Perfil
CóRDOBA
MILEI EN CÓRDOBA

Llaryora sobre el acto del 25 de Mayo en Córdoba: “Hubo algunos abucheos, pero para mí eso fue mínimo”

“Algunos opositores cordobeses que llevaron determinados grupos no están a la altura de las circunstancias”, aseguró el gobernador de Córdoba.

01-02-2024 Martín Llaryora apertura de sesiones Legislatura Córdoba
MARTÍN LLARYORA. | FOTO PRENSA GOBIERNO DE CÓRDOBA.

El gobernador Martín Llaryora afirmó que “hubo algunos abucheos” durante el acto del sábado en Córdoba por el 25 de Mayo que encabezó el presidente Javier Milei, pero para él “eso fue mínimo”.

Son chiquilinadas que tienen que ver con sectores locales, que cuando tienen que gobernar no llegan, menos mal que no se generó movilizaciones de otros sectores. Tuvimos la inteligencia de separar los sectores porque sino hubiese sido una batalla campal”, consideró esta mañana en declaraciones a Mitre Córdoba.

"A algunos les parece gracioso pero no está a la altura de lo que Córdoba debe mostrar", señaló al referirse a los silbidos en su contra durante la ceremonia del sábado en el Cabildo. 

Milei reclamó un pacto de gobernabilidad y lanzó el Consejo de Mayo

25 de Mayo

“Fue un acto institucional en el cual había claramente movimientos partidarios, algunos opositores al Gobierno provincial, pero para nosotros lo importante es que la gente que quería concurrir pudiera ir, que la familia estuviera y después cada uno volviera a su casa”, explicó el mandatario provincial.

Algunos a veces opositores cordobeses que llevaron determinados grupos no están a la altura de las circunstancias, no están a la altura del nivel institucional de un evento como es el 25 de Mayo que tiene que unir a los argentinos”, agregó en declaraciones al programa Opinión Pública de Canal 9.

Sí, hubo algunos abucheos, pero para mí eso fue mínimo. Yo estaba totalmente concentrado en que el acto institucional saliera como tenía que salir. Salió bien”, enfatizó Llaryora.

Y luego añadió: “El presidente después con toda la comitiva lo agradeció porque el 25 de Mayo nos tiene que unir a los argentinos. Hubo un montón de eventos al mismo tiempo se pudieron llevar a cabo en el marco de la institucionalidad”.

Además dijo que “estaba más preocupado como anfitrión porque los cordobeses volviéramos a mostrarle al país que se pueden organizar eventos institucionales de esta calidad”.

“Yo me acuerdo hace muy poco tiempo se organizó en Córdoba el Boca-River con hinchada visitante algo que parece imposible en Argentina y Córdoba lo pudo hacer”, ejemplificó.

Gestos entre Milei y Llaryora, con la ley Bases y la obra pública de fondo

Abucheos

“Para mí lo importante era cuando nos dijeron que el acto de mayo el presidente había designado a Córdoba que saliera como salió institucionalmente. No hubo un problema. Así que todo lo demás para mí es menor”, señaló al relativizar los abucheos que recibió.

“Yo me ocupo de que los eventos salgan bien, de que más allá de la diversidad de ideas, de la diversidad de opiniones que hubo el 25 de mayo en Córdoba, porque hubo un montón de sectores movilizados, que cada uno pudiera expresarse. Y creo que uno lo que tiene que garantizar como gobernador es la libertad de expresión”, aseguró.

El presidente Milei sintió la localía frente a unos 8 mil fanáticos en el Cabildo de Córdoba

Córdoba

El superávit fiscal que hoy tiene la Nación es gracias al esfuerzo de las provincias. Esa actitud no cambia y los reclamos van a seguir estando por la Caja de Jubilaciones, por los fondos docentes, por el transporte, bueno para reactivar también la situación”, sostuvo Llaryora.

Para el gobernador “el Gobierno nacional hereda una situación muy, pero muy difícil y tiene que ir generando una macroeconomía distinta”, aunque aclaró que “en el medio hay un montón de reclamos que tienen que ver con los gobernadores los cuales comparto”.

“Nosotros ahora claramente acompañamos la ley de Bases, pero en diciembre no la acompañé porque había un montón de cosas que eran perjudiciales para los cordobeses y para mí también para la Argentina como era elevar el nivel de retenciones a la exportación”, recordó.

“Esos reclamos están. Estamos esperando una agenda en la cual convoquen a los gobernadores para ir mejorando”, recalcó el mandatario provincial.

“A la par ayudamos teniendo una política contracíclica en Córdoba. Nosotros hemos lanzado créditos hipotecarios, de refacción, créditos para estimular a la industria porque creemos que gobernar es generar trabajo y gobernar es generar trabajo con los privados. Y en el medio de una recesión lo que hacemos nosotros es mover la economía. De hecho nosotros no suspendimos la obra pública, por eso los números de desempleo de la obra pública en Córdoba son totalmente distintos, incluimos también un plan de lucha contra el dengue”, indicó sobre las medidas que adoptó durante su gestión.