y los españoles Zaragoza (8), Real Madrid (7) y Barcelona (7).
  • -En la Copa América 2024 hay futbolistas de 44 ligas. Inglaterra (60), México (35), Brasil (32), Estados Unidos (32), España (26) e Italia (22) son las que tienen más representantes.
  • -De los 16 países participantes, Panamá es el único que no tiene jugadores de su liga en el certamen. De las entidades de Uruguay sólo hay un representante: el arquero panameño Luis Mejía, que juega en Nacional,
  • -Además de Talleres y Belgrano, otros 218 clubes del mundo están representados en el certamen continental. El que más jugadores aporta (9) es Bolívar de Bolivia, equipo dirigido por el riocuartense Flavio Robatto. Le siguen América de México (7), Saprissa de Costa Rica (7), Flamengo de Brasil (6), Club Sport Herediano de Costa Rica (6), Always Ready de Bolivia (5), Fulham de Inglaterra (5), Liverpool de Inglaterra (5), Porto de Portugal (5) y Universitario de Deportes de Perú (5).